#MAKMALibros
Felise 2025
Feria del Libro de Sevilla
Hasta el 2 de noviembre de 2025
Aunque en la capital hispalense la idea de feria remite a las calles de albero, trajes de lunares y jarras de rebujito, en otoño la fiesta es para los amantes de la lectura.
Estrenando nueva dirección, con el periodista Antonio Agredano al frente, la Feria del Libro de Sevilla ha querido marcar también este año un punto de inflexión en el evento, empezando por un cambio de marca –pasa a llamarse Felise, denominación acogida no sin guasa por los sevillanos– y la búsqueda de una imagen más actualizada, de acuerdo con la eterna tensión que vive la ciudad entre tradición y modernidad.
@ferialibrosevilla Dice el director de la Feria del Libro 2025 Antonio Agredano, que FELISE suena bien, porque se dice casi con una sonrisa en la boca. FELISE es el propósito de convertir esta feria en un festival de ideas, creatividad y encuentro ciudadano. Queremos que las sevillanas y los sevillanos caminen a los pies del león y descubran un festival que abraza a todas las edades. Nos vemos el 22 de octubre. 🖌️Autor del cartel Jürgen Mayer #Felise2025 #feriadellibrosevilla #jurgenmayer ♬ Futuristic cyberpunk world(1423467) – Chau
Dicho reto ha sido resuelto sin mayor escándalo por el arquitecto del Metropol Parasol –las populares ‘Setas’ de la plaza de la Encarnación–, Jürgen Mayer, con su nebulosa recreación de los pétreos leones del cercano monumento a Colón. El emplazamiento estrenado el año pasado, los Jardines de Murillo, sigue teniendo las mismas ventajas e inconvenientes: un entorno precioso, pero expuesto a convertir el paseo en un barrizal tras las primeras lluvias del otoño, con lo que tiene de perjuicio para libreros y editores.
En todo caso, lo que importa es el encuentro de toda la comunidad que rodea al libro: lectores, autores, editores, libreros, distribuidores, periodistas… Y, cómo no, el escaparate privilegiado que supone para las novedades editoriales, siempre luchando por atraer la atención del público. De entre el centenar de actividades organizadas para la ocasión, hemos querido seleccionar algunos títulos que consideramos, por razones diversas, imprescindibles.
Empezamos por Julia Uceda, con ‘A todo lo que pase y se borre y se pierda’. La poeta sevillana, fallecida el año pasado, es recordada e esta antología hermosamente ilustrada por su sobrino, Francisco Uceda, y publicada por la Fundación José Manuel Lara. Una voz poética que fue desoída durante décadas, pero que hoy figura entre las grandes autoras de la lírica española del medio siglo.
También destacan la segunda entrega de los ‘Diarios de la Segunda Guerra Mundial’, de Manuel Chaves Nogales, compilados para El Paseo por la profesora Yolanda Morató. El volumen comprende el periodo que va del verano de 1940 hasta la llegada a Londres del maestro de periodistas en 1942. El segundo exilio de un hombre que supo ver la historia y contarla como nadie.
Por su parte, la escritora onubense Elvira Navarro regresa a su género predilecto, el relato, con ‘La sangre está cayendo al patio’, publicada por Random House. Un ramillete de historias inquietantes que poseen la capacidad de conjurar el asombro con la invitación a reflexionar sobre distintos aspectos de nuestra realidad desde un prisma crítico. Los relatos de Navarro nunca tienen una sola lectura.
Una literatura, la de Elvira Navarro, en cierto modo emparentada con la del sevillano Isaac Rosa, en lo que tiene de doble compromiso: con el tiempo que les ha tocado vivir y con la literatura misma. En su última novela, ‘Las buenas noches’ (Seix Barral), parte de un mal muy extendido –el insomnio– para hablar de muchas cosas más, desde nuestra necesidad de encontrarnos a las dinámicas, a veces perniciosas, de la sociedad en que vivimos.
Cambiando de tercio, el auge que actualmente experimenta la literatura infantil tiene en otra sevillana, Raquel Díaz Reguera, un exponente de primera línea. Su saga fantástica ‘Julia y los Mortimort’ celebra una nueva entrega con ‘El parque maldito’, una peripecia divertidísima en el que toda la familia se marcha de vacaciones a un parque de atracciones lleno de peligros, del que esperan regresar “sanos y muertos”
Y, para no parar de reír y sonreír, el popular actor gaditano Alex O’Dogherty se viste de filólogo amateur con ‘Palabrerío ibérico’, también publicado por El Paseo. Un diccionario de lo más ocurrente, con más de 1.500 términos a los que el cómico sabe sacar punta mientras nos recuerda la importancia del lenguaje.
@ferialibrosevilla ☔️ Ha empezado a llover al final de la tarde y hemos salido a repartir chubasqueros, o como los llamamos en la FELISE “un refugio para seguir imaginando”. #felise2025 #feriadellibrodesevilla ♬ sonido original – FELISE 2025 📚
A todo ello cabe sumar otras propuestas, como la recuperación de la obra de Manuel Ferrand (¡un Premio Planeta prestigioso, aunque olvidado por el gran público!); los viajes italianos de Pepe Pérez-Muelas en ‘Días de sol y piedra’; ‘El viento sopla donde quiere’, del cineasta Jonás Trueba; y ‘La piedra blanca de Rodrigo Cortés’; la peripecia marroquí de ‘Puro empeño’, de María Iglesias; y la ‘Biografía de la ciudad dorada’, de Eva Díaz Pérez; la esperada ‘La Capitana’, de Susana Martín Gijón… Todo eso y mucho más hasta este domingo, 2 de noviembre, con permiso de las lluvias.

