Inma Liñana. Galería Espai Nivi

#MAKMAArte
‘Interior Design’, de Inma Liñana
Comisario: Alejandro Mañas García
Galería Espai Nivi
Culla, Castelló
Hasta el 19 de mayo de 2025
Inauguración: 13 de septiembre de 2025 a las 20:00
Hasta el 23 de noviembre de 2025

La Galería Espai Nivi de Castellón se prepara para abrir sus puertas a uno de los acontecimientos artísticos más relevantes del otoño: la exposición ‘Interior Design’, de Inma Liñana (Valencia, 1972), comisariada por Alejandro Mañas García, profesor e investigador de la Universitat Politècnica de València, que se inaugurará el sábado 13 de septiembre, a las 20:00, con la actuación especial de Isabel Latorre y que permanecerá abierta hasta el 23 de noviembre.

Liñana, figura clave del arte contemporáneo y del pensamiento feminista, transforma la galería en un campo doméstico de batalla político y poético, logrando que quien se adentre en su universo reconozca la importancia radical que su obra y discurso tienen para la crítica visual actual.

En la trayectoria de Inma Liñana, el hogar nunca es simple refugio; es un escenario ambiguo, cargado de memoria y tensiones, donde lo cotidiano –la ropa tendida, los muebles heredados, las cortinas que insinúan mientras ocultan– adquiere dimensiones simbólicas, y el cuerpo femenino se convierte en signo, resistencia y testimonio.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Alejandro Mañas García (@alejandro_manas_garcia)

Símbolos y objetos considerados residuales –bragas, tapetes, puntillas, estropajos, orinales o depósitos agrícolas– dejan de ser meramente funcionales para elevarse a fetiches artísticos dotados de voz propia, en una poética donde la ironía destroza el decoro y la emancipación se infiltra en cada rincón.

La importancia de Liñana radica en su capacidad para interceptar genealogías femeninas y reconfigurarlas, dialogando lo mismo con las celdas místicas de Santa Teresa de Jesús y Hildegard von Bingen que con los discursos contemporáneos de artistas como Louise Bourgeois, Martha Rosler o Mary Kelly.

Recupera la memoria anónima de las mujeres, dota de dignidad estética a lo infraordinario y obtiene, mediante la parodia, un lenguaje de revuelta que se aparta del victimismo, transformando la herida en fuerza creativa y la censura en vitalidad.

En palabras del comisario Alejandro Mañas García, “la contravigilancia, hilo conductor de su trabajo, se transforma en afilado bisturí capaz de desmontar la mirada voyeur y la posible pasividad asignada a lo femenino”.

‘Fine Porcelain’, de Inma Liñana. Imagen cortesía de la Galería Espai Nivi.

La obra, lejos de buscar la solemnidad, explora el humor perverso y la ironía crítica, en un gesto que desnaturaliza el mito y que ridiculiza el poder normativo, desvelando las cadenas del decoro que históricamente han reprimido y disciplinado el cuerpo de la mujer.

Las piezas expuestas en ‘Interior Design’ constituyen una verdadera galería de insubordinación y memoria encarnada. Tapetes dorados, bragas colgadas en la pared como banderas, estropajos convertidos en monumentos y contenedores agrícolas revestidos de colores pastel dialogan con la literatura y la filosofía de Bachelard, Woolf y Foucault, denunciando que la casa nunca ha sido solo espacio de cobijo, sino también de enfrentamiento entre lo íntimo y lo social, lo reprimido y lo deseado.

La poética de Liñana brinda al público la posibilidad de reconsiderar el arte desde el margen y la resistencia, abriendo un campo de reflexión sobre el papel de lo doméstico y lo femenino en el centro del debate contemporáneo. ‘Interior Design’ encarna, así, aquello que Amelia Jones denomina performatividad feminista, exhibiendo en el espacio museístico cuerpos velados y desvelados, lunas y cicatrices, y proponiendo una alegoría coral donde lo autobiográfico se entrelaza con lo colectivo.

‘Ready Aim Fire’, de Inma Liñana. Imagen cortesía de la Galería Espai Nivi.

La importancia de esta muestra reside, además, en la ubicación escogida: Espai Nivi, galería que desde hace quince años apuesta por el diálogo entre arte rural y contemporáneo, consolidando su posición como referente tanto en la provincia de Castellón como a nivel nacional.

Quien visite la exposición se encontrará con un teatro de la vida privada y pública, donde el ornamento cotidiano rompe su sumisión y se erige como signo político, como bandera de lo oculto y lo reprimido. La propuesta invita al público a experimentar la risa, el desasosiego y la reflexión, comprendiendo que lo absurdo del día a día –un tapete, un estropajo, una prenda íntima– se reviste de dignidad y se convierte en monumento, documento y estandarte de memoria y deseo.

Aquí, lo privado ya no es secreto, sino trinchera, grito y poesía política, y la habitación propia se desborda hacia la plaza pública. Inma Liñana demuestra, con cada obra, que la perfección es siempre fachada y que bajo cada superficie se esconde una historia no narrada, enfrentando a los y las espectadoras con la paradoja de la intimidad como espectáculo del ornamento y la ironía como verdad.

‘Interior Design’ es, sin duda, una exposición imprescindible para entender el arte contemporáneo en clave de insubordinación femenina y memoria encarnada, señalando a Inma Liñana como una figura de referencia cuyo trabajo merece ser descubierto y reconocido en profundidad.