Los Detectives. Les Chevaliers. La Mutant

#MAKMAEscena
‘Les Chevaliers: Capítol dos. L’espasa trencada’
María García Vera y Mariona Naudin
Los Detectives
La Mutant
Joan Verdeguer 22, València
14 de diciembre de 2024

El proyecto de ‘Les Chevaliers’ nace del cóctel anacrónico que se obtiene al mezclar los libros de caballería con el mundo actual. Se plantea como un proyecto episódico, en el que cada capítulo es un paso más en dirección a la meta.

Si en diciembre del año pasado visitaban La Mutant con su primer capítulo para explorar el universo del Medievo y la conquista del Santo Grial, en ‘Les Chevaliers: Capítol dos. L’espasa trencada’, programada el próximo 14 de noviembre, una de sus tres intrépidas protagonistas se ha extraviado.

Esta nueva visita de la compañía catalana Los Detectives se ambienta una década después de la acción de la primera entrega. La lluvia ha borrado el rastro de los pasos de sus personajes, los lugares donde habían pernoctado ya no existen, los hábitos han cambiado y una de ellas se ha perdido.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Mutant (@lamutantvalencia)

“Pero las dos detectives restantes no han abandonado ni un segundo la sagrada tarea autoimpuesta de perseguir lo imposible, lo inefable. Probablemente, también lo inexistente. Ninguno de estos adjetivos desalentadores hará que desfallezca su anhelo, porque es en el intento donde se halla su única razón de ser”, explican sus creadoras, María García Vera y Mariona Naudin.

Perceval está en el origen de un enigma producido en serie

A lo largo de los siglos, la historia es siempre la misma: desde que el poeta de la corte de Champaña Chrétien de Troyes creó el personaje artúrico de Perceval en el siglo XII, los protagonistas de las novelas medievales dedican toda la vida a buscar algo que nunca encuentran por no hacer la pregunta adecuada.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Mutant (@lamutantvalencia)

“Las que venimos después de Perceval somos las que, como dice la filóloga Victoria Cirlot, hemos heredado un enigma producido en serie, y también, como subrayan Los Detectives, las que hemos aprendido a vivir el fracaso como un gesto poético”, exponen desde la compañía.

Siempre atentas a los códigos del lenguaje cinematográfico y al juego teatral, Los Detectives se zambullen en la dimensión más estética y aventurera del paisaje que acompaña las narraciones de caballeros.

Valoradas por la crítica como unas Monty Python a la catalana, sus responsables se plantean cómo se han explicado hasta ahora las grandes leyendas y para quién, si la épica ha sido algo reservado al mundo masculino y si estos relatos han contribuido a generar una idea de masculinidad basada en el éxito y la incapacidad de aceptar las derrotas.