‘El cuarto de atrás’: una invitación al desorden

“Pretender al mismo tiempo entender y soñar” es la máxima que siguió Carmen Martín Gaite al escribir ‘El cuarto de atrás’. Una novela que, bajo la dirección de Rakel Camacho y con la teatralidad aportada por María Folguera y el protagonismo de Emma Suárez, sube al escenario del Teatro Olympia hasta el 5 de octubre.

El Teatre Rialto inicia su programación con el estreno de ‘Pobres’

Pobres. CRIT. Teatre Rialto. IVC

Después del éxito de ‘La Corporació’, CRIT emprende en el Teatre Rialto de València una nueva aventura con ‘Pobres’ con la que, en clave de comedia, siguen indagando en la compleja, contradictoria y agridulce humanidad que todos escondemos detrás de estereotipos y prejuicios.

Danza Xixón 2025: cuerpo, tiempo y espacio

Danza Xixón 2025

Las artes del movimiento sacuden el otoño gijonés desde hace ya veinticinco años. Danza Xixón no es un festival al uso. Como su nombre indica, nos apela a desplazarnos de nuestra rutina para aprender, observar, compartir y crear una comunidad en la que el arte rompe fronteras y atraviesa las barreras para expresar las emociones.

Fortaleny Infinit, un punto de encuentro alternativo para disfrutar de la cultura en comunidad

Marià. Fortaleny Infinit

En Fortaleny, un pequeño municipio de la Ribera Baixa, nace un nuevo festival multidisciplinar: Fortaleny Infinit. El 4 y 5 de octubre, las calles y las casas de la localidad se llenarán de propuestas de música, teatro, literatura y artes visuales. Una programación diversa que formula, desde la riqueza cultural, un marco de reflexión colectiva acerca de temáticas como el feminismo, el ecologismo y la ruralidad.

Primer paso de Comitè Escèniques hacia una guía de buenas prácticas

Comitè Escèniques. Russafa Escènica

El festival Russafa Escènica ha acogido el nacimiento de un proceso ambicioso de Comitè Escèniques: la construcción colectiva de una guía de buenas prácticas para la contratación en las artes escénicas. La iniciativa pretende convertirse en un instrumento común frente a la precariedad que atraviesa a artistas, compañías, técnicos, programadores y salas.