
Entre el ‘decor carmeli’ y la agitación cultural
La Academia se convertía en una amiga inseparable del Museo (en la actualidad, Centre del Carme), a la vez que forzosa compañera de viaje, pareja no siempre bien avenida, hasta hoy mismo.
La Academia se convertía en una amiga inseparable del Museo (en la actualidad, Centre del Carme), a la vez que forzosa compañera de viaje, pareja no siempre bien avenida, hasta hoy mismo.
El MuVIM exhibe ‘Il Bisonte. La singularidad de un taller y escuela de grabado’, una muestra realizada en colaboración con la Fondazione Il Bisonte que está compuesta de 61 grabados ejecutados por los diversos artistas que transitaron el taller a través de las décadas.
Los museos requieren de una nueva capa para la construcción de su relato que se adapte a los nuevos tiempos y requerimientos. Y es la capa digital, con esta museografía avanzada, la que tiene un recorrido imparable.
La sala Film & Video del Museo Guggenheim Bilbao acoge la reinterpretación que Sergio Prego hace de la obra del videoartista Vito Acconci, en la que el autor neoyorquino interpela al espectador señalándole con el dedo para cuestionar las fronteras del arte.
Los museos y centros expositivos se están dado cuenta de que el espectador contemporáneo ya no se conforma únicamente con recibir información de manera pasiva; el público busca experimentar, interpretar y participar.
Los museos tienen así serias dificultades para recuperar la sacralidad del arte que el vampirismo capitalista e ideológico han succionado. Sacralidad entendida como la dimensión que nos devuelve el anhelo del verdadero artista: hablar de aquello que no entiende y que, por no llegar a entenderlo, se convierte en materia de su obra.
Hay artistas a quienes solo se les reconocen sus méritos una vez han sido sedimentados sus logros en una época que no fue la suya, pero a la que interpela sin restarle actualidad. En esa categoría se encuentra el artista Mikalojus Konstantinas Čiurlionis , pintor, fotógrafo y compositor lituano del que se conmemora su 150º aniversario con la exposición ‘Preludio de libertad’ en el Museo de Bellas Artes de Castellón.
La Fundación Chirivella Soriano se hace eco de la ‘Sintopía’ de Helga Grollo, un conjunto de obras realizadas con textiles reciclados donde confluyen la materia y el orden racional en busca de nuevas lecturas acerca del olvido depositado en las huellas orgánicas.
La Galería Alba Cabrera acoge la exposición ‘Itinerarios plásticos’, reuniendo a varios artistas para llevar a cabo un recorrido que explora el arte y sus posibilidades como espejo de la realidad.
La exposición ‘Es sólo una sensación’, en el Museo Patio Herreriano, celebra los 25 años del acuerdo con la Asociación Colección Arte Contemporáneo, que tiene depositados sus fondos en el museo vallisoletano.
Todo placer languidece cuando no se disfruta en compañía
David Hume