Fundación Mainel: arte y cultura para plantar cara al calor

La Fundación Mainel ofrece sus instalaciones como refugio climático cultural. Un espacio confortable, estratégicamente situado en el centro de València, donde protegerse durante las horas más fuertes de calor mientras se disfruta de exposiciones artísticas y actividades culturales y solidarias.
El E CA de Riba-Roja de Túria inicia nueva etapa, tras la dimisión de Paco Caparrós

El Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria cambia su consejo asesor, tras la dimisión de Paco Caparrós, para iniciar una nueva etapa, sin el que fuera su impulsor, en la que adquieren especial protagonismo las universidades de València (UV y UPV).
José Manuel Navia: “Me fascina el punto de encuentro entre las palabras y las imágenes”

Galería Railowsky ofrece una selección de fotografías del ambicioso proyecto en marcha de José Manuel Navia, ‘Detrás de la puerta’, una indagación en los mágicos territorios de su infancia cuando pasaba las vacaciones escolares con su familia materna en tierras albaceteñas.
‘Un jardín y más’: la íntima iconografía de Rosa Padilla

‘Un jardín y más’ reivindica en Galería Thema tantos años de oficio y pasión por la pintura de la artista valenciana Rosa Padilla. Una exposición en la que memoria y presente componen una suerte de íntima iconografía que vislumbra su hechizo con fuerza y fragilidad, firmeza y evocación sutil.
Semíramis González, nueva directora de LABoral Centro de Arte de Gijón: “Hay un muy buen tejido artístico en Asturias y eso el centro lo tiene que recoger”

La gestora cultural, historiadora y comisaria de arte asturiana Semíramis González ha sido designada como nueva directora gerente de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, sustituyendo en el cargo a Pablo de Soto Suárez, destituido en febrero de 2025.
Mery Sales: “Las vidas, aquí representadas, son fragmentos de la realidad que nos conciernen a todos”

La Galería del Tossal del Ayuntamiento de València acoge una serie de pinturas de Mery Sales –Premio Senyera de Artes Visuales 2020– que, bajo el título de ‘Parias conscientes (24 de 48)’, reúne un conjunto de personas enfundadas en un mono rojo como metáfora de la dignidad individual reforzada en el colectivo.
Espai Manolo Valdés: un espejo en el que se reflejará la cultura en València

Ya está puesto en marcha el futuro Espai Manolo Valdés que, ubicado en el Muelle 3 del Parque Central, albergará, durante al menos una década, obras del reconocido escultor valenciano a partir de su inauguración, prevista para 2027 y que quiere ser espejo de la cultura impulsada por el actual Ayuntamiento de València.
José Luis Vicario pone en diálogo la escultura y la literatura en Nave Sotoliva

Nave Sotoliva de Santander acoge la exposición ‘Transatlántido’, de José Luis Vicario, en la que el artista cántabro pone en diálogo la escultura y la literatura mediante un conjunto de instalaciones que vienen a evocar el lenguaje del poemario ‘Ultramarino’.
Antonio Ortuño y la Sala Sant Miquel de Castellón como espacio de hibridación y cruce de lenguajes contemporáneos

‘La otra cara. La estética del alimento: deseo y artificio’, jornada performativa del artista y chef Antonio Ortuño celebrada en la Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló, transformó el acto de comer en una experiencia crítica, estética y emocional, alejándose tanto de los marcos convencionales de la gastronomía como del arte expositivo tradicional.
El Santo Cáliz de València: revelación del mito en la recién presentada museografía de su futuro centro

El Ayuntamiento de València ha presentado la museografía del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz, que estará ubicado en la Casa del Relojero, realizada por el diseñador Eusebio López y el arquitecto Luis Martín, que constará de 16 espacios ilustrativos de su aura mítica y que albergará 50.000 visitantes al año.