#MAKMAArte
‘El Maestrazgo en la vanguardia contemporánea’, de VV.AA.
Comisarios: Laura Silvestre y Alejandro Mañas
Sala Josep Renau
Facultat de Belles Arts de Sant Carles UPV
Camino de Vera, València
Hasta el 24 de mayo de 2025

La Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València (UPV) organiza, en colaboración con El Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC) y la Galería Espai Nivi, la exposición ‘El Maestrazgo y la vanguardia contemporánea’, que se puede visitar en la Sala Josep Renau hasta el 25 de mayo.

La muestra se compone de obras relevantes de destacados artistas como Andy Warhol, Eva Lootz, Henri Cartier-Bresson, Pablo Picasso, Robert Capa o Wolf Vostell, entre otros contemporáneos del contexto más próximo.

La exposición, comisariada por Alejandro Mañas García y Laura Silvestre García, reúne obras del MACVAC y Espai Nivi, en un intento de aproximarse a las colecciones de arte contemporáneo que ambos espacios están realizando desde el interior del Maestrazgo.

El MACVAC, fundado en 1970, ha sido un faro en la realidad artística del territorio de Castellón, preservando y promoviendo una impresionante variedad de obras que reflejan la evolución del arte a lo largo del siglo XX.

Por su parte, Espai Nivi, celebra 18 años desde su fundación en el término municipal de Culla, con una valiosa contribución que ha trascendido lo local para alcanzar proyección nacional e internacional.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Facultad de Bellas Artes UPV (@bbaaupv)

Actualmente, la Galeria Espai Nivi acoge la exposición ‘Dibuixar un nou paisatge. Entre textos i paisatges’, de la artista valenciana Teresa Cháfer, un proyecto comisariado por la historiadora del arte Irene Ballester Buigues que invita al público a sumergirse en un universo artístico cargado de poesía, memoria y reflexión.

‘El Maestrazgo en la vanguardia contemporánea’ refleja una alianza estratégica entre la UPV y las dos instituciones de Castellón, que comparten una profunda pasión por el arte contemporáneo. De este modo, no solo se pone en valor el trabajo del MACVAC y Espai Nivi, sino que también se refleja la vitalidad de una actividad cultural alejada del habitual circuito del arte en la ciudad.

‘Elegy to the Spanish Republic’ (1968), de Robert Motherwell. Colección MACVAV.

Cerca de cuarenta piezas componen la exposición que configuran un recorrido y un relato heterogéneo, marcados por asociaciones libres tanto en concepto como en contexto, este último de carácter temporal y geográfico.

Conviven en la sala figuras icónicas del arte moderno y contemporáneo que representan movimientos como el surrealismo, el pop art o el expresionismo junto a otros creadores y creadoras más recientes, mostrando una amplia variedad de enfoques, técnicas y discursos.

La selección de obras del MACVAC que se muestran en esta exposición trazan un recorrido por las vanguardias históricas del siglo XX a través de algunos de sus artistas más emblemáticos. Por su parte, las propuestas seleccionadas de la colección de Espai Nivi dan continuidad a este hilo narrativo y contribuyen a visibilizar la creación artística valenciana actual.

‘Personatge i estels’ (1957), de Joan Miró. Colección Espai Nivi

Se presenta en sala una antológica de obras de la colección Mariano Poyatos y Filomena Lorenzo, que se encuentran en diálogo con piezas de la colección del propio MACVAC de Vilafamés.

Esta confluencia entre las obras dispuestas a lo largo del recorrido de la sala genera un diálogo enriquecedor que pone en valor las colecciones de arte contemporáneo en ambos centros ubicado en el Maestrazgo.