Francisco Ibáñez San Emeterio ‘Pacolini’: “Las plataformas quieren que seamos rehenes de ellas y de sus catálogos”

Francisco Ibáñez San Emeterio ‘Pacolini’ es un director de cortometrajes cántabro y productor de televisión con más de veinte programas a sus espaldas que, en esta entrevista, repasa su quehacer artístico, su manera de trabajar y las dudas que le suscitan las nuevas plataformas televisivas.
Gemma Blasco: “La furia es una emoción que las mujeres tenemos derecho a transitar, a sentir”

Con ‘La furia’, Gemma Blasco nos cuenta una historia que trata de reflexionar sobre los mecanismos del dolor tras ser víctima de violencia sexual. Un drama que, como cuenta la directora en esta entrevista, solo le pertenece a ella.
Nacho Vigalondo y Paula Púa en LABdeseries: “Yo creo que tiene que haber humor de todos los colores”

El Festival LABdeseries llega a Valencia en su sexta audición contando con las intervenciones de Nacho Vigalondo, Paula Púa y Rubén Ajaú en el coloquio ‘¿Qué nos ha dejado de hacer gracia en las series?’ en Teatre el Musical.
Ana Belén y Víctor Manuel repasan las series de su vida en el festival LABdeseries

El festival LABdeseries celebra del 1 al 6 de abril su sexta edición, organizada por la Filmoteca Valenciana del IVC, que arrancará con una charla de Ana Belén y Víctor Manuel repasando las series que más les han cautivado, además de otros invitados como Nacho Vigalondo, Javier Olivares, Paula Púa o Jorge Ponce.
Sonia Barba (‘Fin de fiesta’): “Parece que el fascismo ahora es una fiesta, y es una vergüenza. En sí misma, es una profecía autocumplida”

‘Fin de fiesta’, ópera prima de Elena Manrique protagonizada por Sonia Barba, Beatriz Arjona y Edith Martínez-Val, consigue reflejar fielmente las diferencias entre clases sociales, con personajes que entran en un juego macabro donde se impone una visión racista y deshumanizante que nos cuestiona tanto como nos incomoda.
El Centre del Carme se incorpora como sede del festival DocsValència

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) será una de las principales sedes del festival de cine de no ficción DocsValència, que se celebra del 9 al 17 de mayo, ofreciendo el maratón de cortometrajes valencianos dentro de la sección ‘Fragments’.
‘8’, de Julio Medem: un cuento de un país polarizado

‘8’, último trabajo de Julio Medem, cuenta la historia de Octavio y Adela –ambos nacidos en dos pueblos vecinos el 14 de abril de 1931, día de la proclamación de la Segunda República–, a quienes acompañamos en un largo viaje que va de la Guerra Civil a la actualidad, pasando por el franquismo, la Transición, el año 92 y la crisis de 2008.
Rambleta ilumina la noche de su Telón Bizarro con ‘Entre tinieblas’, el irreverente filme de Almodóvar

El Telón Bizarro de Rambleta rinde homenaje, este jueves 20 de marzo, a uno de los filmes emblemáticos de Pedro Almodóvar: ‘Entre tinieblas’, en la que un grupo de monjas se entrega a todo tipo de irreverencias en su convento a modo de refugio de pecadoras.
Víctor Devesa (‘Casting’): “El edadismo afecta más a las mujeres y eso se traslada al tipo de historias que se cuentan en la ficción”

En ‘Casting’, cortometraje seleccionado en el Festival de Málaga, Víctor Devesa cuenta la historia de una actriz que acude a una prueba para optar al papel protagonista de un filme, siendo ridiculizada por el director de la película.
Jaime Rosales, director de ‘Morlaix’: “Soy consciente de que estoy en una industria muy tutelada que premia la docilidad y castiga la libertad”

Con ‘Morlaix’, Jaime Rosales da un salto hacia un cine más internacional. Ambientada en la pequeña ciudad de la Bretaña francesa que le da título, la cinta se acerca a Gwen, una joven que se encuentra en su último año de instituto y que acaba de perder a su madre, en cuyo contexto aparece Jean Luc, un joven e intrigante parisino que se ha instalado en el pueblo.