Àlex Serrano: “En cada época se ha amado de forma diferente”

Señor Serrano. Historia del amor

¿Cuántas historias de amor existen? ¿Dónde se encuentran el amor, el deseo y el sexo? ¿Es el amor una declaración política? A estas y otras preguntas intenta responder la Agrupación Señor Serrano con su última y ambiciosa producción, ‘Historia del amor’, que subirá a escena en el Teatre El Musical de València a finales de noviembre.

Guadalupe Sáez (‘Postals’): “Invitamos a reflexionar desde el humor sobre cómo tratamos a los demás cuando visitamos sus países”

Postals. Guadalupe Sáez. Teatre Rialto

¿Es todavía posible viajar de forma sostenible sin perturbar la vida de las personas cuyos países visitamos? L’Horta Teatre estrena esta semana en el Rialto ‘Postals’, una comedia documental escrita por Guadalupe Sáez y dirigida por Pau Pons y Kika Garcelán que, entre bromas y veras, aborda uno de los temas que más preocupa hoy a la sociedad española: el turismo.

Impresiones de la huerta paseada

l'Horta Nord

La huerta es un legado histórico y vital de valor incalculable que, debido a la crisis de la vivienda, se encuentra en grave peligro. ¿Seremos capaces de defenderla como hicimos con el viejo cauce del Turia o asistiremos impávidos al infame expolio? Antes de que la conviertan en territorio urbanizable o parque temático para turistas, proponemos un sosegado paseo por l’Horta Nord.

Montalbano y Schiavone: polis paralelos

Montalbano

Las series ‘Comisario Montalbano’ y ‘Rocco’, inspiradas en las novelas de Andrea Camilleri y Antonio Manzini, respectivamente, han superado la prueba del tiempo por la autenticidad de las historias que cuentan, su excelente factura y la magnética personalidad de sus protagonistas.

Juan Pedro Font de Mora (Railowsky): “Hemos llegado hasta aquí gracias a saber resistir y ofrecer calidad frente a la vulgaridad imperante”

Juan Pedro Font de Mora. Librería Railowsky

Railowsky cumple 40 años. La icónica librería y galería de arte fotográfico de la calle Grabador Esteve de València, comandada por Juan Pedro Font de Mora, celebra sus cuatro décadas de existencia cerrando el círculo con ‘Apropósitos’, una exposición del fotógrafo Carlos Cánovas, que inauguró la sala en octubre de 1985, en las que el artista reinterpreta según su punto de vista otras imágenes.

Almudena Grandes por Rafael Reig: ni muy cerca ni demasiado lejos

Grandes

Cuatro años después de su muerte, Almudena Grandes revive a través de los recuerdos de Rafael Reig, que mantuvo con ella una relación de complicidad literaria, reuniendo en ‘Lo que sé de Almudena’ (Tusquets) una emotiva colección de evocaciones, remembranzas y anécdotas compartidas por ambos.