Un cartel de cine: la Mostra de València rinde homenaje a su memoria gráfica

La Galería del Tossal exhibe ‘Los carteles de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani (1980-2025)’. Una muestra comisariada por Marisa Giménez Soler con la que celebrar el 40º aniversario del festival de cine de la mano de más de treinta artistas que han diseñado su historia gráfica.
‘Un fantasma en la batalla’ de Agustín Díaz Yanes: contando lo mismo de otra manera

Agustín Díaz Yanes no narra una historia en ‘Un fantasma en la batalla’; quiere captar la pulpa de un conflicto que se llevó por delante a tantas vidas, y rueda ese ambiente de permanente sospecha, el odio, la inclemencia del que está dispuesto a empuñar un arma contra otra persona sin pensárselo dos veces.
El húngaro László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

La elección de László Krasznahorkai como Premio Nobel de Literatura 2025 supone la consagración de una de las voces más densas y lúcidas de la literatura contemporánea. El escritor y guionista húngaro ha edificado una obra instituida en una exploración de la angustia existencial y la decadencia en un mundo que se desmorona.
Open House Valencia 2025: arquitectura, ciudadanía y patrimonio construido

La séptima edición del festival Open House Valencia (OHV25), presentada en The Terminal Hub y que se celebrará del 24 al 27 de octubre con las visitas a 71 edificios y 20 rutas urbanas, se consolida como un hito crucial en la divulgación arquitectónica y la redefinición de la relación dialéctica entre el espacio construido y sus habitantes.
La ópera de Oviedo recala en la Filmoteca de Cantabria

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus y la Fundación Ópera de Oviedo han llegado a un acuerdo colaborativo por el que la sala cántabra retransmitirá en directo tres títulos de la LXXVIII Temporada de Ópera de Oviedo en el Teatro Campoamor: obras de Verdi, Bizet y Gounov.
La Mutant arroja una mirada crítica y feminista a los ballets clásicos románticos

Guillem Mont de Palol y Jorge Dutor cuestionan los discursos sobre el amor, el género y la identidad en el solo ‘Danzas románticas’, que recala en La Mutant el 10 y 11 de octubre y donde el público forma parte de la escenografía de esta propuesta inmersiva.
Enrique Murillo: “Leer no me hizo más bueno, sino más rebelde”

Enrique Murillo ha soltado el dosier definitivo. ‘Personaje secundario. La oscura trastienda de la edición’ es su informe de desclasificación. Después de una vida como agente doble de las letras, le toca interpretar el mejor papel, no el de héroe con licencia para matar, sino el del maestro de ceremonias. El de quien revela cómo se trucaba el juego.
El ¿último? trago de Joaquín Sabina, en València

Del 9 al 11 de octubre, el Roig Arena será el muelle donde atracará Joaquín Sabina con su banda por última vez. O eso dice. Su gira se llama ‘Hola y adiós’. El hola es para el whisky y el café; el adiós para la voz; lo segundo porque se despide, lo primero porque no se va a poder ir del todo.
La Mostra de València: suma y sigue

La Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que celebra su 40º aniversario del 23 de octubre al 2 de noviembre, ha presentado dentro de su programación el XI Congreso Internacional de Música de Cine, avanzando, a su vez, los 13 mediometrajes a concurso del Festival La Cabina.
De la memoria a la propuesta: Sala Sant Miquel como espacio de experimentación

La Sala Sant Miquel ha transitado de espacio ceremonial a un ámbito de investigación estética y pensamiento crítico. La coordinación de Alfredo Llopico, junto con el respaldo de la Fundació Caixa Castelló, ha consolidado una línea curatorial que combina programas educativos, mediación con público y gestión operativa.