Rambleta, un refugio cultural de primer nivel en su nueva temporada

La programación escénica, expositiva y musical de Rambleta para la temporada 2025-26 llega vertebrada por la calidad, la diversidad y una apuesta por el talento emergente valenciano junto a figuras de relevancia a nivel nacional.
‘El método Grönholm’: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar?

El Teatre Talia abre su temporada 2025 con el estreno de ‘El método Grönholm’, una comedia despiadada sobre los límites de la ambición y la dignidad humana, en la que la carcajada y la reflexión no están reñidas.
Las noches más oscuras que irradian luz en la Galería Luis Adelantado

Bajo el título ‘En las noches más oscuras lucen las más brillantes estrellas’, la Galería Luis Adelantado de València acoge hasta el 5 septiembre una muestra colectiva, comisariada por Johanna Caplliure, en la que la fusión de dicotomías se hace posible y los opuestos se nutren de la manera más simbiótica para “arrojarse al abismo”.
El MuVIM acoge la alteza del taller florentino Il Bisonte: dos ciudades hermanadas a través de la figura de una mujer pionera

El MuVIM exhibe ‘Il Bisonte. La singularidad de un taller y escuela de grabado’, una muestra realizada en colaboración con la Fondazione Il Bisonte que está compuesta de 61 grabados ejecutados por los diversos artistas que transitaron el taller a través de las décadas.
Marilyn McCully y Michael Raeburn: “En Royan, la manera de expresarse de Picasso se manifiesta de un modo especial”

El Museo Picasso Málaga acoge la exposición ‘Picasso: los cuadernos de Royan’, una muestra comisariada por Marilyn McCully y Michael Raeburn en la que se reúnen ocho cuadernos de lápiz y tinta, junto a gouaches, fotografías, pinturas y dibujos realizados durante su breve pero prolífica estancia en la localidad francesa.
‘Lo Mejor de la Cultura 2024’ se vistió de gala en el Cine Albéniz de Málaga

Málaga se vistió de gala para acoger ‘Lo Mejor de la Cultura 2024’ que desde 2009 organiza Fundación Contemporánea y que, en esta ocasión, salía por primera vez de la capital española, siendo MAKMA una de las novedades al entrar en el top 10 de los medios culturales a nivel nacional y el primero en la Comunidad Valenciana.
Payal Kapadia: “La razón por la que hice ‘La luz que imaginamos’ es por algo que odio de mí misma: he sentido que había abandonado a mis amigas”

Conversamos con la cineasta Payal Kapadia sobre su debut en la ficción con el largometraje ‘La luz que imaginamos’, un filme sobre la importancia de la sororidad y la emancipación femenina frente a la sociedad patriarcal de su India natal.
Eduardo Chillida, un centenario que dialoga entre el arte y la arquitectura

El Estudio de Arquitectura Erentia de Madrid acogió a finales de noviembre ‘El Encuentro 2: Espacio, forma y materia’, un diálogo en homenaje a Eduardo Chillida, con motivo del centenario de su nacimiento, entre el artista Mikel Chillida, nieto del escultor y principal experto en su obra, junto con el director de Ensamble Studio, el arquitecto Antón García-Abril.
Obertura Carabanchel 2024, una simbiosis entre el barrio y el arte contemporáneo

La feria Obertura Carabanchel 2024 acogió, en su tercera edición, a doce galerías en Galería Nueva Carabanchel, en la que parte de la recaudación ha sido destinada a Cruz Roja para colaborar con los damnificados por la DANA de València.
Vicky Barranguet: “Puedo trabajar con el color que me den, pero no me gusta que me digan qué tengo que hacer”

La artista uruguaya Vicky Barranguet exhibe en la Galería Nueva Carabanchel de Madrid ‘Sueños intermitentes’, una exposición comisariada por Gerard Zamora donde lírica de la somnolencia, lo onírico y lo real se deforman.