FICAL

#MAKMAAudiovisual
XXIV Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL)
Del 14 al 23 de noviembre de 2025

Casi cien años han pasado desde que, allá por 1927, se realizara el primer rodaje en Almería, en concreto de un anuncio televisivo con el slogan ‘Eat more fruit’ [Come más fruta]. Desde entonces, la provincia andaluza más oriental se ha convertido en todo un referente de la industria audiovisual, y no solo como escenario de películas del oeste.

La semana pasada concluía el Festival de Cine de Almería con un notable éxito de público y la sensación de que la cita ha logrado conquistar su lugar en el calendario festivalero español por derecho propio.

Atrás queda toda una semana de proyecciones, coloquios y glamurosas galas que han servido una vez más para confirmar ese idilio de la ciudad con el séptimo arte. En primer plano, los dos grandes homenajeados: John Rhys-Davies, conocido por el papel de Sallah en las películas de Indiana Jones –una de cuyas memorables escenas se rodó en el desierto de Tabernas– y del enano Gimli en la trilogía cinematográfica de ‘El Señor de los Anillos’, fue reconocido con el premio Almería Tierra de Cine, mientras que el equipo de ‘La Promesa’, uno de los hitos de RTVE de los últimos tiempos y poseedor desde el año pasado del Emmy Internacional a Mejor Telenovela, recibió el Premio de Honor Certamen Nacional de Series de Televisión.

‘Anatomía de un instante’, serie de Roberto Rodríguez y Paco R. Baños, premiada en el Festival Internacional de Cine de Almería.

Pero la gran ganadora de esta edición ha sido ‘Anatomía de un instante’, la producción de Movistar Plus que ha dirigido el sevillano Alberto Rodríguez y Paco R. Baños, logrando tres de los cuatro premios a los que aspiraba.

Se trata de una miniserie de cuatro episodios inspirada en la obra homónima del escritor Javier Cercas, en torno a las únicas personalidades que no se escondieron en sus escaños cuando los golpistas del 23-F irrumpieron a tiros en el Congreso de los Diputados: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Manuel Gutiérrez Mellado.

El galardón a la Mejor interpretación femenina recayó sobre Zaira Romero por ‘El clan Olimpia’, serie de Disney+. En cuanto al premio a la Mejor serie diaria, fue a parar a la tercera temporada de ‘Sueños de libertad’ de Atresplayer/ Antena 3.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Promesa (@lapromesa_tve)

Esta nueva edición del Festival de Almería, la vigésimo cuarta ya, ha servido asimismo para descubrir como Mejor Ópera Prima, entre doce candidatas, a ‘Ciudad sin sueño’, de Guillermo Galoe, que pone el foco sobre el asentamiento irregular más grande de Europa, la tristemente célebre Cañada Real, donde un chico gitano sueña con un futuro diferente.

El Premio Especial del Jurado ha sido para ‘Forastera’, de Lucía Aleñar Iglesias, donde se trata de cómo un gesto casual —vestir las prendas de su difunta abuela— se convertirá en la puerta de entrada a un mundo fantasmagórico que llevará a la protagonista a ocupar literal y figuradamente el espacio dejado por aquélla.

Han sido asimismo reconocidas las interpretaciones de Manuel Morón en ‘La tierra de Amira’, un hermoso encuentro de culturas en el mundo rural; y de Miriam Garlo en ‘Sorda’, que también se llevó el premio a Mejor dirección para Eva Libertad: el reflejo de los miedos propios de la maternidad, amplificados por una madre sorda, ha sido una de los grandes impactos de esta edición. El premio para el mejor guión ha sido para el trabajo de David Valero en ‘Enemigos’, película que trata sobre el acoso en edad juvenil más allá de los tópicos al uso.

‘Invisible’, serie dirigida por Paco Caballero, Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Almería.

Uno de los premios más importantes del certamen, el del Público, ha sido para ‘Invisible’, la serie dirigida por Paco Caballero para Disney +, basada en la obra homónima de Eloy Moreno, en la que un chico con estrés postraumático llama la atención de un psicólogo dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación. 

El palmarés de este año se completa con el apartado de comedia, en el que han brillado como intérpretes Blanca Martínez Rodrigo (‘Mariliendre’, Atresplayer, que también se llevó el Mejor creador para Javier Ferreiro) y Ernesto Alterio (‘Su Majestad’, Prime Video), mientras que la Mejor serie fue ‘La suerte. Una serie de casualidades’ de Disney+.

Y en el capítulo de drama, ‘La Ruta. Volumen 2. Ibiza’ (Atresplayer) fue la ganadora, al tiempo que Miren Ibarguren, con ‘Los sin nombre’, y Javier Cámara con ‘Yakarta’ (ambas de Movistar Plus+) ganaban los premios de interpretación, y Pau Freixas y Pol Cortecans –una vez más con ‘Los sin nombre’– conquistaban el premio a Mejor creador.

Y el año que viene, edición especial de 25 aniversario…