Entrevista-paseo por Display-me
Entrevista-paseo con Diana Guijarro y Ángel Masip Proyecto Display-me. Ma Reme Silvestre, Cynthia Nudel, Ángel Masip y Alberto Feijóo Caja Blanca, Centro Cultural Las Cigarreras C/ San Carlos, 78. Alicante. Hasta el 22 de enero de 2017 Display-me es un proyecto expositivo que va más allá, cuyo objetivo es replantear no solo el modelo expositivo […]
Entrevista-paseo con Elena Battaglia
Entrevista-paseo con Elena Battaglia Galerista y RRPP Barrio del Carmen, Valencia 10 de diciembre de 2015 Última hora de la tarde, y toca bajar al perro. Comenzamos la entrevista en una especie de anfiteatro próximo a la piscina del Carmen, improvisado espacio para algún que otro “microbotellón” los fines de semana. Los dos estamos sentados, […]
‘Los años nuevos’ (Rodrigo Sorogoyen): el plano secuencia y la impermanencia
Sorogoyen, reconocido por su estilo cinematográfico innovador y su aguda observación social, presenta en ‘Los años nuevos’ una narrativa que se aleja de las convenciones tradicionales, sitúando en el contexto de una generación que ha vivido sus 30 en la era de la pandemia, reflejando el desorden vital característico de este período.
Eduardo Nave y Sfhir arropan en 95 Art Gallery la nueva Instax de Fujifilm
95 Art Gallery de Madrid, comandada por el artista urbano Sfhir, ha sido el marco elegido para la presentación de la nueva cámara híbrida Instax Wide Evo de Fujifilm, que también arroparon el fotógrafo Eduardo Nave y el cantante Alfred García.
Miquel Navarro: “Yo todo lo veo como si fuera la primera vez”
Miquel Navarro expone en Shiras Galería de València una serie de obras bajo el título de ‘Nocturno’, en las cuales cobra especial protagonismo la Luna, un elemento cósmico que el artista de Mislata convierte en trasunto poético al contener todo aquello que es difícil de entender.
Payal Kapadia: “La razón por la que hice ‘La luz que imaginamos’ es por algo que odio de mí misma: he sentido que había abandonado a mis amigas”
Conversamos con la cineasta Payal Kapadia sobre su debut en la ficción con el largometraje ‘La luz que imaginamos’, un filme sobre la importancia de la sororidad y la emancipación femenina frente a la sociedad patriarcal de su India natal.
Filmoteca de Cantabria dedica un ciclo al ilustre nonagenario Pere Portabella
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus pone el foco, para abrir su programación de 2025, en tres sobresalientes ‘ancianos’ del séptimo de arte, dedicando sendos ciclos a Pere Portabella (1927), Agnès Varda (1928-2019) y Hayao Miyazaki (1941).
Rafael de Utrera: “No sé lo que es la envidia, no la practico. Siempre he respetado la edad y la experiencia”
El Teatre Talia de València acogió en su Panorama Flamenco el espectáculo ‘Íntimo’ con Rafael de Utrera, a quien un empresario se lo llevó hace años a Barcelona, exprimiendo en El Cordobés el jugo de las tablas cientos de noches. Había empezado la carrera de uno de los cantaores más singulares y con uno de los registros más anchos del flamenco.
Carlos Núñez acerca las ‘Músicas tradicionales del Atlántico’ al Cantábrico que baña el Centro Botín
El Auditorio del Centro Botín de Santander se hace eco de las ‘Músicas tradicionales del Atlántico’ a través de “la única estrella planetaria de la gaita”, Carlos Núñez, ofreciendo tres recitales del laureado músico gallego.
‘El juego del calamar 2’, un retrato desolador del hombre como esclavo del vil metal
Calamares en su tinta de sangre. La segunda temporada de la exitosa serie coreana ‘El juego del calamar’ mantiene un nivel de ritmo e intriga similar a la primera, pero se confirma como un producto de puro entretenimiento que renuncia a ahondar en las cuestiones de calado que plantea.