El camino. Miguel Delibes

#MAKMALibros
‘La belleza de lo sencillo. 75 años de ‘El camino’ de Miguel Delibes’
Organizada por: Fundación Miguel Delibes
Centro Cultural Los Arenales
Biblioteca Central de Cantabria
Ruiz de Alda 19, Santander
Hasta el 24 de noviembre de 2025

“Escribir con precisión no consiste únicamente en hallar en cada caso la palabra adecuada. Y es en el manejo de esas palabras, en hallarlas a tiempo y adobarlas debidamente, donde reside el secreto de un buen escritor”. Con estas palabras, Miguel Delibes (1920-2010) definió su visión de la creación literaria.

Este 2025 se cumplen 75 años de la publicación de la tercera novela del escritor nacido en Valladolid, ‘El camino’ (1950). Para conmemorar este aniversario, la Fundación Miguel Delibes ha organizado, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, la exposición ‘La belleza de lo sencillo. 75 años de ‘El camino’ de Miguel Delibes’ en la sala Piti Cantalapiedra del Centro Cultural Los Arenales de la Biblioteca Central de Cantabria.

‘El camino’ narra una historia sencilla en apariencia: la de un chico de 11 años, llamado Daniel y apodado el Mochuelo, que la noche antes de partir a la ciudad para estudiar el bachillerato, rememora su vida, profundamente arraigada en su pueblo y en su valle. Daniel debe abandonar ese mundo conocido a cambio de una idea de imprecisos contornos, pues eso es para él el progreso del que tanto habla su padre.

Respecto a esta obra, Amparo Medina-Bocos, encargada del texto del catálogo de la exposición, señala: “Con la escritura de ‘El camino’ se abrió para Delibes todo un abanico de temas y de posibilidades narrativas y estilísticas. Podría decirse que, en su trayectoria como novelista, ‘El camino’ fue el comienzo de muchas cosas”.

Fotograma de ‘El camino’ (1962), de Ana Mariscal, presente en la muestra.

Esta exposición sobre la novela de Delibes explora diversos aspectos de la obra del autor de ‘Los santos inocentes’: desde la correspondencia entre el propio Delibes y su editor, Josep Vergés, que permite intuir esa primera etapa en la gestación de su tercera novela, hasta las adaptaciones de la obra para cine (‘El camino’, 1962, Ana Mariscal) –que se proyectará el próximo 18 de noviembre en la Filmoteca de Cantabria Mario Camus–, y para la pequeña pantalla en forma de serie de cinco episodios, dirigida por Josefina Molina en 1977.

Igualmente, en las vitrinas se exhiben diferentes ediciones de la obra procedentes de distintos países, lo que demuestra que ‘El camino’, tan sencilla en apariencia, ha cruzado fronteras tras haberse traducido en quince idiomas, entre los que destacan el árabe, el chino, el ruso o el turco, entre otros.

Pese a que las palabras son las indiscutibles protagonistas de esta novela del autor vallisoletano, las ilustraciones plagan sus páginas en diferentes versiones. En esta exposición se presenta el proyecto ‘Patria común. Delibes ilustrado’, para el cual la Fundación Miguel Delibes recogió treinta ilustraciones originales de quince artistas especializados, destancando Noemí Villamuza, Óscar Villán, Pablo Amargo o Elena Odriozola, Mónica Gutiérrez Serna, Javier Olivares o Violeta Lópiz.

Con estas obras, los ilustradores interpretaron los textos de Miguel Delibes, quien declaró en una ocasión: “Mi patria es la infancia”. Por esta razón, niños como Daniel, el Mochuelo, son los verdaderos protagonistas de estas láminas adheridas a las paredes de la sala expositiva.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de @fundaciondelibes

El recorrido de la exposición también incluye ilustraciones que el propio Delibes realizó. En ellas se puede apreciar cómo su trazo limpio y seguro confiere un cierto aire naíf al dibujo y se acomoda a la perfección al contenido de la novela y a sus personajes.

El pintor José Vela Zanetti (1913-1999), gran amigo de Delibes, también tiene su rincón con una selección de las pinturas que realizó en 1985; una serie de obras que sirvieron para ilustrar una edición especial de tres de las novelas más importantes de Delibes: ‘Los santos inocentes’, ‘Las ratas’ y ‘El camino’.

Esta novela trata de algo más que de personas, pues en palabras del propio Delibes: “La novela es un hombre, un paisaje y una pasión”. Al calor de esta declaración, la maestra Carmen Múgica sostiene que el paisaje es el cuarto personaje de esta obra, y por ello creó la ruta literaria de ‘El camino’ en Molledo, en el valle de Iguña (Cantabria), donde el autor de ‘Los santos inocentes’ pasó muchos de sus veranos de la infancia.

Ilustración de Miguel Delibes sobre su obra ‘El camino’.

El consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, afirmó durante la presentación de ‘La belleza de lo sencillo. 75 años de ‘El camino’ de Miguel Delibes’, y refiriéndose a la Fundación Miguel Delibes: “No podíamos ser ajenos a las distintas actividades que esta institución lleva realizando este año para celebrar y difundir esta tercera novela que tiene el valle de Iguña, y más concretamente Molledo, como escenario excepcional, un marco natural e histórico que envuelve y da carácter a las historias de sus protagonistas. Un texto que es un claro testimonio de los profundos lazos que unían a este escritor con esta tierra”.

Por ello, la celebración no terminará en la sala expositiva. La Fundación Miguel Delibes, en colaboración con la Consejería de Cultura, ha programado una serie de actividades que abarcan desde los centros educativos de la comunidad cántabra hasta la elaboración de publicaciones, rutas ciclistas y turísticas, encuentros literarios, entrevistas, exposiciones y un ciclo de conferencias repartidas durante el mes de noviembre, donde se profundizará más en la temática de ‘El camino’.

Una novela que parece seguir vigente a día de hoy, ya que en sus páginas podemos observar cómo esas gentes sencillas siguen mirando hacia dentro sin ofrecer la ayuda que otros necesitan. “Cada individuo del pueblo prefería morirse antes que mover un dedo en beneficio de los demás. La gente vivía aislada y solo se preocupaba de sí misma. Y, a decir verdad, el individualismo feroz del valle solo se quebraba las tardes de los domingos, al caer el sol”, subraya el propio Delibes en su novela.