#MAKMAAudiovisual
Premis Lola Gaos
VIII Premis de l’Audiovisual Valencià
Rodolf Sirera, Premio de Honor 2025
Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual
Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA)
Avenida de Jijona 5, Alicante
Viernes 14 de noviembre de 2025, de las 18:00 a las 23:00
El acto de presentación de los candidatos a los Premis Lola Gaos, que entregará la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual este viernes en Alicante, se abrió, en los cines ABC Park de València, con el agradecimiento por parte de Teresa Cebrián, presidenta de la Academia, a todos los aspirantes a los galardones de las distintas categorías por hacer crecer el audiovisual valenciano gracias a su trabajo y talento, así como a todos los profesionales que, no habiendo sido finalmente nominados, presentaron sus obras a la convocatoria en un año que destacaría por la gran participación y calidad.
Un encuentro que se presentaba, además, como una oportunidad para compartir, conversar y reforzar los vínculos que une a profesionales y público en tanto que comunidad, mérito de unos premios que representan, en palabras de Cebrián, “un homenaje a nuestra manera de hacer, a la mirada valenciana sobre el mundo y un trabajo colectivo que contribuye a que nuestras historias lleguen cada vez más lejos”.
Tras los debidos agradecimientos a las instituciones públicas y privadas, y personal de la Academia que han hecho posible esta edición de los Premis Lola Gaos, se revelaba el Premio de Honor de este año en reconocimiento a toda una carrera dedicada al audiovisual, concedido a propuesta de los propios académicos y que este año recaía en la figura del guionista y dramaturgo Rodolf Sirera.

En palabras de Cebrián, este galardón representa el broche a una de las voces más lúcidas y coherentes de nuestra cultura, cuya trayectoria “ha estado siempre marcada por el rigor, el talento y por un compromiso profundo con la lengua y la sociedad a la que pertenece”.
Una carrera que, continuaba Cebrián, ha sabido establecer puentes entre el teatro y el audiovisual, la memoria y la actualidad, la emoción y la reflexión; una obra que “ha enriquecido nuestro imaginario colectivo y ha contribuido a construir la identidad cultural valenciana con la fuerza de la palabra y la verdad de sus personajes”.
Entre otros valores, Cebrián quiso destacar la idoneidad de que se entregue este Premio de Honor a un guionista como reconocimiento también a esa figura que trabaja desde la discreción, fuera de los focos que iluminan a otros oficios, pero que son imprescindibles a la hora de imaginar esos mundos, voces e historias que dan vida a una película o, como en el caso de Sirera, a los personajes de una serie de televisión.
Con este premio se reivindicaba, así, la importancia de la escritura, del pensamiento y de “la mirada que da sentido a todo lo que luego vemos en la pantalla” en manos de un maestro de escritores que, para buena parte del sector, habría abierto caminos, inspirando a las nuevas generaciones de creadores.
Tras la intervención de la presidenta de la Academia, tomaba la palabra el homenajeado, que arrancó su discurso haciendo memoria de un placer íntimo por escribir el último capítulo de las series en las que ha participado a lo largo de su trayectoria (‘Amar en tiempos revueltos’ o ‘Negocis de familia’, entre otras), ese momento en el que se cerraban las tramas que se habrían desplegado durante su desarrollo.
Como comentó ante los asistentes, han pasado cuatro años desde que Sirera escribió el último capítulo de la última serie en la que participó, ‘Los herederos de la tierra’, sin saber entonces que daba por terminada una carrera que había durado 35 años.
Más de tres décadas construyendo historias que ocuparían miles y miles de páginas de series quizá no siempre reconocidas, según el propio escritor, pero que han sido relevantes para que se mantuviera el oficio, los actores tuvieran trabajo y, sobre todo, para la conservación de una lengua valenciana que debía defenderse también en las pantallas de televisión.
Cuatro años de ese momento en el que Sirera, de acuerdo con sus palabras, se daría cuenta de que su tiempo ya había pasado y que había llegado la hora de pasar el testigo a nuevas generaciones de escritores y dramaturgos, gente que, de alguna manera, “han de mantener vivo el audiovisual valenciano a pesar de todas las dificultades que tiene y que continuará teniendo porque somos un país pequeñito, complicado y, a veces, un poco ingrato”.
La cita para la entrega de los Premis Lola Gaos será el próximo viernes 14 de noviembre, en una gala que será retrasmitida por la cadena autonómica À Punt y que tendrá lugar en el Auditorio de la Diputación de Alicante.
- Rodolf Sirera, Premio de Honor 2025 de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual - 13 noviembre, 2025
- ‘Los domingos’ (Alauda Ruiz de Azúa): cuestiones sobre la fe - 9 noviembre, 2025
- Bruno Dumont (‘El imperio’): “Pertenezco a una tradición que piensa que lo profano y lo sagrado coexisten” - 7 noviembre, 2025

