Lila Avilés (‘Tótem’): “La vida es perfecta en su simpleza”

Lila Avilés estrena su segundo largometraje, ‘Tótem’, en el que la directora mexicana narra la historia de Sol, una niña de siete años que, acompañada de su madre, visita la casa de sus tías para celebrar el cumpleaños de su padre, un hombre joven que padece una enfermedad terminal.
CICEMA, el festival de cine de Manises dedicado a la cerámica que es único en el mundo

El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia acogió la presentación del II Festival de Cinema Ceràmic de Manises (CICEMA), único del mundo en su especialidad, que se celebrará del 31 de mayo al 3 de junio y cuyo cartel es obra de Cabeza y Muslo Estudio Creativo, y su trofeo, del artista Enric Mestre.
‘Rodeo’ (Lola Quivoron) o cómo sacarse el carnet a la primera

Lola Quivoron se adentra en el universo de las motocicletas conducidos por un grupo de pandilleros en su ópera prima ‘Rodeo’, donde entremezcla el drama social, el feminismo y la delincuencia juvenil sin apenas derrapar en el intento.
Presentación de CICEMA 2024, II Festival Internacional de Cinema Ceràmic de Manises

El Festival Internacional de Cine Cerámico de Manises (CICEMA) presenta, el próximo martes 27 de febrero en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, la convocatoria, el cartel y los premios artísticos de su segunda edición, que se celebrará en la ciudad de Manises del 31 de mayo al 2 de junio de 2024, coincidiendo con la XVI Bienal Internacional de la Cerámica de esta localidad valenciana.
‘Carta blanca a Ana Carrasco Conde’: una escucha al final de la escalera a través del cine

El pasado mes de enero tuvo lugar la segunda edición del ciclo ‘Cartas blancas a tres filósofos’, una iniciativa impulsada por Cineteca Madrid en la que José Luis Villacañas, Juan Arnau y Ana Carrasco Conde realizaron una selección de películas y dieron una conferencia en aras a responder a la siguiente pregunta: ¿qué ven los filósofos cuando acuden a una sala de cine?
Gala Hernández López: “El cine tiene un poder mágico de crear conversaciones imaginarias”

Conversamos con Gala Hernández López, única cineasta española nominada en los César 2024, cuyo filme ‘La mecánica de los fluidos’ opta al premio a mejor cortometraje documental otorgado por la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia. Un videoensayo sobre la soledad conectada y el peligro de las redes sociales a partir de la trágica historia de Anathematic Anarchist, un ‘incel’ que publicó, en 2018, una heladora carta de suicidio.
Mis ‘días perfectos’ en Tokio. Japón ante el espejo flotante

El agua, elemento clave en la cultura japonesa, toma protagonismo en el cine, desde Ozu a Wim Wnders, quien nos adentra, con ‘Perfect Days’, en los secretos de los retretes de Tokio.
‘Priscilla’ (Sofia Coppola): una buena capitana nunca abandona el barco

Sofia Coppola se adentra con ‘Priscilla’, su último largometraje recién estrenado, en el lado menos amable y más oscuro del rey del rock, Elvis Presley, poniendo el foco en la mujer que lo acompañó durante su estrellato sufriendo sus desplantes y cambios de humor.
La Filmoteca Valenciana se hace eco de la aventura y del azar en el cine de Jacques Rivette

La Filmoteca Valenciana programa un ciclo de películas restauradas de Jacques Rivette, un cineasta vanguardista y moderno que desarrolló un estilo propio marcado por el uso de la improvisación y el llamado cine de guerrilla.
Javier Macipe: “Perseguir el éxito implica siempre un consumo de energía muy grande”

Javier Macipe se embarca con su película ‘La estrella azul’ en un viaje hacia la desconocido para poner a Mauricio Aznar en el lugar de la historia que se merece, como compañero de generación del también músico Enrique Bunbury (Héroes del Silencio).