Fundación Dynamo Expo
H. B. Blijdenstein Avenida 85
Enschede, 7523 BA
Países Bajos
Hasta el 28 de junio.
La máquina Voight-Kampff es un instrumento ficticio que aparece en la película Blade Runner para investigar la procedencia de los seres que dan vida al film. Usado para verificar si un individuo es un ser artificial, esta herramienta analiza diversas funciones corporales, tales como el movimiento ocular o la respiración, en respuesta a una serie de preguntas que confirman si es humano o no.
El trabajo de Héctor Prats (Alcoy-España, 1987) reúne referencias a historias de ciencia ficción, a las pinturas de Goya, iconos y mitos de la civilización occidental y la estética de las utopías retratadas en las revistas posteriores a la II Guerra Mundial. Su obra responde a un imaginario excelente de iconos atemporales, figuras que se desvanecen y organismos híbridos que parecen imágenes crípticas, escenas yuxtapuestas que esconden una narrativa aplastante bajo su superficie de grafito. Los dibujos de Prats nos trasladan a una atmósfera oscura, reveladora, alarmante, a un mundo frágil de un futuro, ¿próximo?. Entre tanto, las ruinas de nuestros ídolos y nuestra cultura nos rodean con su potente presencia. No nos podemos desprender de ellos.
- Sala Russafa arranca su XV temporada de la mano de Russafa Escènica y de ‘La reina pirata’ - 5 septiembre, 2025
- Las poéticas del cuerpo de Antonio Portillo Carbonell: una exploración sensible en el Centro Cultural Reina 121 - 3 septiembre, 2025
- Avelino Sala muestra en ‘Anatomia di una natura morta’ la Venecia que se resiste a perder su identidad - 2 septiembre, 2025