Macarena Recuerda Shepherd traslada en La Mutant los códigos del cine a la escena teatral

La coreógrafa y bailarina sevillana Macarena Recuerda Shepherd recala en La Mutant, el 23 y 24 de mayo, con ‘Si fuera una película’, una propuesta de danza con la que explora las posibilidades del espacio, el sonido y la narración en el cine para pensar la escena teatral.
El festival Fronteras València 2025 se abre al cine para seguir mostrando aspectos invisibles de la creación

Fronteras València, el festival que une a músicos y escritores para que dialoguen sobre sus respectivos procesos creativos, incorpora a la industria del cine en su tercera edición con la intención de seguir ampliando sus reflexiones a otras disciplinas artísticas.
Enrique Urbizu hablará de su cine en el Centre del Carme, remontándose a Griffith hasta derivar en las nuevas plataformas

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) inaugura la segunda edición de ‘CCCC-Claves para el cine’ con el director Enrique Urbizu, quien hablará de su trabajo retrotrayéndose a Griffith para desembocar en las nuevas plataformas audiovisuales.
Lucía Simón propone en Nave Sotoliva un buceo intangible por las nubes

Nave Sotoliva de Santander abre sus puertas, después de meses de rehabilitación de su espacio, con la muestra ‘Diving Clouds’, de la artista Lucía Simón, en la que establece un pulso entre el dibujo a mano y la computación electrónica.
DocsValència premia el documental de Joanna Lombardi en torno al problema de la vivienda

El festival DocsValència ha concluido su novena edición premiando al documental ‘Quédate quieto’, de Joanna Lombardi, “una propuesta narrativa articulada en torno a la observación y el silencio” que radiografía el problema de la falta de vivienda.
El arte en la era del CTRL+C y CTRL+CRYPTO, o cómo vender el aire en cuadritos

Los NFT son la ‘performance’ definitiva del capitalismo: pagas millones por una firma digital en un JPG que tu padre habría borrado al confundirlo con un ‘spam’. Es el sueño húmedo de Dalí si hubiera nacido en Silicon Valley: “¿Por qué pintar relojes derretidos cuando puedo vender el concepto de derretimiento… y quemar el Amazonas con el servidor?”.
Joecar Hanna (‘Talk Me’): “En mi universo, lo ‘queer’ está normalizado. Ahora, cuidado con hablar en público”

‘Talk Me’, tercer cortometraje del realizador valenciano, de ascendencia china y libanesa, Joecar Hanna, seleccionado en ‘La Cinef’ del Festival de Cannes 2025, nos sitúa en una sociedad en la que el sexo está tan normalizado que la gente lo practica en cualquier parte sin que nadie se escandalice.
El poder femenino, fuente de pavor y adoración, se da cita en CaixaForum València

CaixaForum València, en colaboración con el British Museum, acoge la exposición ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’, un conjunto de 178 piezas, entre esculturas, objetos sagrados y obras de arte contemporáneo, para dar cuenta de la feminidad a lo largo de 6.000 años.
Tras ‘El Hábitat’ que vertebra el Festival Cabanyal Íntim 2025

Bajo el lema ‘El Hábitat’ y de la mano de múltiples propuestas artísticas, escénicas y musicales, el Festival Cabanyal Íntim inicia su 13ª edición, que se llevará a cabo hasta el 18 de mayo, teniendo como eje vertebrador la gentrificación y sus efectos en la vida de las personas y los barrios.
El DIM 2025 explora en la Comunitat Valenciana distintas propuestas entre el arte y la ciudadanía

La programación del Día Internacional de los Museos (DIM 2025) en la Comunitat Valenciana cuenta con múltiples propuestas bajo el lema del ICOM ‘El futuro de los museos en comunidades de cambio’. Un programa que ampara el papel fundamental de los museos en relación con la ciudadanía y que explora cómo estas instituciones han de actuar frente a un mundo cada vez más inestable.