#MAKMAAudiovisual
Cinema Jove
40ª edición del Festival Internacional de Cine de València
Cartel de María Jesús Contreras
Del 19 al 28 de junio de 2025
El Festival Internacional de Cine de Valencia Cinema Jove desvela la imagen de su 40 edición, un cartel diseñado por la ilustradora chilena María Jesús Contreras que reúne la elegancia y el encanto del festival. Del 19 al 28 de junio, podremos disfrutar de una programación internacional, joven y de calidad en distintos espacios de Valencia.
Como todos los años, el festival Cinema Jove reserva un espacio especial para el diseño y el arte del cartelismo. Su director, Carlos Madrid, afirma la intención de distinguirse estéticamente de otros festivales de cine: ‘‘Queremos huir de las cámaras y los celuloides, contar otras historias, aunque a veces cuesten de explicar’’.
Ada Díez, directora artística del festival, señala la importancia de este elemento a la hora de decantarse por una película: ‘‘Lo primero que ves de una película es el cartel. Funciona como obra gráfica que, a su vez, da información sobre el género y el tono de la película. Un buen cartel es reconocible y hay gente que los colecciona. ¿Quién no se ha guardado el poster de una película y lo ha colgado en su habitación?’’
Además del acto de presentación, el festival cuenta con un premio al mejor cartel y decora las escaleras del Rialto con una selección de los carteles que componen la programación del festival.
A Carlos Madrid y Ada Díez los acompañan durante la presentación Jotaka y Mar Villar, el dúo de ‘lengua de sapas’, un podcast especializado en ilustración y diseño. Ambos ilustradores profesionales valencianos entrevistaron a la artista chilena sobre su proceso de creación.
María Jesús Contreras cuenta que la obra ha sido resultado de un proceso de diálogo y transformación de la mano de Ada Díez: “En un principio, tenía la idea de hacer un enfoque más local, con la imagen de la naranja o del café del tiempo”, pero finalmente la idea gráfica evolucionó hasta algo que pudiera captar “el carácter más global del festival, que busca conectar con la mayor cantidad de gente posible”.
La imagen está protagonizada por un espectador de espaldas observando un gran espejo donde se refleja el rostro de una mujer. Al fondo, una gran luna coronada con el nombre del festival. Los colores y las texturas nos recuerdan a los del papel y el dibujo, una imagen que nos devuelve a lo artesanal y la manufactura.

El cartel, más simbolista y conceptual que otros años, recoge los elementos característicos del festival. Madrid señala: ‘‘La luna no es tan solo el símbolo y el premio de este festival, sino que también ejerce cierto embrujo, es algo que te puedes quedar absorto mirando, incluso escapar del mundo, y eso dialoga muy bien con lo que produce el cine”.
Ada Díez añade: ‘‘Se trata de una carta de presentación gráfica donde usamos elementos históricamente vinculados a Cinema Jove: la luna, el público como espectador y creador, y la gran pantalla como reflejo y muestrario de lo acontecido”.
“A través del uso de elementos muy reconocibles, donde se recuperan tradiciones audiovisuales narrativas y se aporta un enriquecimiento visual de texturas casi artesanales por el uso de la gráfica, Contreras ha sintetizado en su obra un fiel reflejo de lo que es Cinema Jove: un festival con una larga vida, donde se pone en valor la capacidad de la juventud para transformar y hacer propios lenguajes más clásicos, además de encontrar nuevas vías para el relato”, completa la directora artística del festival.
Tras el podcast de ‘lengua de sapas’, se proyectaron el cortometraje ganador del Premio del Público del año pasado, ‘Une nuit particulière’ (2023), de Enzo Martinez, y ‘Turnaround’ (2024), escrito y dirigido por la irlandesa Aisling Byrne, estreno en primicia tras ganar el premio a Mejor Corto en el Galway Film Fleadh y que podremos volver a ver en el festival. Con este acto de presentación, comienza oficialmente la cuenta atrás para el Festival Internacional de Cine de Valencia.
- Cinema Jove presenta su festival con un cartel a modo de gran espejo imaginario - 28 mayo, 2025
- Rimbomba cierra su temporada en el TEM a través de las voces poéticas de Hibrit, Daniel Martínez Bauzá y Laura Sam - 24 abril, 2025
- Alberto Haller: “Barlin Libros es muy de nicho y quiero que ese sea el concepto de La llar: cosas de mucha calidad para un nicho concreto” - 21 abril, 2025