De Picasso a Warhol: la vanguardia contemporánea del Maestrazgo recala en la Sala Josep Renau de la UPV

La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de la UPV acoge la exposición ‘El Maestrazgo en la vanguardia contemporánea’, comisariada por Alejandro Mañas y Laura Silvestre. La muestra, que reúne obras del MACVAC y Espai Nivi, concita el trabajo de artistas como Andy Warhol, Eva Lootz, Henri Cartier-Bresson, Pablo Picasso, Robert Capa o Wolf Vostell, entre otros contemporáneos del contexto más próximo.
Mi apagón en pleno flaneurismo hortícola de València

El día de San Vicente siempre es una jornada algo extraña, una especie de apéndice que remata la Semana Santa con un puente muy apreciado. Este año nos ha proporcionado, además, un episodio distópico: el apagón, que, además de para hacer chascarrillos y chistes malos debería servirnos de señal que nos hiciera ponernos las pilas antes de que se desmorone el castillo de naipes.
PHotoESPAÑA lanza el I Premio de comisariado José Luis Soler para talentos emergentes

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler lanzan la primera edición del Premio de Comisariado José Luis Soler, una convocatoria que busca dar visibilidad y oportunidades a talentos noveles del comisariado, la investigación y la mediación cultural.
Fernando El Goyo: las cachabas o bastones gitanos, una historia en cada nudo

Fernando El Goyo (Albal, 1992) es uno de los jóvenes artesanos que mantiene viva la tradición del bastón o cachaba que, a la manera de la usanza china, para los gitanos representa la sabiduría y el respeto por la vejez.
Amparo Vayá: “Intento reflejar cómo la locura ha servido de excusa para reprimir a la mujer”

Teatro Off estrena la versión en castellano de ‘Locas. Cae la noche’, una pieza escrita y dirigida por Amparo Vayá que denuncia cómo los trastornos mentales han sido manipulados, con el beneplácito de la ciencia oficial, para anular la voluntad de mujeres cuya actitud se consideraba conflictiva o incómoda.
Un apagón en ‘CLABE’ periodística: entre plumillas, transistores y sudores en metálico

Decenas de personas se arremolinan en torno a un Mini Cooper aparcado, con las ventanillas bajadas y la radio a todo volumen. En pleno corazón sepulcral de Madrid, se escucha la voz de Carles Francino: “Comparece el presidente del Gobierno para dar explicaciones”. La naturaleza excepcional del apagón comenzaba a arder en una ciudad en llamas –cacofónicas y digitales por decreto–, ahora silentes y analógicas.
La Mutant se adentra en el universo creativo de Quim Bigas con un taller, una conferencia y una pieza de danza

Quim Bigas se sumerge en La Mutant con una propuesta doble que explora los procesos coreográficos y el sentido del lugar a través del movimiento. El 2 de mayo presenta la conferencia performativa ‘Retornar: caure en la dansa’ y el 3 de mayo la pieza escénica ‘D’ençà’, junto a un taller formativo.
Celia Rico (‘La buena letra’): “El mal siempre va a entrar en tu casa, pero la dignidad está en no abrirle la puerta”

Celia Rico llega a las salas de cine con su tercera pieza larga, ‘La buena letra’, adaptación de la novela homónima del escritor valenciano Rafael Chirbes, adentrándonos en un universo de espacios cerrados que son mundos en sí mismos, de paredes que asisten, como testigos, al difícil drama de la convivencia.
‘Fast and Furius and the F*cking Flowers’, amor, flores y empoderamiento en clave de brillante comedia en La Rambleta

La Rambleta acoge el debut de la compañía de María DeLapera, una tragicomedia irreverente sobre corazones rotos, jarrones parlantes y la búsqueda del amor propio el próximo viernes 2 y sábado 3 de mayo.
‘Un buen año’, de Pau Gómez: un libro inspirador y mucho más que un listado anual de películas

Después de libros anteriores en torno a Alejandro Amenábar o Martin Scorsese, Pau Gómez presenta este mes de abril ‘Un buen año: Las 365 (+1) películas más apasionantes de tu vida’ (Libros Cúpula), un obra magna que aborda el difícil reto de recomendar una película al día durante todo un año, incluso si este es bisiesto.