Las poéticas del cuerpo de Antonio Portillo Carbonell: una exploración sensible en el Centro Cultural Reina 121

El Centro Cultural Reina 121 inaugura su segunda temporada con la exposición ‘Entre lo blando y lo invisible: Poética del cuerpo y otras formas de estar’, en la que el artista Antonio Portillo Carbonell propone un recorrido sensible por esas capas de memoria que descansan en lo cotidiano y lo cercano a la piel del territorio.
La Fundación Chirivella Soriano o el existencialismo de ‘Una vida de papel’

La Fundación Chirivella Soriano de València, que cumple 20 años de existencia, se hace eco de la misma a través de las obras de 46 artistas o colectivos en la exposición ‘Una vida de papel’, reflejo de la importancia del mencionado soporte de las piezas seleccionadas.
Avelino Sala muestra en ‘Anatomia di una natura morta’ la Venecia que se resiste a perder su identidad

Avelino Sala presenta en la Galleria 10 & Zero Uno la exposición ‘Anatomia di una natura morta’, en la que el artista reflexiona sobre vivir la ciudad de Venecia desde dentro o mirarla como visitante, y sobre la resistencia silenciosa de quienes la habitan para no perder su identidad como lugar.
Las noches más oscuras que irradian luz en la Galería Luis Adelantado

Bajo el título ‘En las noches más oscuras lucen las más brillantes estrellas’, la Galería Luis Adelantado de València acoge hasta el 5 septiembre una muestra colectiva, comisariada por Johanna Caplliure, en la que la fusión de dicotomías se hace posible y los opuestos se nutren de la manera más simbiótica para “arrojarse al abismo”.
La accesibilidad en los museos

Un museo accesible e inclusivo es aquel que conoce a su público más que a sí mismo, lo que sin duda garantizará el cumplimiento de las necesidades y exigencias de las sociedades contemporáneas y, además, asegurará la continuidad futura del museo como institución.
Museos desde la periferia. Alguna reflexión

Tratamos de diseñar exposiciones accesibles y adecuadas, pero huyendo en todo momento de cierta visión condescendiente, muchas veces proyectada desde las grandes ciudades sobre el entorno rural.
El esfuerzo de transmisión. Retos para entender y conseguir que el museo sea una realidad social

La cultura y, por ende, el sistema museístico se encuentran en continua alerta incesante por conseguir ofrecer buenos resultados, con los pocos recursos de los que se suele disponer.
Presencias, ausencias y desvíos desde las colecciones

Conservamos muchas de las herramientas, vocabularios e imaginarios de la modernidad que deben ponerse, de nuevo, en funcionamiento si queremos recuperar su potencial emancipador.
REMED: redes de museos y alianzas para el uso estratégico de la tecnología digital

La transformación digital ha acelerado diversos procesos, creando la necesidad imperiosa de actualizarse y establecer vínculos con el público y con los profesionales del sector.
Espacios que cuentan historias: diseño museográfico para el visitante

Con cada exposición que diseñamos, construimos un puente entre el contenido y una arquitectura que no solo informa, sino que también emociona y provoca una respuesta duradera.