La Biennal de Mislata Miquel Navarro 2024 indaga en el desplazamiento como reflexión social y deconstrucción de la realidad

La Biennal de Mislata muestra diez obras que emplean diferentes perspectivas para explorar la crítica social, las brechas sociales y la resistencia a través del arte contemporáneo
‘Shaping the void’ (Cisma Art): reciclando la catástrofe

Cisma Art de València acoge un conjunto de obras realizadas a partir de libros y documentos devastados por la DANA que, una vez reciclados, han servido de soporte en papel para que una gran variedad de artistas utilice la creación como vehículo para representar o reflexionar acerca del desastre.
Dani Nebot disertará sobre ‘La gráfica y la vida’ en el MuVIM

Dani Nebot, Premio Nacional de Diseño 1995, hablará este miércoles 19 de febrero, a las 19:00, en el MuVIM de ‘La gráfica y la vida’, una conferencia que dará luego pie a una mesa redonda en la que estará el propio diseñador junto a la galerista Ana Serratosa y el artista Fernando García del Real, en el marco del V Premio Internacional de Carteles MAKMA ‘Sostenible/Insostenible’.
‘Conexiones lúcidas’: cuestionando la tecnología a través de las artes visuales en la UPV

La Universitat Politècnica de València acoge la exhibición ‘Conexiones Lúcidas’, organizada por el Área de Acción Cultural de la UPV. La muestra presenta las obras de Silvia Binda, Azahara Cerezo, César Escudero y Mario Santamaría.
House of Chappaz muestra el paisaje casi lunar recauchutado de Carmen Ortíz

House of Chappaz de Barcelona acoge Fluctus lacus, de Carmen Ortíz, una muestra repleta de cráteres ondulados a base de caucho negro generando la impresión de hallarnos en un paisaje lunar sintético y contradictorio con respecto a las actuales aspiraciones medioambientales.
El Museo de Bellas Artes de València presenta seis obras maestras de la Colección BBVA

Ignacio Zuloaga, Josefa de Óbidos, Francisco Iturrino, Juan de Soreda, Valentin de Boulogne y Josep de Togores enjoyan al Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) enriqueciendo el discurso museográfico del centro gracias al concurso de la Colección BBVA.
Pepe Yagües muestra al heroico Hércules con sus luces y también sus sombras

Cuevas de Hércules de Toledo acoge la exposición ‘Umbría y Sol de Hércules’, en la que el artista murciano Pepe Yagües le da una vuelta de tuerca al mito para mostrar, junto a su carácter heroico, los problemas de salud mental que padeció.
‘Lo Mejor de la Cultura 2024’ se vistió de gala en el Cine Albéniz de Málaga

Málaga se vistió de gala para acoger ‘Lo Mejor de la Cultura 2024’ que desde 2009 organiza Fundación Contemporánea y que, en esta ocasión, salía por primera vez de la capital española, siendo MAKMA una de las novedades al entrar en el top 10 de los medios culturales a nivel nacional y el primero en la Comunidad Valenciana.
‘La línea blanca’ o las paradojas del vacío en la obra de Jesús Manuel Moreno

Jesús Manuel Moreno expone en la Galería Alba Cabrera de València una serie de obras en torno a ‘La línea blanca’, conjunto de piezas mediante las que explora el concepto de vacío en la sociedad contemporánea jugando con los blancos y sus huecos.
Presos políticos y evasión erótica, en la colección de Rafael Solaz

La rica colección bibliográfica de Rafael Solaz nutre dos exposiciones en La Nau de contenido y diseño muy contrastado: una sobre la memoria de los presos políticos del primer franquismo y otra en torno a la cultura sicalíptica surgida en el primer tercio del siglo XX que usa el cuerpo de la mujer como objeto de deseo y consumo.