Dardenne

#MAKMAAudiovisual
70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)
‘Recién nacidas’, de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne
Reparto: Elsa Houben, Babette Verbeek, Janaina Halloy, Lucie Laruelle, Samia Hilmi, India Hair
Fotografía: Benoit Dervaux
104′, Bélgica, 2025

Algún día habrá que reflexionar sobre las dificultades que tiene la cultura occidental contemporánea para abordar la maternidad, y aún más para hacerlo desde una visión netamente positiva y esperanzada. Menos mal que tenemos las fiestas navideñas con las que, cada año, celebramos el milagro de la llegada de una nueva vida al mundo (no solo la llegada del hijo de Dios, sino la de cualquier niño), porque de lo contrario sería casi un erial.

‘Recién nacidas’, la última película de los hermanos Dardenne –una referencia esencial del cine social europeo de los últimos cuarenta años– se entronca en esta línea cultural que enfoca la maternidad como una historia (aquí cinco) de conflictos, penurias y obstáculos a superar.

Cuesta encontrar en el cine más reciente historias de maternidades convencionales, con los problemas y las angustias normales (que no son pocas, por otra parte). En ‘Recién nacidas’, estrenada en la Seminci de Valladolid y cuya proyección fue recibida con calurosos e intensos aplausos, el reto de traer un hijo al mundo se complica narrativamente porque las madres son solteras o tienen parejas que no se hacen cargo; o creen que su pobreza les impedirá dar a sus hijos el futuro que merecen; o padecen otros problemas añadidos, como ser extoxicómanos.

Y, sobre todo, en la mayoría de las historias, las protagonistas afrontan un problema esencial: la falta de apoyos familiares, que apenas son sustituidos por los que brindan las profesionales del centro de maternidad que las acoge.

Un tipo de institución, hay que decirlo, que en España no existe como tal en la red asistencial pública, aunque sí hay algunos que pueden acercarse a lo que muestra la película, promovidos por instituciones privadas, especialmente las que tienen una filosofía provida.

Los hermanos Dardenne, directores de ‘Recién nacida’, película presentada en la Seminci de Valladolid.

“Son mujeres que están muy solas”, reconoce Luc Dardenne. La idea inicial de los realizadores belgas era contar la historia de una única madre, pero al ir a la casa de maternidad a documentarse decidieron que su película debería ser coral, aunque basada en historias ficticias creadas exprofeso para su relato, inspiradas en muchas otras reales.

No solo eso, sino que se enamoraron de las trabajadores y psicólogas del centro y de su labor. “Allí se enseña a estas chicas a ser responsables de su bebé y de sí mismas. Y eso también significa entender que pueden dar a su hijo en adopción y que hacerlo no es vergonzoso”. Como hace Ariane, que no abortó por el empeño de su madre, pero que finalmente no se ve capaz y lo da a una familia de acogida.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Seminci | Festival de Cine 💋📽 (@seminci_oficial)

‘Recién nacidas’ compensa la crudeza de sus historias de precariedad con un cierto embellecimiento de la realidad de la casa de maternidad que deja fuera aspectos como los conflictos entre las distintas internas.

“Es una ficción, y la ficción sirve para aportar posibilidades a la realidad”, explica Jean-Pierre Dardenne. “Pero la ayuda mutua entre ellas que se ve en la película existe en estos centros. Como también es real el interés, la atención y la profunda paciencia de las profesionales”.

La mayoría de las protagonistas de su última película son mujeres solas, pero, sobre todo, mujeres sin pareja con la que construir una familia sostenida por el esfuerzo de dos padres, en vez de solo uno. Con una única excepción, los hombres de la película son egoístas, irresponsables y bastante miserables.

Fotograma de ‘Recién nacidas’, de Jean-Pierre y Luc Dardenne.

Y eso incluye tanto a los supuestos novios que se desentienden de su hija y de la madre como el teórico suegro despacha a una de las protagonistas, Perla, recordando que le ofrecieron pagarle un aborto en su momento y que ella no lo quiso. El aborto aparece aquí con toda crudeza como un escudo de protección frente a la asunción de cualquier responsabilidad.

Hay una única excepción, Dylan, la pareja de Julie. Pese a su condición de extoxicómanos, ambos forman la única familia convencional de la historia, el único caso en el que hay un hombre y una mujer dispuestos a trabajar juntos para sacar adelante a su hija. Los únicos con un proyecto común que incluye, incluso, el matrimonio. “Quiero que nos casemos para que lo nuestro sea verdadero”, explica Julie. Quiere que su familia sea verdadera como su hija, Mía, lo es.

Quizás por este carácter excepcional dentro de la historia, ambos protagonizan la escena final y la más luminosa de la película, en la que los hermanos Dardenne introducen dos piezas musicales, una de ellas de carácter marcadamente alegre, algo bastante inusual en su cine.

“Tocan algo alegre para la niña. Eso es lo que hay que hacer. A un niño hay que imprimirle ganas de vivir”, explica Luc Dardenne, quien recuerda que la música entró en su película de forma natural. “Estaba bien acabar con una cierta luminosidad las cinco historias. Cada una de ellas se libera de alguna manera”, explica el miembro del tándem Dardenne que escribe los guiones.

También la familia aparece problematizada en ‘Recién nacidas’, aunque al final es lo único a lo que muchas de sus protagonistas pueden agarrarse. Jessica está marcada por su condición de hija entregada en adopción y ella no quiere repetir el comportamiento de su madre biológica.

No solo eso, sino que la busca porque necesita entenderla y, al final, encuentra la posibilidad de recomponer un poco su relación. La joven musulmana Neima tiene que afrontar el rechazo que en su religión reciben las madres solteras, pero está feliz porque su familia, tras el disgusto inicial, la ha aceptado y cuenta con el apoyo de su madre.

Y Perla, que tenía el sueño de formar una familia con su pareja, claramente inadecuada para el propósito, encuentra finalmente el apoyo de su hermana, con la que estaba distanciada.

Tanto la relación con la familia como la maternidad aparecen en ‘Recién nacidas’ como retos difíciles, por momentos incluso tormentosos, pero desafíos que merece la pena afrontar para navegar las complicadas olas de la vida.