Bernardo Tejeda, una poética del misterio en el MuVIM

El artista gallego Bernardo Tejeda recupera en el MuVIM, 25 años después, una de sus piezas más añoradas, ‘A mesa das mazás’, que por primera vez se expone junto a su otro trabajo, ‘El Foc i El Greix’, con la que exhibir una instalación efímera a modo de diálogo con el arte simbólico en su forma más primitiva.
‘Atreverse a más’ (IVAM) o cómo artistas valencianos de los 50 renuevan el panorama plástico de la posguerra

El IVAM acoge la exposición ‘Atreverse a más. Valencia antes del arte normativo. 1947-1960’, una muestra con más de 200 obras de 50 artistas comisariada por Joan Ramon Escrivà y Nacho París, en la que se visibiliza la labor creativa de una serie de grupos que desafiaron el academicismo reinante en la posguerra.
Cristina de Middel: “El fotoperiodismo es más necesario que nunca frente a la cultura de las invenciones”

El Centro Nacional de Fotografía de Soria ha comprado para su colección permanente ‘Gentlemen’s Club’, de la fotógrafa alicantina Cristina de Middel. Una serie que trata la prostitución, o el trabajo sexual, desde el punto de vista de los clientes.
La dimensión conceptual de Antoni Muntadas, doctor ‘honoris causa’ por la UPV

La Universitat Politècnica de València investirá a Antoni Muntadas como doctor ‘honoris causa’. Con tal motivo, el artista catalán y Manuel Borja-Villel dialogarán sobre arte el próximo miércoles 26 de noviembre, a las 17:30, en el Aula Magna de la Escuela de Arquitectura de la UPV, que acogerá, igualmente, una exposición sobre su trayectoria internacional de más de cinco décadas.
Lisboa rinde homenaje a Chema Alvargonzalez con una luminosa retrospectiva

La Sociedade Nacional de Belas Artes (SNBA) de Lisboa acoge, hasta el 29 de noviembre, la exposición ‘Mehr Licht’, la primera retrospectiva internacional dedicada a Chema Alvargonzalez desde su fallecimiento en 2009.
‘PAM!PAM! 2025’: meter cuña en la grieta del sistema

La situación que atraviesan los artistas que se presentan en la convocatoria de ‘PAM!PAM! 2025’, que exhibe el Centre del Carme, resulta una cuestión que, no por conocida, deja de ser relevante. ¿Cómo afrontar la emergencia a la que se enfrentan los creadores que emprenden su carrera profesional?
Jaume Plensa: “Mi gran preocupación artística ha sido hablar de lo invisible”

Jaume Plensa, conocido internacionalmente por sus icónicas esculturas de figuras humanas compuestas por alfabetos y mallas, nos introduce en su gran preocupación artística: “Hablar de lo invisible”. Una inquietud que trajo consigo hasta València para conmemorar el segundo aniversario del Centro de Arte Hortensia Herrero, donde su obra ‘Tempesta’ sobrecoge por su naturaleza profética.
Mónica Jover gana con ‘Campo encriptado’ la IV Bienal Mª Isabel Comenge

Mónica Jover, con la obra ‘Campo encriptado’, gana la IV Bienal Mª Isabel Comenge, cuyo segundo premio ha recaído en Volkan Diyaroglu por su pieza ‘Dentro de las ondas’, siendo los dos accésits para Joël Mestre y Ferrán Gisbert.
Anselm Kiefer, tras el Guggenheim, vuelve a España 19 años después de la mano del Centro de Arte Hortensia Herrero

El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) de València celebra su segundo aniversario habiendo recibido 400.000 visitantes y anunciando una magna exposición de Anselm Kiefer, 19 años después de que el Museo Guggenheim le dedicara su última muestra en España.
La Fundación Bancaja, Medalla de Honor del CVC por su labor cultural y su arraigo social

El Consell Valenciá de Cultura (CVC) ha otorgado su Medalla de Honor a la Fundación Bancaja por “su gran apoyo a todas las expresiones culturales, así como su arraigo social y línea de actuación solidaria”.