Joaquín Reyes: «La paz nos exige mucho como ciudadanos»

Joaquín Reyes protagoniza junto a Ángeles Martí la comedia de Aristófanes sobre la diosa Paz, versionada por Francisco Nieva en 1977 y dirigida por Rakel Camacho, que recala en Sagunt a Escena con un montaje multidisciplinar y un numeroso elenco.
‘Medusa’ en Sagunt a Escena: cuando el monstruo toma la palabra

Victoria Abril es ‘Medusa’. La veterana actriz protagoniza esta dinámica tragicomedia escrita y dirigida por el sevillano José María del Castillo que se representa el sábado en Sagunt a Escena y que cuenta la otra cara de la historia del mito clásico, aproximándola a la realidad contemporánea.
Esto no es una guía de lectura (y II)

Las temperaturas siguen altas y no conviene calentarse la cabeza, así que esta selección reúne libros ligeros pero sustanciosos cosechados en los anaqueles dedicados a dos géneros: novela negra e histórica.
El “más difícil todavía” llega a Sagunt a Escena

Cinco compañías de distintos puntos de España ofrecen otras tantas versiones frescas, contemporáneas e innovadoras de las artes circenses dentro del espacio ‘Off Romà’ de Sagunt a Escena, gratuitas y abiertas en calles, plazas y centros culturales.
Sagunt a Escena pone en danza una 41ª edición con sabor valenciano

Sagunt a Escena celebra su 41ª edición con un programa en la que la danza tiene papel protagonista y sabor valenciano, a través de la joven compañía de Nacho Duato, de la bailarina suiza afincada en la capital del Turia Christine Cloux y una pieza de la coreógrafa valenciana Anna Mateu inspirada en los campos de arroz.
Pau Calpe: “Quería representar lo que significa ser distinto utilizando el mito del hombre lobo”

Inspirado en la primera novela de Ginés Sánchez, el director Pau Calpe Rufat parte en ‘Llobàs (Lobisón)’ del mito del licántropo para profundizar en aspectos como la identidad, las relaciones fraternales y la marginación que sufren aquellos cuya conducta se considera anómala y diferente.
Baños de cine en pantalla grande (y II)

El séptimo arte inunda las noches de agosto en sesiones gratuitas y a precios asequibles: comedias made in América en el Centre del Carme y varios ciclos en la Filmoteca d’Estiu de los jardines del Turia que incluyen filmes premiados, cumpleaños o películas recientemente restauradas.
Esto no es una guía de lectura (I)

Leer en verano combate el calor, adelgaza y tonifica los músculos. Falso. Totalmente falso. Lo que es indiscutible es que provoca otros beneficiosos efectos que el interesado debe descubrir por sí mismo. Aquí propongo cuatro títulos muy variados bajo el denominador común de la buena literatura, ficción y no ficción, para llevar en la mochila porque su contenido compensa su peso.
Calo Carratalá: “La clave para abordar con éxito estos óleos de gran formato es el trabajo previo”

La Sala Oberta del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València exhibe ‘No hay espacio, todo es tiempo. África en la memoria’, del artista Calo Carratalá. Una muestra comisariada por Marisa Giménez Soler que se caracteriza por la diversidad de las dimensiones de las obras inspiradas en los paisajes de Senegal, que producen una experiencia sensorial intensa, envolvente e inmersiva.
Baños de cine en pantalla grande (I)

Las salas al aire libre lanzan una variada oferta de largometrajes en horario nocturno: relatos ambientados en el estío y cine mudo con música en directo (‘Nits de Cinema’ en La Nau), o comedias de distintos países europeos y miradas líricas, orientadas a estribor, hacia la otra orilla del cine asiático (Rambleta).