#MAKMAArte
‘La fotografía y la estrategia del Archivo. Publicaciones de artista’
Comisario: Antonio Alacaraz
Sala Negra de La Valona
Universidad Miguel Hernández de Elche
Hasta el 18 de noviembre de 2025
La utilización de la imagen fotográfica y la conceptualización del archivo constituyen el marco fundamental de esta exposición, que se podrá visitar la Sala Negra de La Valona de la Universidad Miguel Hernández de Elche hasta el próximo 18 de noviembre.
Reúne una selección de obras y autores contemporáneos internacionales de la Colección de Libros y Publicaciones de Artista de la Universitat Politècnica de València, con especial énfasis en los artistas que reflexionan sobre aspectos del pasado que se proyectan y representan en la cultura contemporánea, movimiento que aparece casi simultáneamente en Europa, Estados Unidos y Japón, pero en contextos artísticos distintos.

En palabras del comisario, Antonio Alcaraz, “sigue siendo aún de vital importancia esta conexión entre lector/espectador, editor y artista, que utilizan el libro, en este caso las publicaciones de artista, como puente vinculante de conceptos, memoria, pensamientos, historias, arte… En definitiva, narrativas autónomas y creativas que despliegan el imaginario colectivo para seguir construyendo idearios comunes en formato libro que nutren la cultura contemporánea”.
La obra y las publicaciones de estos artistas resultan complicadas de calificar o situar en las corrientes artísticas de las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX.
Entre los artistas conceptuales americanos como John Baldessari o Ed Ruscha, la fotografía y el archivo son utilizados con criterios de organización repetitiva. En Alemania, los precursores fueron Bernd & Hilla Becher, que llevaron hasta sus últimas consecuencias el radicalismo crítico y la objetividad, convirtiéndose en documentalistas de un momento histórico vinculado a la arqueología industrial.
En Francia, Boltanski o Annette Messager producen publicaciones que pueden ser entendidas como la reconstitución de la memoria. Pero, según Ryuichi Kaneko, es Japón el país que podría considerarse fundamental en la producción de fotolibros, especialmente a partir de los años 1960, con autores como Nobuyoshi Araki, Shomei Tomatsu, Osamu Takizawa, Masahisa Fukase o Daido Moriyama.

El material de la exposición ‘La fotografía y la estrategia del Archivo. Publicaciones de artista’ proviene de la Colección de Libros de Artista de la Universitat Politècnica de València iniciada en el Departamento de Dibujo, en el seno de la formación de la Facultad de Bellas Artes, donde el libro se incluye como una forma más de expresión artística y son varias las asignaturas que lo analizan de forma directa o tangencial.
Si en la vida cotidiana el libro se suele identificar con una lectura lineal de un lenguaje escrito, el propósito de adaptar la idea de libro a la voluntad de construir un objeto de arte asume una diversidad infinita, en la que se da cabida a todos los sentidos y permite al lector tanto la postura de receptor pasivo como una actitud interactiva con un sinfín de juegos de lectura.

Podemos decir que hoy el libro de arte se mueve entre las ideas de libro y de objeto; el artista concibe su libro jugando entre los dos extremos: el libro que puede asumir la idea de objeto artístico y el objeto artístico que puede asumir la idea de libro. Tema y formato distinguen las cualidades artísticas del objeto y facilitan formas de armonía en el marco en el que se manifiestan imagen y texto.
La manera de relacionarlos o de prescindir de alguno de los dos marca el libro, que queda impregnado de las sugerencias propias del artista que lo ha ideado. En la actualidad, la colección, que tiene cerca de 2.000 ejemplares catalogados, se encuentra depositada en la biblioteca de la Facultad de de Bellas Artes de la UPV.
La exposición está comisariada por Antonio Alcaraz (Alicante, 1963), docente especializado en gráfica y sistemas de impresión que imparte en la actualidad asignaturas relacionadas con el libro de artista. Lleva realizando exposiciones desde hace más de cuarenta años en España, Chile, Alemania, Polonia, Portugal, Taiwan, Italia, Estados Unidos de América, Francia, Bélgica, México, etc.
Su obra forma parte de importantes colecciones en museos e instituciones internacionales.
Desde 1988 es profesor de la Facultad de Bellas Artes, Universitat Politècnica de València, participando en Máster, Cursos de Doctorado, Cursos de Postgrado y Conferencias. Ha sido director del Departamento de Dibujo y, actualmente, dirige el Centro de Investigación Arte y Entorno.
- ‘La fotografía y la estrategia del Archivo’, un recorrido por las publicaciones de artista en La Valona de Elche - 19 septiembre, 2025
- Etnopobles presenta en L’ETNO la oferta cultural de una veintena de museos locales - 18 septiembre, 2025
- L’ETNO acoge las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España - 15 septiembre, 2025