Migrats Dansa 2025

#MAKMAEscena
IX Migrats Dansa
Espai Inestable y Centre del Carme Cultura Contemporània (València), EACC (Castellón de la Plana) y Lonja del Pescado (Alicante)
Hasta el 30 de noviembre de 2025

El ciclo de danza centrado en la juventud y las creadoras emigradas vuelve este noviembre a la ciudad y se expande a Castellón y Alicante. Este año, Migrats Dansa contará con 27 propuestas y 38 artistas, demostrando ser un catalizador del talento más joven que se desarrolla tanto en nuestro territorio como más allá de nuestras fronteras.

Hasta el 30 de noviembre, el ciclo recupera su vocación de reconectar la danza con su raíz y lo hará en el Centre del Carme y Espai Inestable, y por primera vez en el EACC de Castellón de la Plana y la Lonja del Pescado de Alicante.

En esta edición podremos ver propuestas de artistas que ya se están haciendo un nombre a pesar de su juventud como Alba Galdón, Boris Orihuela, Jessica Castellón o Paula Puchalt. Muchas de estas artistas tienen base en la Comunidad Valenciana y otras retornan de Bélgica, Países Bajos, Italia o Dinamarca.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Migrats Dansa (@cicle_migrats_dansa)

Como ha explicado su director, Jacobo Pallarés, el festival nació para identificar a las artistas de danza que se marchaban de nuestro territorio y para preguntarse por qué eso estaba sucediendo: las razones se demostraron múltiples, para formarse, para trabajar o por otras más felices como el amor. Cada año desde 2017, noviembre ha sido el mes del reencuentro, de tener la oportunidad de repatriar todo ese talento y ver cómo ha mutado lejos de nuestras tierras.

Esta novena edición sirve para consolidar el ciclo y para proponer al Consorci de Museus una apuesta firme para celebrar el décimo aniversario. Entre las características que han destacado de Migrats es la de dar visibilidad a lo que Pallarés denomina jóvenes (25 a 35 años) y a los jovencísimos (20-25 años), “impulsando a aquellas que están empezando a desarrollar su momento creativo y buscando lugar, momentos, dinámicas, estilos y lenguajes”

Migarts Dansa 2025. CMCV
Un instante de la presentación de Migrats Dansa 2025. Foto: Edu_Foto, cortesía del CMCV.

Noelia Sánchez, artista que ha estado presente hasta en cinco ediciones, recuerda cómo, con 21 años, recibió la llamada diciéndole que había sido seleccionada y cómo eso suponía un empujón para comenzar a desarrollar una investigación en primera persona. La oportunidad, la confianza y esa carta blanca para la creación suele ser el punto de arranque de una carrera propia como le sucedieron a otras artistas que buscan consolidarse como Julia Irango, Nuria Crespo o Emma Romeu.

Tesa Aviñó, por su parte, recuerda cómo iba de espectadora cuando estaba en el conservatorio y resultaba algo aspiracional. Tesa, que vive fuera de València, comenta cómo el retorno a Migrats le sirve de anclaje a la ciudad, de raíz, y para devolver de alguna manera lo que la ciudad les ha dado en una suerte de ofrenda. “Se vuelve un ritual que se repite en el tiempo, que te conecta con los otros, un lugar de referencia, un lugar seguro, un lugar al que volver”.

Como pieza a estacar está la Beca Migrats: del 13 al 16 de noviembre, Paula Puchalt, quien recibió la beca en 2024, estrenará ‘Me hubiera gustado verte bailar’ en Espai Inestable, junto a su compañera Ana Sagüés, que participa por primera vez en el ciclo.

Por su parte, el Centre del Carme sigue apoyando las iniciativas escénicas como 10 Sentidos, Bucles y el propio Migrats, mostrando una línea continuista con la anterior gestión. “Migrats Dansa comparte con el Consorci la voluntad de promover la creación emergente y llevarla a todas las provincias. La cultura como un eje que une”, afirmaba Nicolás Bugeda, director-gerente del CMCV, durante la presentación del festival.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Migrats Dansa (@cicle_migrats_dansa)

Jacobo Pallarés, director de Inestable, insiste en la misma dirección: “La juventud es electricidad y voltaje; no puede ser de otra manera. Estamos aquí para seguir enchufadas, para que las creadoras encuentren su lugar y su ritmo”.

Migrats, en ese sentido, no solo programa danza: la produce, la acompaña y la hace crecer. Como ejemplo de esto vemos la imagen del festival, que es simplemente los rostros de la constelación de artistas que crecen dentro y fuera del mapa valenciano: Alba Galdón, Sabela Ribes, Clara Caballero, Aitana Brú, Elsa Racinais, Noelia Sánchez, Luna Robert, María Castro, Louis Khomtchenko, Cía Isal-Ica, Lucía Penalba de los Santos, Marc Cerdà-Bacete, Frederik Blicher, Ane Zapirain, Marta Ferré, Carla Montero, Isa Salas, Alba Duarte, Urtxi Orteg, Paula Puchalt, Ana Sagüés, Cristóbal Crespo, Boris Orihuela, Jessica Castellón, Naiara Dorado, Tesa Aviñó, Clara Tena, Mar Bañón, Helena Alemany, María Mora, Katja Butković, Antramaliada – Hector Espuela Pablo y La fábula del bailarín (Sergi Ferrando).

La programación, que se inició el 8 y 9 de noviembre en el EACC Castelló, continuará el 15 y 16 en la Lonja del Pescado de Alicante, y desplegará su tramo final en València, entre el Centre del Carme y Espai Inestable, hasta el 30 de noviembre. En el recorrido se suman también las creadoras vinculadas al programa de residencias (2+2) (Inestable y Benamil, Vagalume Danza) y la pieza seleccionada en el Certamen Coreográfico 10 Sentidos, del bailarín Martí Corbera.

Migrats Dansa 2025 celebra la danza como lugar de retorno, como conversación abierta entre generaciones, territorios y cuerpos. Hay que estar muy atentas porque tenemos ante nosotras el talento escénico de las próximas décadas.