Festival Serenates: músicas del mundo en La Nau

La 37ª edición del Festival Serenates se inicia con una fusión de imágenes inspiradas en la obra de Sorolla y la música para el ballet ‘Sorolla’ del compositor valenciano Juan J. Colomer, al que le seguirán una decena de conciertos entre los que destaca la actuación de Marwán y ‘El dietari de Matilde Salvador’, dedicado a la compositora castellonense.
Agustín Fernández Mallo: “La gente se cree que un sentimiento subjetivo es un argumento de peso”

Agustín Fernández Mallo reflexiona sobre la imposibilidad de la muerte en su última novela, ‘Madre de Corazón Atómico’ (Seix Barral), un excelente ejemplo de maridaje entre razón y poesía, y en la que ahonda en su concepto de ‘afterpop’.
Jorge Ilegal: “El ‘rock and roll’ tiene dientes y algunos sabemos usarlos”

En el marco del Festival Fronteras, Jorge Ilegal recaló en València incendiándolo todo. “Lo bello es combatir, aunque pierdas la batalla. Los verdaderos héroes están condenados a fracasar”, confiesa quien incitaba con su “levántate y lucha”, tal vez porque “el rock es una toxina”, un fármaco sonoro realmente beneficioso como muchos deportes de masas.
Rocío Márquez y Elvira Lindo: claves para la creación desde la escucha en el Festival Fronteras

Bajo el título ‘Aires de pueblo’, el Festival Fronteras concitó en Les Arts de València a Elvira Lindo y Rocío Márquez para propiciar un diálogo moderado por Jesús Ruiz Mantilla, director artístico del festival, quien destacó la concepción de la cultura como un lugar de encuentro. Un nexo a partir del que la novelista y la cantaora conversaron sobre la emocionalidad y la naturaleza dispar de sus procesos artísticos respectivos.
Isabel San Sebastián (‘La temeraria’): “El feminismo es un movimiento transversal del que se ha apropiado la izquierda”

En su última novela, ‘La Temeraria’, Isabel San Sebastián rescata de las sombras la figura de Urraca de León, primera soberana de pleno derecho en Europa que gobernó durante veinte años, a principios del siglo XII, un extenso territorio peninsular y que fue menospreciada por sus coetáneos y cronistas por el simple hecho de ser mujer.
Últimas funciones de la aclamada y sorprendente ‘La flauta mágica’ de Mozart, producida por Simon McBurney en Les Arts

El Palau de les Arts Reina Sofía estrena en España la espectacular y sorprendente producción de Simon McBurney de ‘La flauta mágica’, de Mozart, uno de los montajes más aclamados en los últimos años.
Fernando Navarro: “Hay que defender el territorio del periodismo musical bajo unos códigos éticos”

El Festival Fronteras València ha acogido el podcast ‘Simpatía por la industria musical’, en el que Carlos Galán, creador de la discográfica independiente Subterfuge Records y del festival Estación Podcast, ha conversado con Fernando Navarro acerca de su trayectoria dedicada al periodismo musical.
Fronteras València, el festival que suena a filosofema rockero y literatura asonante

Maná, Elvira Lindo, Ernesto Castro, Rocío Márquez o Berta García Faet estarán en la segunda edición del Festival Fronteras València, que se celebra en Les Arts del 12 al 15 de junio, para conversar sobre música y literatura.
Antonio Muñoz Molina. 1974, la conspiración que no fue

‘El dueño del secreto’, de Antonio Muñoz Molina, inauguraba en 1994 la colección ‘Novelas ejemplares’, de Ollero & Ramos Editores. Y aparecía con una ilustración bien significativa: según podemos leer en la contracubierta, se trata de un detalle del cuadro de Otto Venio, ‘Nada más provechoso que el silencio’, una alusión directa, explícita, al secreto del título y al pecado de incontinencia.
Bob Pop: “Creo que al final vamos a ganar los buenos”

Conversamos con el escritor y periodista Bob Pop al calor de su reciente visita al Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, donde presentó su libro ‘Días simétricos’, en el que ofrece su diario más íntimo y revelador, explorando su vida a través de la memoria y la identidad.