Hermanos Rosenberg

#MAKMAMúsica
VI Festival de jazz de Santander
Escenario Santander
Patrocina Ayuntamiento de Santander y Gobierno de Cantabria
Avenida de la Constitución 39, Santander
Hasta el 2 de agosto de 2025

“La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio”. Nada mejor que estas palabras del dramaturgo francés Victor Hugo para subrayar el concierto que los hermanos neerlandeses Stochelo y Mozes Rosenberg dedicarán al universo fílmico de Charles Chaplin, genio del cine mudo y, posteriormente, también del hablado trufado de elocuente gestualidad.

Será el miércoles 30, en el marco del VI Festival de Jazz de Santander, donde los hermanos Rosenberg, guitarristas de talla mundial en el terreno del gypsy jazz, han unido esfuerzos para interpretar algunas de las maravillosas composiciones del genial comediante y director de cine Charlie Chaplin. Para este concierto contarán con la colaboración extraordinaria del virtuoso violinista rumano Costel Nitescu y Matheus Nicolaiewsky al contrabajo.

Aunque Charlie Chaplin no será solo protagonista sobre el escenario, ya que el pasado 26 de julio se proyectó en la Filmoteca de Cantabria Mario Camus el documental dirigido por Carmen Chaplin, ‘Chaplin, espíritu gitano’, película que ahonda en la herencia romaní del cineasta mediante entrevistas exclusivas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de VI Festival Jazz Santander (@jazz.santander)

El Festival de Jazz de Santander se suma al Festival Internacional de Santander (FIS), dedicado a la música clásica y a otras disciplinas artísticas desde la década de 1940, con diversas programaciones de música antigua y barroca, ocupando el jazz el Escenario Santander dedicado a las músicas populares contemporáneas y los diversos festivales de pop, indie, comercial, etc., que pueblan la capital cántabra.

En esta sexta edición serán seis los conciertos –uno más que el pasado año– en los que actuarán artistas veteranos junto con jóvenes talentos. La cantante Emma Smith fue la que abrió el festival el pasado lunes, actuando junto al saxofonista británico Ray Gelato, ofreciendo una Jam Session antes de comenzar el concierto, junto con Gerard Nieto al órgano Hammond y Martí Elias en la batería.

Lew Tabackin Quartet, compuesto por uno de los grandes instrumentistas de su generación, Lew Tabackin (1940), se hizo cargo del saxo tenor y la flauta para continuar el festival un día después al ofrecido por Smith. El crítico Scott Yanow lo describió como “uno de los pocos músicos de jazz capaz de desarrollar dos personalidades musicales radicalmente diferentes en dos instrumentos distintos, con su robusto estilo hard bop al saxo tenor contrastando con sus delicadas interpretaciones a la flauta”. El resto del cuarteto estuvo formado por el pianista Oliver Kent, Philippe Aerts al contrabajo y en la batería el francés Mourad Benhammou.

El pianista Oscar Peterson, al que el VI Festival de Jazz de Santander homenajea por el centenario de su nacimiento.

Tras los hermanos Rosenberg, le llega el turno este jueves al homenaje a Oscar Peterson (1925-2007) por el centenario de su nacimiento: ‘Oscar Peterson Centennial Celebration’, uno de los pianistas de jazz más prolíficos de todos los tiempos, que recibió diversos galardones a lo largo de su dilatada trayectoria en los que se incluyen ocho premios Grammy. Encima del escenario, rindiendo homenaje a este artista, estarán John Clayton al contrabajo, Jeff Hamilton en la batería y Sullivan Fortner al piano.

Para dar la bienvenida al mes de agosto, estará sobre las tablas uno de los músicos más prometedores de la escena del jazz en la actualidad: Ben Paterson, reconocido internacionalmente por su maestría musical y la originalidad de sus interpretaciones. Junto a él actuarán Doug Weiss al contrabajo y el batería Mourad Benhammou. Al micrófono, acompañando al Ben Paterson Trío, estará la cantante Laura Anglade, ganadora de varios premios en Estados Unidos.

La cantante Laura Anglade, presente en el VI Festival de Jazz de Santander.

El VI Festival de Jazz de Santander se cerrará con la actuación de seis músicos haciendo las delicias del público con su ‘All-star Jam Session’, una sesión especial en memoria del legendario productor de jazz Norman Granz. Para este concierto, se contará con nombres tan relevantes y de calidad como Terrell Stafford a la trompeta, del que el gran McCoy Tyner dijo que era “uno de los grandes músicos de nuestro tiempo”, contando con “un estilo propio y un sonido muy personal”.

Al saxo tenor estará Julian Lee –que ya visitó la capital cántabra el pasado 2024-; el guitarrista Ulf Wakenius, músico que grabó junto con el homenajeado en este festival, Oscar Peterson; al órgano Hammond se sentará Ben Paterson, además de los bateristas Willie Jones III –el mejor discípulo de Billy Higgins, colaborador de grandes músicos como Horace Silver, Roy Hargrove, Cedar Walton o Herbie Hancock– y el francés, anteriormente citado, Mourad Benhammou, que ha trabajado junto a James Spaulding, David Murray, Junior Mance o Lew Tabackin, entre otros.

El VI Festival de Jazz de Santander se encomienda al gran Louis Armstrong, el famoso trompetista norteamericano, cuando en cierta ocasión dijo: “Si tienes que preguntar qué es el jazz, nunca lo sabrás”. No hay nada más que añadir: tan solo acercarse al Escenario Santander y escuchar lo que allí acontece.

Hermanos Rosenberg
Los hermanos Mozes y Stochelo Rosenberg, en el VI Festival de Jazz de Santander.