Santiago Segura abre en el Centre del Carme los encuentros ‘CCCClaves’

El Centre Carme de València inicia el ciclo ‘CCClaves: Encuentros con los imprescindibles del cine español’ que abre el sábado 27 abril (18.00h) Santiago Segura, y cuyas sesiones estarán dirigidas por Rafael Maluenda, ex director de Cinema Jove y creador del Berlanga Film Museum.
Levan Akin (‘Crossing’): “Pienso que lo más importante en el cine es poner cara a los problemas”

El director sueco Levan Akin, tras su reconocida y premiada ‘And then we danced’, se sumerge en el universo ‘queer’ de Estambul en su reciente película ‘Crossing’, en la que el baile juega un importante papel, al igual que los gatos.
LABdeseries analiza en La Mutant de València cómo está representada la diversidad en las series televisivas

El Espai d’Arts Vives La Mutant acoge el 24 de abril una jornada de LABdeseries que analizará cómo la diversidad está representada en las series televisivas, contando para ello con los cómicos y creadores de contenido Asaari Bibang, Lamine Thior y Michael Arhimn.
José Luis López-Linares: “La América hispánica es el único continente verdaderamente mestizo”

La Universidad CEU Cardenal Herrera de València, dentro de su ‘Ciclo de Cine Juanjo Bas’, acogió la presentación del documental ‘Hispanoamérica, canto de vida y esperanza’, de José Luis López-Linares, con quien conversamos acerca de su película y de la repercusión que su propósito de reforzar la idea de la existencia de un lazo común entre todos los pueblos de habla hispana está teniendo a nivel popular.
‘Estació Podcast’: Valencia en el radar del mercado del <em>podcasting</em>

El Teatre El Musical de València acogió el evento ‘Estació Podcast’, festival de creación sonora que nació en Madrid en 2022 de la mano de Subterfuge Radio y que reunió a diversos representantes de este sector para que efectuaran una radiografía y aproximación a un podcasting acuñado hace 20 años.
Áurea Ortiz: «Con los relatos audiovisuales construimos una mirada sobre el mundo»

Áurea Ortiz analiza en su ensayo ‘El arte de inventar la realidad’ (Barlin Libros) cómo el ingente consumo de cine y productos audivisuales incide en los deseos y aspiraciones del público y los efectos más o menos dañinos que de ello se deriva como llegar a confundir la ficción con la realidad.
Serguéi Loznitsa, director de ‘Donbass’: “Lo grotesco sirve hasta el momento en el que la sangre brota como un río”

La Filmoteca Valenciana acoge el ciclo ‘Cine para la paz’ con la presentación de la película ‘Donbass’, del director bielorruso Serguéi Loznitsa, en la que relata con ácido sentido del humor la difícil convivencia entre los habitantes de Ucrania que apoyan a Rusia y sus detractores.
Una Estació Podcast inmersiva para escuchar en el TEM

El Teatre El Musical (TEM) acoge, el 12 y 13 de abril, la primera edición del festival de creación sonora Estació Podcast. La cita propone un fin de semana de inmersión con la grabación de podcasts en vivo, realización de talleres y mesas de debate con profesionales y creadores.
Sara Mansanet: “Cuesta mucho que haya confianza en las mujeres creadoras para grandes presupuestos”

Conversamos con Sara Mansanet, vocal de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA) y delegada territorial en València, acerca de la primera Red Global de Mujeres en el Cine y el Audiovisual, cuyo lanzamiento se celebró el pasado 18 de marzo en la sede de la ONU en Nueva York, coincidiendo con la 68ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).
El cineasta argentino Gastón Duprat protagoniza la quinta edición de LABdeseries de València

La quinta edición del festival LABdeseries, que se celebra del 23 de abril al 28 de abril en la Filmoteca Valenciana, Las Naves y La Mutant, contará con el director y guionista argentino Gastón Duprat como invitado internacional. El creador de las series ‘El encargado’ y ‘Nada’ participará en coloquios y presentaciones en la Filmoteca Valenciana los días 26 y 27 de abril.