#MAKMAEscena
‘Ballant Ballant: 30 anys’
Dirección y dramaturgia: Joan Peris
Coreografía: Amparo Fernández
Con Carla Almeria, Juan Benavent, Àitor Caballer y Manuel Canchal, entre otros
Producción ejecutiva: Pilar Almeria
Una producción de Companyia Teatre Micalet
Teatre Micalet
Guillem de Castro 73, València
Hasta el 29 de junio de 2025
Hi ha café fet? (¿Hay café?). Esta sencilla pregunta que todos hemos formulado alguna vez marcó el debú de la compañía Teatre El Micalet hace 30 años, el 13 de mayo de 1995. Así comienza la obra ‘Napoli milionaria’, del prolífico dramaturgo y humorista italiano Eduardo De Filippo, elegida por los componentes de la compañía para su primer encuentro con el público valenciano porque sintonizan con el tipo de humor vivaz y mediterráneo del autor de ‘Filomena Marturano’.
De hecho, han producido y representado en numerosas ocasiones otra de sus piezas, ‘Navidad en casa de los Cuppielo’, y habrían sido más de no exigir amplios elencos inasumibles para una formación que debe adaptar sus recursos a la realidad para lograr sobrevivir año tras año.
A la hora de conmemorar su trigésimo cumpleaños, la compañía ha echado la casa por la ventana con un vistoso espectáculo en el que aparecen quince actrices y actores que actúan y bailan, y un despliegue de ochocientas piezas de vestuario. Es ‘Ballant Ballant‘, un musical histórico en el doble sentido del término, porque cuenta la historia de València desde los años 20 a la actualidad y significa un hito para la veterana compañía.
«Gracias al éxito que en los 90 obtuvimos con ‘Ballant Ballant’ con una gira de cuatro años por España pudimos permitirnos el lujo de hacer el teatro que queríamos, popular y en valenciano», dice Joan Peris, fundador de la compañía junto a Pilar Almeria y Ximo Solano, que unos años después siguió su propio rumbo, aunque sin desvincularse de El Micalet.

Corría el año 1995 y soplaban aires propicios para el arte de Talía. Ese año nació también la compañía Arden, creada por Chema Cardeña y Juan Carlos Garés, y L’Horta Teatre abría su sala. Se acababa de inaugurar el Rialto y la ciudad del Turia vivía una oleada de efervescencia en todas las áreas de la cultura, que incluía por primera vez la realización de varios largometrajes.
Peris, que trabajaba a la sazón en el Teatre Lliure de Barcelona, Almeria y Solano fundaron una pequeña compañía antes de acometer el proyecto en la sala de El Micalet. Eligieron este escenario porque Peris lo conocía a fondo, pues con entusiasmo juvenil y por amor al arte colaboró en sus inicios en tareas de escenografía en la compañía Carnestoltes Teatre de Juli Leal, muy pujante en los 70 y 80.
«Desde el primer momento, supimos que una sala propia era indispensable, así que movimos ficha para lograrlo, y, como por entonces El Micalet estaba cerrado como teatro, lo conseguimos. Nuestro sueño era llegar a ser el Lliure valenciano y, de hecho, fueron sus técnicos los que hicieron la parrilla del escenario cuando se remodeló la sala, en 2001».
Contar con un espacio propio también era vital, en opinión de Pilar Almeria, «un espacio para producir y exhibir las obras, porque pisar el escenario es el mejor aprendizaje para los actores y la única forma de conectar con el público». Ella vive este aniversario con «una ilusión terrible como si fuera una especie de milagro, porque en el teatro no existe una certidumbre de futuro; cada montaje es un volver a empezar».
‘Ballant Ballant’ fue su cuarta producción de las cuarenta que han realizado a lo largo de estas tres décadas. «En la versión que estrenamos en diciembre de 1996, se contaba la historia de València desde los años 20 hasta los 90 en distintos episodios con diferentes bailes, músicas, vestuarios y atmósferas. La República, la Guerra Civil, la triste posguerra, la renovación de los 50, etcétera». En la versión del aniversario se han añadido los años restantes hasta la actualidad con un gran esfuerzo de síntesis creativa debido a la cantidad de acontecimientos producidos.
Quince intérpretes que actúan y bailan indistintamente dan vida a este dinámico paseo histórico que se inspira en el largometraje de Ettore Scola ‘Le bal’ (1983), nominado a los Premios Óscar y con cuatro César, que relata los cambios políticos y sociales, las tendencias de las modas a lo largo de medio el siglo, poniendo el foco en una sala de baile francesa. Esta película, que se inspiraba a su vez en una obra de teatro también gala, dio pie a muchas adaptaciones escénicas en distintos países.
En cuanto al futuro de la compañía treintañera que fundaron, ni Almeria ni Peris piensan en la jubilación. «El teatro no se retira nunca y nosotros somos teatro», afirma Peris. Y Almería asegura: «Seguiremos en escena hasta que se nos acabe el gas».

- Macarena Recuerda Shepherd: “Siempre me he considerado una creadora porque me gusta experimentar” - 23 mayo, 2025
- Marea Danza (‘¿Dónde está Alicia?’): “Reinterpretar un clásico es un reto creativo apasionante” - 22 mayo, 2025
- Pilar Almeria y Joan Peris (Teatre Micalet): “Gracias al éxito de ‘Ballant Ballant’, pudimos hacer el teatro que nos gusta” - 13 mayo, 2025