#MAKMAArte
¿Puede el archipiélago entrar en el Museo?
MAKMA ISSUE #08 | Entornos Museográficos
MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea, 2025
“Me imagino el museo como un archipiélago. No es un continente, sino un archipiélago. […] Porque, al final, la idea [de un museo] hoy es poner en contacto al mundo con el mundo, poner en contacto algunos lugares del mundo con otros lugares del mundo… Debemos multiplicar el número de mundos dentro de los museos”
(Édouard Glissant)
La Colección Helga de Alvear, considerada una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más relevantes de Europa, tiene su hogar en Cáceres, en el museo creado a su medida. Este museo nos permite cumplir el sueño de su impulsora: acercar el arte contemporáneo a la sociedad actual y a las generaciones futuras, haciéndolo accesible a todos a través de programas equitativos y gratuitos.
El nuevo edificio del Helga, inaugurado en 2021, no solo nos permite mostrar parte de esta Colección, compuesta por más de 3.000 obras de artistas internacionales, sino que además nos permite seguir replanteándonos el papel del museo como una institución crítica, que se transforma al tiempo que desarrolla una comunidad de relaciones.
Se trata de concebir un museo abierto al mundo y sin compartimentos, un verdadero instrumento crítico que permita la investigación de la colección de Helga de Alvear, y que facilite el contacto directo entre el artista, el público y la sociedad. Entender el museo como un espacio de acogida donde se trabaja desde la hospitalidad como concepto operativo.

La función de las instituciones culturales es clave para dar respuestas a lo que sucede en la sociedad y, en este sentido, una de las tantas labores del museo es la de saldar una deuda histórica de discriminación. El museo debe ser comprometido, afirmar su filosofía y convertirse en un espacio de encuentro vital en el que reflexionar sobre la mirada que se le da al mundo.
El arte no tiene género, pero los artistas sí, y es un hecho que no deberíamos olvidar. Esto, obviamente, no es un enfoque esencialista, sino sociológico. ¡El progreso de los derechos de las mujeres y su visibilidad profesional aún no está garantizado en todas partes! Además, la historia del arte tiene sus zonas grises, ya sea por cuestiones de género, raza, identidad religiosa…
La narrativa debe ser deconstruida para complicar y densificar, integrando nuevas historias en un fin polifónico, sin reescribir nuevos cánones. Se trata de deshacer una lógica y construir otros modos de hacer y de comprender el museo.
La construcción de cualquier edificio o estructura, ya sea real o imaginaria, requiere una configuración del espacio. Esto evoca la idea de un archipiélago, tal como lo define Édouard Glissant en su texto fundamental, ‘Poética de la relación’ (1990), donde el autor plantea el archipiélago como un grupo de islas sin ningún centro, lo que sugiere una red de relaciones entre unas y muchas otras.

Glissant llama a las relaciones entre todas las cosas «el mundo», y “relación” es la cantidad final de todas las peculiaridades del mundo. La relación es nuestra forma de acercarnos al otro para intentar el cambio a través del intercambio, sin perdernos ni desnaturalizarnos.
Este planteamiento es el que vertebra la exposición ‘¿Puede el archipiélago entrar en el Museo? #1’ la presentación de un proyecto museológico, así como la presentación de la filosofía de la colección de Helga de Alvear. Se desafió la tentación de imponer una narrativa singular.
Más bien, se trata de una exposición de fragmentos, de imágenes en transición, de mundos plurales y complejos. Es una exposición que plantea preguntas en lugar de proponer soluciones, presentando una selección de obras de la colección de Helga de Alvear de artistas de múltiples contextos.
‘¿Puede el Archipiélago entrar en el Museo? #1’ forja una relación entre estas obras y el mundo contemporáneo, con todas sus urgencias y discontinuidades. Esta constelación de obras, invita al espectador a forjar asociaciones y realizar un viaje que se transforma al tiempo que desarrolla una comunidad de relaciones.
Desde finales de febrero, este archipiélago incorporó nuevas islas, renovando la exposición con obras entre las que destacan algunas de las últimas adquisiciones realizadas por Helga de Alvear, cuya figura y legado permanece vivo en su colección y su Museo en Cáceres.

- ¿Puede el archipiélago entrar en el Museo? - 23 agosto, 2025