‘El baile fantasma’ de Óscar Aibar: cuéntame cómo pasó

El escritor y cineasta Óscar Aibar prosigue el recorrido por las interioridades de ese misterioso y absurdo universo de la representación artística en ‘El baile fantasma’, una novela perspicaz acerca de las numerosas transformaciones experimentadas por las profesiones del audiovisual y una carta de afectos al oficio del cine.
Una guía para reconducir nuestra rabia climática

Bajo el título ‘¿El final de las estaciones?’ y en el marco del Festival Cridem pel Clima 2025, La Rambleta acogió una mesa redonda con el periodista Juan Bordera, la antropóloga Yayo Herero y el científico Antonio Turiel para analizar la enfermedad y los síntomas de la terrible crisis climática que estamos atravesando.
Jaume Plensa: “Mi gran preocupación artística ha sido hablar de lo invisible”

Jaume Plensa, conocido internacionalmente por sus icónicas esculturas de figuras humanas compuestas por alfabetos y mallas, nos introduce en su gran preocupación artística: “Hablar de lo invisible”. Una inquietud que trajo consigo hasta València para conmemorar el segundo aniversario del Centro de Arte Hortensia Herrero, donde su obra ‘Tempesta’ sobrecoge por su naturaleza profética.
Mostra de València 2025: miradas desde dentro versus miradas hacia fuera

En la sección oficial de la Mostra de València –sección estrella de cualquier festival y motivo primero de su razón de ser–, podríamos establecer el balance de esta cuadragésima edición desde distintos puntos de vista: estéticos, temáticos o como muestra de ese cine mediterráneo que todavía acuña su identidad.
51 Festival de Huelva: de Andalucía a Iberoamérica sin salir de las salas de cine

Rebasado ya su medio siglo de vida, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva celebra una nueva edición, hasta el 22 de noviembre, para abrir una ventana al mejor cine de las dos orillas del Atlántico.
‘Cuando la vida huele a lluvia’, de Juana Vázquez: una novela “para los que no les gusta dormir”

En ‘Cuando la vida huele a lluvia’ (Huso Editorial), la nueva novela costumbrista de Juana Vázquez, su protagonista, Adelina, una joven procedente de la España vaciada, sueña impetuosamente con llegar a la universidad, dispuesta a todo para conseguir su deseo.
Mónica Jover gana con ‘Campo encriptado’ la IV Bienal Mª Isabel Comenge

Mónica Jover, con la obra ‘Campo encriptado’, gana la IV Bienal Mª Isabel Comenge, cuyo segundo premio ha recaído en Volkan Diyaroglu por su pieza ‘Dentro de las ondas’, siendo los dos accésits para Joël Mestre y Ferrán Gisbert.
Àlex Serrano: “En cada época se ha amado de forma diferente”

¿Cuántas historias de amor existen? ¿Dónde se encuentran el amor, el deseo y el sexo? ¿Es el amor una declaración política? A estas y otras preguntas intenta responder la Agrupación Señor Serrano con su última y ambiciosa producción, ‘Historia del amor’, que subirá a escena en el Teatre El Musical de València a finales de noviembre.
Marc Ortiz Prades (‘Els mals noms’): “Me obsesionaba cómo mostrar a un personaje que no se puede expresar”

El cineasta Marc Ortiz Prades ha presentando en el Festival de Cine Europeo de Sevilla su ópera prima, ‘Els mals noms’, un poético relato de la vida de Florencio Pla Meseguer, alias La Pastora, el guerrillero intersexual del maquis que se echó al monte durante la Guerra Civil.
Raúl Alegría ilumina el Palacio de Festivales de Cantabria con ‘Estrellas de la magia’

El ilusionismo regresa un año más a los escenarios del Palacio de Festivales de Cantabria de la mano del mago Raúl Alegría. En esta XV edición del Festival Internacional de la Magia y lo Visual, el escenario se transforma en un sueño, dejando la realidad a un lado para que la fantasía tome las riendas.