Alberto Conejero: “Volvemos siempre a los clásicos porque en ellos nos reconocemos como individuos y colectividad”

‘En mitad de tanto fuego’: Troya en Sagunt a Escena. El poeta y dramaturgo Alberto Conejero, el director Xavier Albertí y el actor Rubén de Eguía funden sus respectivas experiencias y talentos para armar un potente espectáculo que, a partir de la ‘Ilíada’ de Homero, lanza un alegato contra las guerras y sus héroes, mientras entona un canto al deseo y la disidencia.
Vicent Llimerá: “El Palau de la Música de València tiene sentido gracias a su orquesta”

El director del Palau de la Música de València, Vicent Llimerá, repasa los retos afrontados desde su llegada al cargo, detalla las prioridades artísticas e institucionales y destaca la proyección internacional de la Orquesta de València.
Mikalojus Konstantinas Čiurlionis: preludio de libertad

Hay artistas a quienes solo se les reconocen sus méritos una vez han sido sedimentados sus logros en una época que no fue la suya, pero a la que interpela sin restarle actualidad. En esa categoría se encuentra el artista Mikalojus Konstantinas Čiurlionis , pintor, fotógrafo y compositor lituano del que se conmemora su 150º aniversario con la exposición ‘Preludio de libertad’ en el Museo de Bellas Artes de Castellón.
Helga Grollo: “La vida es un laberinto en el que todos vivimos buscando una salida”

La Fundación Chirivella Soriano se hace eco de la ‘Sintopía’ de Helga Grollo, un conjunto de obras realizadas con textiles reciclados donde confluyen la materia y el orden racional en busca de nuevas lecturas acerca del olvido depositado en las huellas orgánicas.
Marisa Paredes, reina en la Concha

Auparse al cartel de un gran festival es honor reservado a las divas del cine. Reina esta edición sobre la Concha donostiarra la imagen de Marisa Paredes, que llegó a diva paso a paso hasta llenar la pantalla con esa mirada que solo las estrellas tienen el don de poseer: la que te hace mirar sin pestañear.
Ainhoa Amestoy: “El esperpento es el género que mejor representa nuestra época”

‘Los cuernos de don Friolera’, de Ramón María del Valle-Inclán, desembarca el 9 de agosto en el Festival Sagunt a Escena bajo la dirección de Ainhoa Amestoy, quien subraya la modernidad de un texto que plantea temas de absoluta actualidad como la violencia machista, la corrupción y la tiranía de la imagen que proyectamos ante los demás.
Los ‘Itinerarios Plásticos’ con los que la Galería Alba Cabrera concluye su temporada

La Galería Alba Cabrera acoge la exposición ‘Itinerarios plásticos’, reuniendo a varios artistas para llevar a cabo un recorrido que explora el arte y sus posibilidades como espejo de la realidad.
Liuba María Hevia: “Los artistas no pertenecen solo al país que los vio nacer. El arte tiene que trascender todas las fronteras”

Liuba María Hevia es una cantautora cubana y española, la más importante de su generación. Miembro desde muy joven de la Nueva Trova Cubana, conversamos con esta trovadora de besos de luna en cuarto menguante antes de que el próximo 11 de agosto sea la artista invitada del concierto de Rozalén en el ciclo ‘Luanco al mar’, en Asturias.
‘Es sólo una sensación’: el Museo Patio Herreriano se pregunta si es posible liberar al arte de los discursos

La exposición ‘Es sólo una sensación’, en el Museo Patio Herreriano, celebra los 25 años del acuerdo con la Asociación Colección Arte Contemporáneo, que tiene depositados sus fondos en el museo vallisoletano.
Roberto Mollá: “Estas obras me recuerdan al adolescente que fui y me reconcilian con él”

Gabinete de Dibujos acoge la exposición ‘Hello Image’, de Roberto Mollá, en la que el artista recrea plásticamente los discos que le marcaron en su adolescencia y a partir de cuyos grupos musicales se fue introduciendo en la pintura.