Luis Buñuel: provocación surrealista

La Filmoteca de València, en colaboración con Donostia Kultura, Filmoteca Vasca, Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola, acoge una retrospectiva del cineasta Luis Buñuel durante 2021, que arranca con ‘Un perro andaluz’ y finalizará con ‘Ese oscuro objeto de deseo’.
Ted Chiang, la singularidad literaria en la ciencia ficción

Begoña Siles, profesora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, hace una semblanza del escritor Ted Chiang, que, con su novela ‘Exhalación’, ha despuntado como uno de los autores actuales más sobresalientes de la ciencia ficción.
Berlanguiano y Buñueliano: la realidad vista con el ojo cinematográfico

La Real Academia Española (RAE) ha incluido el pasado mes de noviembre el término ‘berlanguiano’ en el diccionario de la lengua española. El término ‘buñueliano’ ya fue incorporado hace diez años.
‘Patria’, haciendo memoria del conflicto vasco

Desde finales de 2019 hasta la actualidad, hay una plétora de estrenos de series acerca de la banda terrorista ETA. Series con un discurso documental como ‘ETA, el final del silencio’, de Jon Sistiaga, o ‘El desafío: ETA’, de Hugo Stuven; otras, con un discurso de ficción, como ‘La línea invisible’, de Mariano Barroso, o ‘Patria’, de Aitor Gabilondo, esta última de reciente pase en HBO y con gran éxito de público.
‘Vivarium’: el siniestro retorno de lo repetitivo

Filmin presenta el estreno de la película de ciencia ficción ‘Vivarium’, del cineasta irlandés Lorcan Finnegan, la historia distópica de una pareja que busca piso y termina encerrada en una claustrofóbica urbanización de repetitivas casas laberínticas.