El MuVIM o el arte sincrético como reflejo del valor del mestizaje cultural

El Museu Valencià de la il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) exhibe en su Sala Jerónima Gales un conjunto de obras del arte sincrético en Cuba y Brasil con piezas de los valencianos Uiso Alemany y José Morea, junto a las de José Mederos Sigler, José Adário, Manuel Mendive o Angela Okinaka.
El MuVIM se hace devoto del Santo Cáliz

El Museu Valencià de la I·llustració i de la Modernitat -MuVIM- prepara una exposición temporal en 2025 sobre el Santo Cáliz, pieza arqueológica que se conserva en València desde el siglo XV y del que se quieren recoger sus múltiples significaciones a lo largo de todos estos siglos.
El MAS de Santander reabre sus puertas después de siete años de rehabilitación

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) ha reabierto sus puertas, después de un proceso de rehabilitación del edificio que ha durado siete años, mostrando en sus cuatro plantas obras señeras de su colección.
El Centre del Carme presenta su programa de residencias Open Studio

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana presenta los días 26 y 27 de julio los Open Studio, resultado del programa de residencias de creación desarrollado en el Centre del Carme de València y cuyas dos propuestas de este año son obra de Guiu Gimeno y María Laudes, e Irene Verdeguer e Irene Santamaría, respectivamente.
Vilafranca, epicentro rural del arte contemporáneo con ‘Una poètica del temps’

“Una poètica del temps”, es una exposición comisariada por Mercedes Gómez-Blesa que reúne a destacados/as artistas que han expuesto en espacios de reconocido prestigio nacional e internacional, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el IVAM, entre otros.
ArteSantander, una nueva feria con el mismo espíritu y algunas variaciones

ArteSantander, la segunda feria de arte contemporáneo más longeva de nuestro país, celebró su 32ª edición en el Palacio de Congresos de la capital cántabra de la mano de su nueva directora, Mónica Álvarez Caraga, reuniendo 40 galerías nacionales e internacionales y extendiendo su habitual Solo Projects a otras propuestas de carácter más colectivo.
CaixaForum València: la realidad y el sueño del siglo XIX a través de 159 retratos

CaixaForum València reúne 159 obras de los fondos del Museo del Prado para realizar un recorrido por el siglo XIX a través del retrato en sus diversas técnicas, ofreciendo un panorama de la transformación de la imagen pública y de la sociedad a lo largo de esa centuria.
Ismael Chappaz: “Le debo a Valencia mi espíritu de superación ante la mediocridad”

Ismael Chappaz, quien junto a Juanma Menero creó en 2011 Espai Tactel en el barrio de Russafa, para proseguir en 2018 ya en solitario con la galería House of Chappaz, abandona desencantado Valencia para continuar con sus socios de Barcelona el proyecto House of Chappaz Basement.
El Thyssen de Málaga acoge fotografía japonesa de la Colección José Luis Soler, a modo de homenaje póstumo

El Museo Carmen Thyssen Málaga acoge la exposición ‘Material provocativo para pensar. Fotografía japonesa contemporánea’, de la Colección José Luis Soler Vila, que sirve de homenaje póstumo al empresario valenciano fallecido el pasado mes de junio fundador junto a su mujer Susana Lloret de la Fundació Per Amor a l’Art.
Calo Carratalá: “La clave para abordar con éxito estos óleos de gran formato es el trabajo previo”

La Sala Oberta del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València exhibe ‘No hay espacio, todo es tiempo. África en la memoria’, del artista Calo Carratalá. Una muestra comisariada por Marisa Giménez Soler que se caracteriza por la diversidad de las dimensiones de las obras inspiradas en los paisajes de Senegal, que producen una experiencia sensorial intensa, envolvente e inmersiva.