#MAKMAArte
‘De Ganzen Kinbaku’, de Manuel Olías
‘Window_Show’
Stichting la Jetée (Foundation Jetty)
NDSM Art City
NDSM-plein 77, Ámsterdam
Hasta el 31 de mayo de 2025
Dentro del projecto ‘Window_Show’, de Stichting la Jetée (Foundation Jetty), en Ámsterdam, se muestran una colección de dibujos y una pintura muy recientes en la producción del artista valenciano Manuel Olías, que pueden contemplarse, hasta finales de mayo, desde el escaparate de la Rustenburgerstraat.
‘De Ganzen Kinbaku‘ (‘Los Gansos Kinbaku’) es el nombre dado a la muestra. Se ha utilizado la palabra en japonés para el amarre sexual kinbaku (緊縛), un anudado tenso del cuerpo como práctica de dominación voluntaria –lo que en la cultura occidental nombramos con la palabra del francés bondage– en el ámbito de los juegos eróticos. Refiere, por asociación, a los ejercicios de amarre físico, psicológico, mental o mágico.
Con este trabajo, el artista está indicando la relación urgente –a veces, apremiante y asfixiante– entre el artista y su el proceso creativo con el entorno sociocultural.
Componen esta muestra la pintura de un ganso, como muchos otros que hay por los parques de Ámsterdam, cogido con una cinta que agarra por el cuello al animal. Ganso u oca agarrado por algo o alguien que queda fuera de plano de esta pintura. También forman parte de la exposición una serie de dieciséis dibujos realizados durante su estancia en tierras holandesas. Son unos sutiles trazos –bocetos casi invisibles, como musitados, como una sombra o como un sigilo– que muestran manos y nudos deshechos.
Referimos la palabra ‘sigilo’ por su carga simbólica como firma gráfica en el contexto de la Magia del Caos. Sigilo, con la derivación en español de la palabra sigiloso, que no hace tanto referencia a la forma del signo gráfico, sino a su manera de acercarse y afectar. Con ellos se llama al deseo de que suceda un acontecimiento o con intención de obtener un beneficio.

En ‘De Ganzen Kinbaku’, se llama al desamarre, a una liberación de orden intelectual, de diseño racional, de presiones autoimpuestas de freno personal y/o de paralizantes influencias externas. Silencio e inactividad inducida por el propio artista o provocadas por una voluntad externa.
Al margen de esta ritualística creativa, Olías parece actuar como el Duchamp ajedrecista tomando un tiempo eterno para reanudar la partida; podría decirse con efectos escénicos meditados. Es más una reacción que una actitud frente a la cronicidad de un mercado de las ideas y prácticas artísticas que obliga a la constante efervescencia.
Las manos que vemos son las del propio dibujante, donde otra cinta coge su muñeca, una pulsera con el lema cortado que al completo dice: “El amor vence siempre”. En unos dibujos, se puede leer un “Vence siempre” que resulta imperativo; y en otros “El amor”. El amor o la voluntad, lo mismo da.
Completa la muestra un dibujo mural transportado a una de las paredes de la sala realizado con rotulador negro permanente y lápices de colores. Una mano enorme que llega en orden topográfico desde cielo como la de un dios pop o de un yo superior deshaciendo la metafísica de una vulgar maroma.
- ‘De Ganzen Kinbaku’: la liberación intelectual de Manuel Olías que desamarra en Ámsterdam - 13 mayo, 2025
- Clásicas y Modernas rinde homenaje a María Beneyto en la SGAE de València con motivo de su centenario - 12 mayo, 2025
- ‘Vagabundus’ climáticos: un cuerpo global en el Festival 10 Sentidos - 10 mayo, 2025