#MAKMAArte
‘Mehr Licht’, de Chema Alvargonzalez
Comisaria: Mercedes Cerón
Sociedade Nacional de Belas Artes (SNBA) de Lisboa
Hasta el 29 de noviembre de 2025
La Sociedade Nacional de Belas Artes (SNBA) de Lisboa acoge, hasta el 29 de noviembre, la exposición ‘Mehr Licht’ (‘Más luz’, en alemán), la primera retrospectiva internacional dedicada a Chema Alvargonzalez desde su fallecimiento en 2009.
Comisariada por Mercedes Cerón, directora de la galería Nave de Lisboa, la muestra reúne obras, documentos y materiales de archivo que trazan un recorrido por las principales líneas temáticas de un creador esencial en la generación que abrió paso a la globalidad tecnocultural.
Lisboa rinde así homenaje a un artista que convirtió la luz, la palabra y el viaje en los ejes de una poética entre lo visible y lo invisible.
Un artista entre dos mundos
Nacido en Jerez de la Frontera en 1960 y fallecido en Berlín en 2009, Chema Alvargonzález fue uno de los artistas españoles más representativos de su generación. Su trayectoria, desarrollada entre Barcelona y Berlín, estableció un diálogo constante entre ambas ciudades, que marcaron su mirada sobre la modernidad y la identidad urbana.

Perteneciente a la generación bisagra entre los años 80 y los 2000 –una etapa que abrió paso a los desarrollos tecnológicos y digitales del cambio de siglo–, Alvargonzalez encarna la sensibilidad de un creador que entendió el arte como un espacio de conexión entre luz, palabra y experiencia.
La exposición: un recorrido por la poética de la luz
‘Mehr Licht’ ofrece un recorrido por los temas recurrentes en su obra: el viaje, la ciudad, el azar, la palabra y la ausencia. Reúne piezas clave que permiten adentrarse en su proceso creativo y comprender la coherencia de su pensamiento visual: fotografías intervenidas con textos, maquetas de edificios transformadas con neones, maletas de viaje concebidas como dípticos iluminados y palabras corpóreas que cobran cuerpo y color gracias a la luz. Estas últimas, casi arquitectónicas en su escala, evocan el lenguaje publicitario, pero mantienen una carga profundamente poética.

Presidiendo la muestra, la palabra ‘Mehr Licht’ brilla en la fachada de la SNBA, extendiendo hacia el exterior la energía lumínica que da sentido a todo el proyecto. “Es una síntesis de la poética de Alvargonzalez”, explica la comisaria; “la búsqueda constante de una iluminación interior que atraviesa lo material y se proyecta hacia el pensamiento y la emoción”.
Trayectoria y contexto
Chema Alvargonzalez estudió Multimedia en la Escola Massana de Barcelona (1985–1988) y se graduó en Bellas Artes en la Hochschule der Künste de Berlín (1993), bajo la dirección de Rebecca Horn. Su obra, de marcado carácter conceptual, abarca disciplinas como la fotografía, la instalación o la escultura, siempre con la luz como hilo conductor.
Sus preocupaciones fundamentales giraron en torno a los espacios urbanos y el papel del hombre en la sociedad contemporánea. Partiendo de la experimentación con la luz, tanto natural como artificial, realizó intervenciones en interiores y exteriores, explorando sus posibilidades como herramienta expresiva.
Entre sus proyectos más destacados figuran las instalaciones con neones y palabras corpóreas en la Embajada Española en Berlín (1992), el Aeropuerto de Múnich (2000) o la Embajada Suiza en Berlín (2001), situada junto al Parlamento alemán.
Su obra fue expuesta en galerías como Carles Taché (Barcelona), Cànem (Castelló), Oliva Arauna (Madrid) o Juan Silió (Santander). En 2006, fundó GlogauAIR, una residencia de artistas en Berlín dedicada al intercambio creativo, que hoy es un punto de conexión clave entre el panorama artístico nacional e internacional.
Una constelación de viajes
El viaje ocupa un lugar central en su pensamiento. Para Alvargonzalez, viajar era “constelar”: dibujar conexiones entre los puntos de luz que emergen del mundo. “El viaje es un constante proceso de desconexión y reconexión”, recordaba su hermana, Columna Alvargonzalez, durante la inauguración. En ese trayecto, el artista se veía a sí mismo como un sujeto nómada, capaz de deconstruir fronteras y producir un nomadismo de ideas en continua transformación.
Como señala la curadora Mariona Benaiges, “para Chema, el mundo genera puntos de conexión con lo que le rodea. Puntos que entiende como luz fija, como fuente de energía, como momentos de conexión vital entre lo físico y lo mental. Viajar es constelar, dibujar conexiones entre los puntos de luz. Por eso, en sus obras aparecen imágenes de tránsito y desplazamiento, cartografías simbólicas de la experiencia de moverse por el mundo”.
La luz como lenguaje
“No fue casual que Alvargonzalez retomara la enigmática y reveladora última frase de Goethe –‘Mehr Licht!’ (‘¡Más luz!’)–”, explica la comisaria Mercedes Cerón. El artista hizo de la luz el núcleo de su poética: una mediadora entre lo visible y lo invisible, entre lo tangible y lo emocional.
Su obra se sitúa en la tradición de aquellos artistas que entienden la luz como materia pictórica y expresiva. En sus manos, la luz deviene elemento revelador, vehículo de pensamiento y metáfora de la conexión entre arte y energía. En ‘Mehr Licht’, cada pieza –ya sea caja de luz, palabra corpórea, fotografía o escultura– existe únicamente cuando la luz se enciende. Cuando se apaga, desaparece, una metáfora, quizá, de la vida misma.
Un legado que sigue iluminando

‘Mehr Licht’ es la primera gran revisión internacional de su legado, tras las retrospectivas celebradas en Arts Santa Mònica (Barcelona, 2012) y en la Fundación Caja Castellón (2022).
Desarrollada en un periodo marcado por la caída del Muro de Berlín y la globalización, su práctica refleja una visión crítica e idealista de las transformaciones sociales, políticas y culturales de la Europa contemporánea.
Con esta muestra, Lisboa rinde tributo, en palabras del consejero cultural de la Embajada de España en Lisboa, Luis Prados Covarrubias, a una producción que sigue inspirando a nuevas generaciones y reafirma la vigencia de una obra que iluminó –literal y simbólicamente– los paisajes de la contemporaneidad.
- Lisboa rinde homenaje a Chema Alvargonzalez con una luminosa retrospectiva - 18 noviembre, 2025
- La obra que no fue: Josep Piñol y la estética de la renuncia - 11 octubre, 2025
- ‘La fábrica’ de Jota Izquierdo, una conexión emocional en el EACC - 17 septiembre, 2025

