César Alonso (La Westia): “La obra intenta responder por qué Ada Byron quiso ser enterrada con su padre”

La compañía asturiana La Westia estrena en Sala Russafa ‘Ada Byron, la tejedora de números’, un montaje galardonado con el Premio Jovellanos 2023 que relata la vida de la matemática británica del siglo XIX, considerada precursora de la informática, a través de un imaginario encuentro en su lecho de muerte con su padre, el poeta Lord Byron.
Inma Pelegrín (‘Fosca’): “Todos nacemos potencialmente caínes y abeles: víctimas y victimarios”

La poeta lorquina Inma Pelegrín recibe el Premio Lumen con su primera novela, ‘Fosca’, en la que reivindica el habla de su tierra y explora las relaciones fraternas en una edad temprana de la vida cuando inocencia y malicia se entretejen.
Guadalupe Sáez (‘Postals’): “Invitamos a reflexionar desde el humor sobre cómo tratamos a los demás cuando visitamos sus países”

¿Es todavía posible viajar de forma sostenible sin perturbar la vida de las personas cuyos países visitamos? L’Horta Teatre estrena esta semana en el Rialto ‘Postals’, una comedia documental escrita por Guadalupe Sáez y dirigida por Pau Pons y Kika Garcelán que, entre bromas y veras, aborda uno de los temas que más preocupa hoy a la sociedad española: el turismo.
Norberto Llopis: “Operamos constantemente con el medio teatral para establecer otros modos de ver”

La Mutant presenta esta semana tres piezas del artista valenciano Norberto Llopis que representan su trayectoria de los últimos veinte años, en la que se funde coreografía, pensamiento y performance: ‘Cosita’, ‘La operación’ y ‘Goldberg. Variaciones sobre la ceguera’.
Impresiones de la huerta paseada

La huerta es un legado histórico y vital de valor incalculable que, debido a la crisis de la vivienda, se encuentra en grave peligro. ¿Seremos capaces de defenderla como hicimos con el viejo cauce del Turia o asistiremos impávidos al infame expolio? Antes de que la conviertan en territorio urbanizable o parque temático para turistas, proponemos un sosegado paseo por l’Horta Nord.
Montalbano y Schiavone: polis paralelos

Las series ‘Comisario Montalbano’ y ‘Rocco’, inspiradas en las novelas de Andrea Camilleri y Antonio Manzini, respectivamente, han superado la prueba del tiempo por la autenticidad de las historias que cuentan, su excelente factura y la magnética personalidad de sus protagonistas.
Juan Pedro Font de Mora (Railowsky): “Hemos llegado hasta aquí gracias a saber resistir y ofrecer calidad frente a la vulgaridad imperante”

Railowsky cumple 40 años. La icónica librería y galería de arte fotográfico de la calle Grabador Esteve de València, comandada por Juan Pedro Font de Mora, celebra sus cuatro décadas de existencia cerrando el círculo con ‘Apropósitos’, una exposición del fotógrafo Carlos Cánovas, que inauguró la sala en octubre de 1985, en las que el artista reinterpreta según su punto de vista otras imágenes.
Magüi Mira (‘La barraca’): “Hemos cambiado los cartuchos por drones y misiles”

‘La Barraca’, de Blasco Ibáñez, sube por primera vez a escena en un montaje dirigido por Magüi Mira sobre una adaptación de Marta Torres que acentúa la actualidad de un relato en el que se plantean conflictos relacionados con la injusticia, la violencia y el rechazo a los otros.
Almudena Grandes por Rafael Reig: ni muy cerca ni demasiado lejos

Cuatro años después de su muerte, Almudena Grandes revive a través de los recuerdos de Rafael Reig, que mantuvo con ella una relación de complicidad literaria, reuniendo en ‘Lo que sé de Almudena’ (Tusquets) una emotiva colección de evocaciones, remembranzas y anécdotas compartidas por ambos.
Alberto Conejero: “Volvemos siempre a los clásicos porque en ellos nos reconocemos como individuos y colectividad”

‘En mitad de tanto fuego’: Troya en Sagunt a Escena. El poeta y dramaturgo Alberto Conejero, el director Xavier Albertí y el actor Rubén de Eguía funden sus respectivas experiencias y talentos para armar un potente espectáculo que, a partir de la ‘Ilíada’ de Homero, lanza un alegato contra las guerras y sus héroes, mientras entona un canto al deseo y la disidencia.