‘Canon de cámara oscura’ (Enrique Vila-Matas): ¿escriben los androides después de soñar con ovejas eléctricas?

Llega a las librerías ‘Canon de cámara oscura’, una novela de Enrique Vila-Matas en la que el escritor barcelonés pone el acento en la purificación sorprendente de la escritura de laberintos, por un lado, y, por otro, la proximidad a las discusiones de la ciencia ficción.
Joan Sebastián: “Mi fuente de inspiración son los otros; yo soy las influencias que he recibido”

La Galería Rosa Santos de València acoge la exposición ‘After Opalka’, de Joan Sebastián, quien prosigue la tarea creativa emprendida por Roman Opalka de dibujar números correlativamente, como si fuera un mantra ateo, a partir de la cifra 5607249 que dejó el pintor polaco al morir en 2011.
Olivia Funes Lastra: poéticas del desplazamiento

En la exposición ‘El agua diluye mis palabras’, de Olivia Funes Lastra, en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, comisariada por Javier Martín-Jiménez, el espacio se convierte en un territorio de tránsito, de memoria fragmentada y reconfigurada. Su obra se inscribe así en una tradición de artistas que piensan desde la frontera no para señalarla, sino para diluirla.
‘The End’, de Joshua Oppenheimer: cuando la música no emociona

‘The End’, de Joshua Oppenheimer, nos sitúa en un futuro inconcreto en el que la humanidad ha sido diezmada y solo una familia ha sobrevivido en condiciones a este apocalipsis. Contrariamente a lo que se suele creer, conceder a un autor gran libertad creativa puede no ser una buena idea.
Un documental que abraza la conexión con la naturaleza en el fin del mundo abre DocsValència 2025

El festival DocsValencia arrancará el viernes 9 de mayo con el estreno de ‘Vínculo, la llamada del pingüino’, dirigido por Batiste Miguel Gil, y se cerrará el sábado 17 de mayo con ‘Coquito con mortadella’, de Ana Victoria Pérez (Bebé). Además, ofrecerá varias proyecciones especiales que invitan a reflexionar sobre la cultura, la inclusión y el arte.
Jimena Tercero: “Me interesa el juego con las emociones; traspasar la limitación del cuerpo”

Conversamos con la artista Jimena Tercero (Madrid, 1998) tras su residencia creativa en el Museo Cultural e Internacional de Asilah, en Marruecos, donde ha tenido la oportunidad de seguir profundizando en sus intereses en torno a la identidad, el cuerpo y el subconsciente.
Lady Gaga en Coachella: los monstruos nunca mueren

Lady Gaga ha dedicado a sus fans un espectáculo de casi dos horas en el que repasa toda su carrera musical, utilizando sus canciones para contar su viaje personal. Sus seguidores ya lo apodan como ‘Gagachella’.
Montserrat Soto (‘Doom City’): en busca de la ciudad condenada

Naves de Gamazo de Santander, de la Fundación ENAIRE, acoge la exposición ‘Doom City. Del Ser nómada al Ser sin lugar’, de Montserrat Soto, un conjunto de fotografías que vienen a recoger las huellas del ser humano en diferentes espacios devastados por diferentes acontecimientos sociales y naturales.
Sara Mansanet, nueva directora de la Mostra, incorpora La Cabina al Festival de Cine de València

Sara Mansanet es la nueva subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales del Palau de la Música, cargo que conlleva la gestión de la Mostra de Cine de València, tomando como una de las primeras decisiones la incorporación de La Cabina al festival referente de la cinematografía del Mediterráneo.
Carmen Grau: ‘Collages de materia y poesía’, nunca mejor dicho

La Sala Martínez Guerricabeitia del Centre Cultural La Nau acoge la exposición ‘Collages de materia y poesía’, de la artista Carmen Grau, quien transforma precisamente en poesía cualquiera elemento material con el que decida trabajar.