Andrés Neuman: “La vida de María Moliner fue insólitamente literaria”

María Moliner en el 125º aniversario de su nacimiento. La autora del ‘Diccionario de uso del español’ –el más completo, útil y divertido según García Márquez–, protagoniza la última novela de Andrés Neuman, ‘Hasta que empieza a brillar’, que recrea la vida de esta gran lexicógrafa eclipsada hasta ahora por el peso de su titánica obra ejecutada en solitario.
‘Muy lejos’, de Gerard Oms: la paradójica necesidad de perderse para encontrarse

La ópera prima de Gerard Oms, ‘Muy lejos’, protagonizada por un contenido Mario Casas, retrata con honestidad temas como la masculinidad herida, la inmigración, el desarraigo y la necesidad de romper con todo para empezar de nuevo.
El ciclo Zona Grisa de La Mutant cobija las propuestas de Paula Pachón, Malena Albarracín y Núria Crespo

Dentro del ciclo Zona Grisa, este mes de abril se ha programado a Paula Pachón y Malena Albarracín, en el TEM, y Núria Crespo, en La Mutant, para explorar la danza desde la disidencia y las posibles relaciones entre el espacio, la forma y la música.
María Andrés (‘AU!’): “El ‘clown’ ofrece metáforas para tratar temas muy profundos de manera más ligera”

La actriz y payasa María Andrés presenta el domingo 20 de abril, en la sala Espai Inestable, su nueva obra, ‘AU!’, sobre no saber decir adiós y tener que inventar una nueva forma menos terrorífica para despedirse.
Ultramarinos de Lucas acerca los entremeses del Siglo de Oro a las niñas y los niños en el TEM

Dos viejas actrices y dos viejos actores nacidos en el Siglo de Oro revivirán en el TEM, el 27 de abril, como fantasmas de otro tiempo en ‘La vida es juego’, una composición a modo de fiesta de entremeses de la compañía Ultramarinos de Lucas, que versiona textos de Lope de Rueda, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes y Lope de Vega.
Valentin Potier (‘Prodigiosas’): “No hace falta sacrificarlo todo para llegar a lo que quieres hacer”

‘Prodigiosas’, película que se estrena el 16 de abril en salas comerciales, es una historia de superación, el relato de una lucha particular por sobreponerse a las presiones de un mundo, como cuenta Valentin Potier en esta entrevista, obsesionado por el éxito.
Blanca de la Torre: “No me interesa el arte literal, lo político, pero hacemos las cosas de forma política ya que cualquier decisión afecta a la sociedad”

Blanca de la Torre asume la dirección del IVAM ilusionada con dar a conocer su magnífica colección de arte e internacionalizar el museo, lo cual “no es comprar exposiciones fuera, sino coproducir y crear proyectos en colaboración con otras instituciones desde el origen y de forma colectiva”, así como fomentar la Ley de Mecenazgo.
El MuVIM acoge una extensa muestra de la potencia del retrato de Rafael Armengol

El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) presenta, hasta el 29 de junio, la exposición ‘Cara a cara. Rafael Armengol (Retrats)’, integrada por un conjunto de 88 piezas firmadas por el artista natural de Benimodo que recogen un periodo de más de sesenta y cinco años de prolífica trayectoria.
Mario Vargas Llosa: últimas palabras sobre el futuro

Un gran optimista sobre el futuro de la herramienta con la que forjó su obra, Mario Vargas Llosa –fallecido el pasado domingo 13 de abril a los 89 años– acentuó lo local siendo cada vez más universal. “El español es variopinto, es una lengua en la que se expresan los matices, las variantes de muchas idiosincrasias, de muchas tradiciones”.
Michèle Soriano: “El cine de Albertina Carri nos propone una reivindicación del deseo y de la sexualidad de las mujeres”

Michèle Soriano es una apasionada del cine de la directora argentina Albertina Carri, con la que comparte una relación profesional, intelectual y de amistad que ha sido el impulso para redactar el cuarto volumen de la Colección Cine de Ediciones Contrabando, dedicado a ‘La rabia’, tercer largometraje de ficción en la carrera de Carri.