Miguel Ángel Santamarina: “Quería ampliar el campo de visión de la II Guerra Mundial para que el lector descubra a personajes fuera del foco”

En plenas conmemoraciones de una fecha histórica (el 80º aniversario del Día de la Victoria en Europa), ha aparecido en España un libro de Miguel Ángel Santamarina, ‘La guerra que cambió el mundo. Efemérides de la Segunda Guerra Mundial’, que relata la gran contienda bélica del siglo XX de forma peculiar, incluyendo hechos poco conocidos y protagonistas anónimos: la letra pequeña de la historia.
Etnomusic 2025 reúne tradición mediterránea, folklore y creación valenciana

L’ETNO, el Museu Valencià d’Etnologia, reunirá en el festival Etnomusic 2025 a artistas que preservan la tradición musical mediterránea bajo el lema ‘Des del Mediterrani’, con cantantes de folk como Cabra, Andrés Belmonte o Noelia Llorens ‘Titana’. Una edición que llega también a los municipios afectados por la DANA, convirtiéndose en una herramienta de apoyo y defensa de la música, los intérpretes y los creadores valencianos.
Benson Señora Fest (Rambleta): un festival donde lo masculino y lo femenino se atreven a descolocarse

Rambleta acoge el Benson Señora Fest, un festival que nace con la intención de celebrar la diversidad sexual mediante una serie de actividades musicales, exposiciones y charlas auspiciadas por Rocío Huet y Rafa Cervera y un cartel de lujo amadrinado por Rodrigo Cuevas.
‘Canon de cámara oscura’ (Enrique Vila-Matas): ¿escriben los androides después de soñar con ovejas eléctricas?

Llega a las librerías ‘Canon de cámara oscura’, una novela de Enrique Vila-Matas en la que el escritor barcelonés pone el acento en la purificación sorprendente de la escritura de laberintos, por un lado, y, por otro, la proximidad a las discusiones de la ciencia ficción.
Lady Gaga en Coachella: los monstruos nunca mueren

Lady Gaga ha dedicado a sus fans un espectáculo de casi dos horas en el que repasa toda su carrera musical, utilizando sus canciones para contar su viaje personal. Sus seguidores ya lo apodan como ‘Gagachella’.
Fernando El Goyo: las cachabas o bastones gitanos, una historia en cada nudo

Fernando El Goyo (Albal, 1992) es uno de los jóvenes artesanos que mantiene viva la tradición del bastón o cachaba que, a la manera de la usanza china, para los gitanos representa la sabiduría y el respeto por la vejez.
‘Un buen año’, de Pau Gómez: un libro inspirador y mucho más que un listado anual de películas

Después de libros anteriores en torno a Alejandro Amenábar o Martin Scorsese, Pau Gómez presenta este mes de abril ‘Un buen año: Las 365 (+1) películas más apasionantes de tu vida’ (Libros Cúpula), un obra magna que aborda el difícil reto de recomendar una película al día durante todo un año, incluso si este es bisiesto.
Oscar Briz y Yo Somos homenajean a Rubén González en el Botànic de Cullera

El Jardí Botànic de Cullera rinde homenaje a Rubén González, firme defensor de la música autóctona, con sendos conciertos de Oscar Briz y Yo Somos, que tendrá como complemento una la exposición ‘No-normativitat’, de la pintora La Rulla.
Manolo Gil: “La Fira del Llibre de València ha durado tanto porque ha sabido adecuarse a los tiempos”

Tras el trauma de la DANA, la Fira del Llibre de València 2025 llega con más fuerza e ilusión que nunca para celebrar sus 60 años con 135 casetas, 91 expositores, cientos de actividades y la presencia de numerosos escritores, entre ellos, el sueco de ascendencia griega Theodor Kallifatides.
Gijón, una ciudad sincopada a ritmo de jazz

El Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón acoge en tres sesiones primaverales una nueva edición de ‘Jazz en el Centro’, que comienza el 23 de abril de la mano de los sonidos del jazz contemporáneo que ofrece el nuevo trabajo discográfico de Roberto Nieva 4tet, ‘Empirical Sounds’.