#MAKMAEscena
‘Dulcinea’, de Juan Carlos Rubio
Con Paloma San Basilio
Pianista y director musical: Julio Awad
Producido por: Txalo Producciones, Olympia Metropolitana, Pentación Espectáculos y La Alegría Producciones
Palacio de Festivales de Cantabria
21 y 22 de noviembre de 2026
“¡Oh, Dulcinea del Toboso!, día de mi noche, gloria de mi pena, norte de mis caminos, estrella de mi ventura: así el cielo te la dé buena en cuanto acertares a pedirle, que consideres el lugar y el estado a que tu ausencia me ha conducido, y que con buen término correspondas al que a mi fe se le debe”. Con estas palabras describe Miguel de Cervantes la figura etérea y admirada de Dulcinea del Toboso por el enamorado Don Quijote de la Mancha.
En la obra ‘Dulcinea’, que se estrena a nivel nacional en el Palacio de Festivales de Cantabria (PFC), la actriz y cantante Paloma San Basilio da vida a este personaje tan emblemático de la literatura universal.
El autor y director de la obra, Juan Carlos Rubio —que repite estreno en el PFC tras su paso con ‘Música para Hitler’ el pasado mes de marzo—, rinde tributo a uno de los grandes escritores de todos los tiempos. Le acompaña al piano el músico Julio Awad, quien aporta a la obra una mezcla de reflexión, humor y emoción.

El texto de ‘Dulcinea’ es la mezcla de fragmentos que Rubio ha revisado para dar vida a esta obra. “Todo lo que se dice de Dulcinea se cita del propio ‘Quijote’ o de textos cervantinos”, corrobora el dramaturgo cordobés. Así, se incluyen obras tan ilustres del escritor nacido en Alcalá de Henares como ‘Don Quijote de la Mancha’, ‘La Galatea’, ‘Novelas ejemplares’ o ‘Los trabajos de Persiles y Sigismunda’.
Para los monólogos finales, Rubio se apoya en pequeños extractos de ‘Vida de Don Quijote y Sancho’, de Miguel de Unamuno, creando un viaje entre dos mundos: la ficción y la realidad, la parodia y la verdad, o el humor y la reflexión, temas centrales en la obra del propio Cervantes.
Con este trabajo se ha compuesto esta representación, donde se ha querido dar voz al personaje de Dulcinea del Toboso. “Nuestro espectáculo es una búsqueda de la voz de Dulcinea. Está construido con ese perspectivismo que tiene el Quijote”, afirma Juan Carlos Rubio, quien emplea la argucia de los giros de guion y los cambios de perspectiva que mueven al lector cervantino.
La polifacética artista Paloma San Basilio, con su incomparable voz, es la encargada de adentrarse en la historia de la mujer perfecta, dama y señora del caballero andante más famoso de la historia. Sin embargo, esto ahora queda atrás y la protagonista cuestiona la vigencia de esos sueños imposibles, preguntándose si hoy día, más que nunca, necesitamos a Dulcinea.
Con humor, dolor, ironía y una sinceridad absoluta, el personaje toma la palabra a través de San Basilio para contar la historia desde su propio ángulo, aquel que ni el mismísimo Quijote supo captar.
Con la cantante y actriz madrileña en el escenario, Dulcinea pasa de erigirse en un mero ser idealizado por el protagonista a transmutar en una mujer de carne y hueso. “A veces es frágil y se presta al juego de la mujer florero, esa que se supone ser el ideal, pero que no se sabe realmente en qué consiste. Esa es un poco la imagen que nos han dado de Dulcinea”, asevera Paloma San Basilio.
El texto escrito por Juan Carlos Rubio se entrelaza con las melodías compuestas por Julio Awad. Según el director cordobés, “Julio ha sido mi mano en lo referente a lo musical”, y explicó que llevan colaborando desde hace más de doce años, por lo que no es una sociedad que comience de cero.

El propio Awad, encargado de dar vida a esas notas musicales sobre el escenario, transportará a los espectadores en un viaje por la historia de la música. Según explicó en la rueda de prensa, “la música introduce diferentes estilos, desde el jazz hasta la música actual, todo ello mezclado con los textos de Cervantes hasta el final de la obra”.
‘Dulcinea’, que comenzó su andadura el pasado 15 de noviembre en San Sebastián de los Reyes, recala, así, en la capital cántabra para su estreno a nivel nacional. Los siguientes destinos que recorrerá serán ciudades como Paterna (28 de noviembre), Torrepacheco (29 de noviembre) y València, donde se quedará en el Teatro Olympia del 3 al 14 de diciembre, dando por concluido el año. La gira continuará por Elche, Altea, Pamplona, Granada, Las Palmas de Gran Canaria y Murcia hasta junio de 2026.
- De musa a protagonista: Paloma San Basilio encarna a una Dulcinea “de carne y hueso” - 21 noviembre, 2025
- Raúl Alegría ilumina el Palacio de Festivales de Cantabria con ‘Estrellas de la magia’ - 14 noviembre, 2025
- ‘El camino’, de Miguel Delibes, recorre 75 años sin perder vigencia - 9 noviembre, 2025

