#MAKMAArte
‘Breathing Bay’, de Juan Uslé
Palacete del Embarcadero
Organiza: Autoridad Portuaria de Santander (APS)
Colabora: Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
Muelle de Calderón s/n, Santander
Del 23 de julio al 30 de septiembre de 2025
Al sur de la ciudad de Santander se abre la bahía por donde tantos barcos mercantes o de pasajeros entran para dar salida a sus mercancías o a esas personas llegadas de diferentes puntos del globo. Una amalgama de idiomas y de utensilios entran por esa abertura natural que tiene la capital cántabra.
Es en esta bahía santanderina donde el artista cántabro Juan Uslé (1954) ha adquirido el estímulo necesario para crear las obras que desde el pasado 23 de julio se exponen en el Palacete del Embarcadero bajo el título ‘Breathing Bay’. Con ella, el pintor regresa a este característico espacio expositivo para celebrar el 40º aniversario de la sala en la que Uslé expuso por vez primera, en el año 1986.
‘Breathing Bay’ refleja el importante vínculo que tiene el artista con el Palacete, pero también refrenda cómo el propio Uslé tiene una conexión muy especial con la propia bahía: “Es mucho mayor y muy emocional”, apuntó el pintor santanderino durante la presentación de la exposición.
Organizada por la Autoridad Portuaria de Santander en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la muestra consta de casi una treintena de obras que acoge el Palacete del Embarcadero y en la que se pueden ver tres piezas de gran formato junto con otras de tamaño medio, y una selección de dibujos de la serie ‘Notes on SQR’, colocados como si fueran parte del estudio personal de Uslé.

Todos estos trabajos están relacionados estrechamente con la bahía, pues el propio artista residió durante su infancia en la zona de Suesa, trasladándose a Santander en la barca conocida en la región como la Pedreñera.
“Aquellos días eran mágicos, con la luz cambiante, la intensa humedad, que provocaban múltiples emociones, tratando de realizar el ejercicio de convertir el miedo que suponía el tambaleo de la barca en ilusión, esperanza, sueño y deseo”, señaló Uslé.
Esos sentimientos se ven plasmados en las obras que componen ‘Breathing Bay’, con las características tonalidades cromáticas que recoge el pintor santanderino en sus obras, desde los amaneceres con sus amarillos hasta los ocasos con los tonos oscuros de la propia noche, pasando por atardeceres donde los tonos rosáceos son protagonistas del lienzo.
Aunque sus paisajes cambiantes no solo se centran en los cielos y en cómo afectan a la propia bahía, sino que el mar también es un personaje principal de la obra presentada en el Palacete, donde se observa cómo Uslé retrata las mareas, ya sean bajas o altas: las primeras muestran las playas que recorren la bahía, mientras que las segundas las esconden tras un manto acuático, abrupto, incluso a veces salvaje.
El montaje de la exposición se ha concebido como un espacio simbólico, orientado a los cuatro puntos cardinales, invitando al público a una experiencia de contemplación y recogimiento, para que de esta manera sea más sencillo entrar en sintonía con el proceso creativo de Uslé.
En la inauguración de ‘Breathing Bay’, acompañaron al artista la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz; y el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Carlos Andradas, quien destacó las raíces santanderinas de Uslé y su trayectoria de carácter internacional que, en palabras del rector, “lo convierte en un embajador excepcional de una cultura que es, al mismo tiempo, local y universal”, añadiendo que “su pintura nos invita a detenernos, a mirar y a reflexionar”, algo que asimismo explora la UIMP en sus Cursos de Verano, desde que se fundó la Universidad en el año 1932.

Todos los representantes de las diversas instituciones reunidas en la presentación estuvieron de acuerdo en subrayar la humildad de Juan Uslé, a pesar de su reconocimiento internacional, a lo que el Premio Nacional de Artes Plásticas 2002 respondió: “La humildad la tenemos todos los seres humanos, pero la sociedad nos engaña y nos hace vanidosos”, apostillando que se debían “dejar atrás las modas, los números y los adjetivos”.
Para Juan Uslé también es un año especialmente significativo, pues esta exposición en el Palacete del Embarcadero –hasta finales del mes de septiembre– viene acompañada de una gran retrospectiva de su trabajo este mismo otoño en el Museo Reina Sofía, a las que hay que añadir las exposiciones en la Torre de Don Borja, en la localidad cántabra de Santillana del Mar, y en galerías de Londres y Nueva York.
Al salir de ‘Breathing Bay’, ya es casi imposible percibir esa bahía con los mismos ojos con los que se entra a la muestra de Juan Uslé, ya que, una vez afinada la mirada tras el recorrido expositivo, las montañas recortando el paisaje, el mar oscilando por la continua marcha de embarcaciones y el aire salado, mezclado con la brisa marina, adquieren una tonalidad inigualable.

- Juan Uslé se empapa de la respiración de su bahía de Santander - 13 agosto, 2025
- El VI Festival de Jazz de Santander evoca el universo fílmico de Charles Chaplin con las guitarras de los hermanos Rosenberg - 30 julio, 2025
- José Luis Vicario pone en diálogo la escultura y la literatura en Nave Sotoliva - 27 julio, 2025