ArteSantander

#MAKMAArte
ArteSantander 2025
Patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte; Cultura Cantabria; Ayuntamiento de Santander y Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander     
Salón Bahía
Palacio de Exposiciones y Congresos
Real Racing Club 3, Santander
Del 11 al 15 de julio de 2025

El verano ya es sinónimo, en la capital cántabra, de arte y cultura de la mano de ArteSantander, que llega a su 33ª edición consolidándose como la segunda feria de arte contemporáneo más longeva del país, detrás de ARCO. En esta nueva edición, la feria se ha trasladado a la Sala Bahía del Palacio de Exposiciones y Congresos, donde se despiegan los 42 stands que representan a las galerías seleccionadas, tanto nacionales como foráneas.

En este sentido, cabe destacar las 14 galerías que participan por primera vez en ArteSantander, reforzando así la programación de una feria que, en palabras de Eva Guillermina Fernández, consejera de Cultura del Gobierno de Cantabria, “empieza a ser una referencia en España y comienza a serlo también en el extranjero”.

Esta renovación dentro de la propia feria se viene llevando a cabo desde que la nueva directora, Mónica Álvarez Careaga, tomara las riendas en la pasada edición de 2024.  Pues en esta línea de espíritu renovador que viene llevándose a cabo desde la pasada edición, ArteSantander presenta un programa reforzado en la que se destaca las 14 galerías de arte que participan por vez primera en la feria.

‘Couple Vogue’ (2018), obra de Rabee Baghshani, en Al-Tiba 9 Gallery, Barcelona, en ArteSantander. Foto: Néstor Navarro.

Además, la presencia de galerías internacionales es igualmente notable, con 11 espacios en esta edición, lo que, a juicio de Mónica Álvarez Careaga, directora de ArteSantander, supone “una bonita proporción de galerías extranjeras; la diversidad de la feria de este año es una de sus características”.

Alemania –Düsseldorf, Münster y Fránkfort–, Italia –Biella, Turín y Nápoles–, Francia –Marsella–, Portugal –con sus dos galerías de Lisboa: Braçoperna44, Salgadeiras Arte Contemporâneo y Carrasco–,   y México –con su feria Proyecto H–, son los países de procedencia de estas galerías internacionales. 

Por otro lado, son más de 30 los espacios expositivos nacionales de diferentes comunidades autónomas, siendo Madrid la que más nombres acumula, además de las que provienen de Barcelona, Palma de Mallorca, Sevilla, Zaragoza, Gijón, Oviedo, Lugo, Santa Cruz de Tenerife, Badajoz y Bilbao. Las galerías cántabras representadas son cinco: Juan Silió, Espacio Alexandra, Siboney, Balta Gallery y Mecha, de Santander, y Galería Espiral, de la localidad costera de Noja. Se han echado en falta, galerías de la Comunitat Valenciana, habituales en la feria.

Joaquín García Martín, comisario e historiador del arte, y Jan-Philipp Fruehsorge, profesor y crítico de arte, han sido los encargados de la selección de espacios, entre las casi cerca de 70 galerías que presentaron sus proyectos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ARTESANTANDER Art Fair (@artesantander_)

Con más de 120 artistas repartidos entre las diferentes galerías, se puede comprobar la predominancia del buen momento de los autores jóvenes que exhiben sus obras este año. Entre ellos, cabe destacar a las artistas Leila Erdman  Tabukashcvili y Maria Elisa Ferraris, que, desde la galería turinesa A Pick Gallery, presentan un proyecto fotográfico; la napolitana Shazar Gallery apuesta por la artista china  Zheng, y Galerie Monica Ruppert tendrá obra de la alemana Lucía Mattes.

Los artistas cántabros tienen su representación con los trabajos de Mario Antón, en Lariot Collective; Juán López, en la sala Juan Silió; Edu Carrillo, en VETA by Fer Francés, y Gómez Bueno, en la galería Siboney, entre otros.

“El público que visite el Palacio de Exposiciones de Santander va a encontrar mucha pintura figurativa, pero, sobre todo, una pintura despreocupada, muy loca, casi antiacadémica”, destacó la directora de ArteSantander. Quedan atrás ciertas instalaciones que, como fortalezas inexpugnables o llenas de luces parpadeantes, dejaban al público absorto en obras que parecía juegos educativos, frente a las que en esta edición cuelgan de las paredes de los stands, fotografías que transmiten fuerza y delicadeza con colores e imágenes monocromas decorando las blancas paredes, y algunas esculturas salpicando los espacios vacíos.

Por otro lado, como señaló Álvarez Careaga, “el programa de actividades de ArteSantander es una de las señas de identidad de la feria”, con presentaciones de libros, charlas, encuentros con artistas y gente especializada, y coleccionistas de arte contemporáneo.

Cabe destacar, a este respecto, la presentación de la publicación ‘Alto ánimo, larga alegría’, I Premio Exposición Puerto de Santander, en la que estarán presentes las artistas Zuhar Iruretagoiena y Usoa Fullaondo, la comisaria y galerista Alexandra G. Nuñez y la escritora Miren Billelabeitia, así como el encuentro con los artistas Kepa Garraza, Cláudio Garrudo o Jorge Diezma. 

Además, está la exposición ‘Paisajes suspendidos: bodegones marinos’, de Jorge Diezma (Madrid, 1973), seleccionado en la convocatoria abierta del Institut d’Estudis Baleàrics, en colaboración con ArteSantander y comisariado por Cristina Anglada, y la concesión de un premio a modo de residencia por parte del centro de arte contemporáneo Piramidón de Barcelona, que se suma a los ya asentados Premio Exposición Museo Nacional de Altamira y el que concede el Puerto de Santander.

ArteSantander
‘Sunglasses’ 2(2024), de Gómez Bueno, en Galería Siboney, en el marco de la feria ArteSantander. Foto: Néstor Navarro.