José Luis Gutiérrez (Universijazz): “El programador de jazz debe sacar el mejor concierto posible de sus artistas”

El saxofonista José Luis Gutiérrez, creador del Universijazz, afronta su 23ª edición, del 15 al 18 de julio, convirtiendo a la cita vallisoletana en referente de los festivales de interior, para contar en esta ocasión con el saxo Lou Marini –el último de los Blues Brothers– Maraca y Pancho Amat, Kasiva Mutua o The Cookers.
Audiolibro, la excusa perfecta para afianzar la multitarea

¿Escuchar un libro es lo mismo que leerlo? ¿La concentración que dedicamos a escuchar un audiolibro es la misma que en la lectura? Escuchar una obra puede ser tan enriquecedora como leerla, pero para lograrlo es necesario primar la calidad sobre la cantidad.
Jimmy Entraigües (‘Diamantes negros’): “Quiero que mi obra atrape la mirada del lector y, aparte, le divierta”

Jimmy Entraigües debuta en la novela larga con ‘Diamantes negros’ (Ediciones Contrabando), una historia de ladrones de guante blanco, erotismo simbólico y giros inesperados, elaborada para seducir al lector con ingenio y una narrativa envolvente.
El Centro Botín celebra el Día Internacional de la Música con la samba de Rogê

La samba del cantante, arreglista y compositor brasileño Rogê, junto a la música electrónica del dúo formado por Adolfo Díaz y Mauricio Ávila, permitirá al Centro Botín de Santander celebrar el Día Internacional de la Música que se conmemora cada 21 de junio.
Un Palau de les Arts ‘Per a descobrir’ en 2025-2026

El Palau de les Arts de València ha presentado la programación para el próximo curso 2025-2026 marcada por el vigésimo aniversario de su inauguración, la presentación del nuevo director musical Mark Elder y el estreno mundial de ‘Enemigo del pueblo’, de Francisco Coll.
Jiménez Lozano, el escritor aficionado a las estrellas

La exposición ‘El viaje interior’, que acoge la sede del Parlamento de Castilla y León en Valladolid, recuerda al creador abulense-vallisoletano José Jiménez Lozano, cuando se cumplen cinco años de su fallecimiento, reivindicando su mirada humanista y atenta a los pequeños detalles de la vida y de la existencia.
El Palacio de Colomina de València acoge la presentación de un libro sobre la fiesta y el carnaval en el cine de Berlanga

El Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera acoge la presentación del libro ‘‘El Mediterráneo, la fiesta y el carnaval en el cine de Luis García Berlanga’ surgido del Congreso Internacional, de título homónimo, celebrado en València con motivo del centenario del nacimiento del autor de ‘Plácido’, ‘El verdugo’ o ‘Bienvenido Mr. Marshall’.
‘Andar’ (Thomas Bernhard): el malogrado

La publicación de ‘Andar’, un texto inédito de Thomas Bernhard, o, en todo caso, poco difundido u oculto, es un verdadero acontecimiento. Editorial Contraseña recupera y da un nuevo sentido en el corpus artístico del austriaco a un escrito excepcional y temerario con su emancipación.
Las claves de la proyección internacional de la Orquesta de Castilla y León

La próxima temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) estará nuevamente marcada por la internacionalización, que incluye una gira por los Países Bajos, al tiempo que se incorpora el compositor valenciano Francisco Coll como músico residente.
Michael Foster trae su pop-folk al ‘Four Seasons’ de verano del Centro de Arte Hortensia Herrero

Llega la segunda de las cuatro citas con la música que, en este 2025, ha programado el Centro de Arte Hortensia Herrero dentro del ciclo de conciertos ‘Four Seasons’, inspirado en la obra homónima de David Hockney. Se trata del cantante y compositor hispanobritánico Michael Foster, que actuará en el patio del CAHH el próximo 14 de junio, a partir de las 20:00.