#MAKMAEscena
‘El fantasma de la ópera’, de Andrew Lloyd Webber
Reparto: Manu Pilas, Ana San Martín, Guido Balzaretti, Marta Pineda, Mario Corberán, Enrique R. del Portal, Omar Calicchio y Isabel Malavia
Dirección artística: Federico Bellone
Dirección musical: Julio Awad
Palau de les Arts
Avda. del Professor López Piñero 1, València
Hasta el 20 de julio de 2025
La ópera, dentro de la ópera, en la ópera. Ese es el contexto donde se ubica ‘El fantasma de la ópera’, de Andrew Lloyd Webber, que desde el pasado viernes deslumbra cada noche sobre las tablas del Palau de les Arts de València. Una producción con gran alarde técnico y escénico que consiguió llenar en su estreno hasta la bandera tan insigne coliseo.
Estrenado por primera vez el 9 de octubre de 1986 en el Her Majesty’s Theatre de Londres, este musical goza del récord de ser el que cuenta con más representaciones consecutivas en la historia, un total de 13.981 funciones en Broadway, hasta que bajó el telón en 2023.
Esta producción de Letsgo Entertainment se encuentra actualmente de gira por España y México, evocando durante unas horas la parisina Ópera Granier, lugar donde se ubica la historia original, basada en el libro publicado por Gaston Leroux en 1910.
La logística de dicha gira implica a un equipo de casi cien personas y seis tráileres. Mediante un escenario giratorio que propone escenas en 360º, la historia transcurre en sus dos actos fiel al libreto original, con una gran interpretación de Manu Pilas, Ana San Martín y el resto del elenco. Especial es la vuelta al segundo acto con la pieza coral ‘Carnaval’ o la icónica melodía de apertura y reprises a lo largo de toda la representación.

Cabe destacar que esta es la primera versión autorizada directamente por el propio Andrew Lloyd Webber, lo que supone un desafío significativo en términos de fidelidad artística y calidad de producción. En este caso, dicho reto ha sido superado con creces, ofreciendo un resultado a la altura de las expectativas, prueba de ello la larga ovación del público en pie en el estreno del pasado viernes.
En los próximos meses, el musical recalará en el Teatro Jovellanos de Gijón, el Teatro Auditorio de Cuenca, el Teatro Calderón de Valladolid, el Tívoli de Barcelona, el Cartuja Center de Sevilla, el Auditorium de Palma de Mallorca o el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.

Si bien el Palau de les Arts, por su morfología, presenta un entorno particular para esta obra musical que aúna la tecnología puntera con telones pintados a mano, en paralelo a evocar una ópera decimonónica en tan futurista edificio.
Así, se genera una actualización generacional de esta producción musical imprescindible, con escenas tan icónicas como la barca que navega en el lago subterráneo de la ópera parisina –una alberca que existe realmente en el edificio de Charles Garnier–, el fulgor de la lámpara o el susurro del espejo, mediante recursos escenográficos tan antiguos como las perspectivas forzadas de las estancias y elementos tan modernos como las luces estroboscópicas.
Con esta producción se cierra la temporada en Les Arts, previa a su vigésimo aniversario, que celebrará en el nuevo curso. En lo que atañe al ciclo ‘Les Arts és Òpera’, estará compuesto por una decena de producciones, arrancando con la ópera en cinco actos ‘Fausto’ de Charles Gounod, del 3 al 15 de octubre de 2025 y que contará con títulos como ‘Salomé’ de Richard Strauss, coproducida por La Scala de Milán en diciembre o ‘Turandot’ de Giacomo Puccini en junio de 2026, entre otros.
- ‘El fantasma de la ópera’ en València, fiel al libreto desde la innovación - 11 julio, 2025
- ‘Un buen año’, de Pau Gómez: un libro inspirador y mucho más que un listado anual de películas - 28 abril, 2025
- El MuVIM acoge una extensa muestra de la potencia del retrato de Rafael Armengol - 15 abril, 2025