Giovanna Ribes y Deborah Micheletti (Dona i Cinema): «Esta es la edición del cambio»

La sexta edición de Dona i Cinema, dirigida por Giovanna Ribes y Deborah Micheletti, encara la segunda parte de su cronograma –que concluye el próximo sábado 23 de enero– solidificando la naturaleza de un festival comandado por mujeres que pone en valor el trabajo de directoras, productoras, creadoras, artistas y cualquier agente que intervenga y/o materialice una pieza audiovisual a nivel nacional e internacional.
Pepe Gimeno: “El diseño busca soluciones y el arte se hace preguntas”

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha otorgado a Pepe Gimeno el Premio Nacional de Diseño 2020 por sus cinco décadas de brillante trabajo. En la entrevista realizada en su estudio Gimeno Gràfic, ubicado en Godella (Valencia), Gimeno dibujó el panorama del diseño en la actualidad, entreverado con reflexiones acerca del mismo en su relación con el arte y la vida. Ahora se halla inmerso en un trabajo sobre la posverdad, cuya distorsión de la realidad le produce vértigo.
Víctor Palmero: rompiendo barreras de género

Víctor Palmero estrena en solitario en Sala Russafa de Valencia la obra ‘Johnny Chico’, del autor australiano Stephen House, un monólogo ‘fuckgender’ dirigido por Eduard Costa, que trata el conflicto de la identidad personal y sexual de un joven.
Mery Sales: “Reivindico no ser banal, no ser mediocre en lo que haces”

Mery Sales ha logrado el Premio Senyera de las Artes Visuales 2020, otorgado por el Ayuntamiento de València, con la obra ‘Mundo’, cuyo color rojo inflama la sensación de hallarse ante una pieza inquietante, repleta de manchas, pliegues y recovecos acerca de las contradicciones humanas. El Museo de la Ciudad la exhibe junto a las otras 19 piezas finalistas.
Marta Negre: “Todo lo posmoderno valdría y, posiblemente, todo se haya superado”

Con un marcado carácter experimental y el objetivo de abordar la crisis de la identidad contemporánea, el trabajo de Marta Negre revisita y genera nuevas relecturas de autoras y autores a través de narrativas audiovisuales actuales. Sus “cápsulas” reflexionan sobre el influjo de ciertos paradigmas de pensamiento en nuestra sociedad.
Paco Roca: «Necesitamos mirar atrás para saber más de nosotros»

Paco Roca rinde homenaje a sus raíces y a los que sufrieron la posguerra en ‘Regreso al Edén’ (Astiberri Ediciones, 2020), novela gráfica inspirada en su abuela materna Antonia, hija menor de una familia que atraviesa el periodo más oscuro de la reciente historia de España, como fue la posguerra.
Óscar Mariné: “’El día de la bestia’ es el cartel más fusilado del mundo”

Óscar Mariné se acercó hasta Valencia, como presidente del jurado del Premio Internacional de Carteles Makma, cuyas 90 obras finalistas se exponen hasta finales de febrero en la Sala Parpalló, y ofreció una charla en el MuVIM en la que repasó su dilatada y brillante trayectoria como diseñador.
Jorge López: “Las galerías somos un espacio de pensamiento”

Jorge López toma las riendas de Punto, la galería que en 1972 puso en marcha la familia Agrait Zaragozá y que ahora él pretende actualizar para volver a ser un testigo del presente, como lo fue en sus orígenes.
El E CA quiere dejar atrás la pandemia con seis exposiciones

Tras el obligado parón derivado de la pandemia y ciertas dificultades de tipo administrativo, el Espai d’Art Contemporani El Castell (ECA) de Riba-roja de Túria, único en su género en la Comunitat Valenciana y a nivel estatal si exceptuamos el de San José en Lanzarote, recobra su actividad en 2021 con seis exposiciones, arrancando con la de Calo Carratalá.
Isabel Coixet: “¿Cómo sobrevivir sin sentido del humor?”

‘Nieva en Benidorm’ es la última película de Isabel Coixet. Rafael Maluenda tuvo la oportunidad de verla en los Cines Lys de València, antes de su estreno comercial en cines de toda España, y de entrevistar a su directora. Aquí están sus declaraciones.