Jurado IV Bienal Mª Isabel Comenge

#MAKMAArte
IV Bienal Mª Isabel Comenge
Selección de artistas por parte del jurado
Organiza: Fundación Juan José Castellano Comenge
Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC)
13 de noviembre de 2025

27 artistas, 22.000 euros en premios para promover y difundir el arte de la Comunitat Valenciana y la oportunidad de exponer en un gran museo. Así puede resumirse la IV Bienal Mª Isabel Comenge, cuyo jurado se acaba de reunir para seleccionar a los participantes entre más de un centenar de propuestas.

El próximo 13 de noviembre se inaugura en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) y se sabrá quién ha ganado no solo el premio, sino también la ocasión de formar parte de la colección de la Fundación Juan José Castellano Comenge (FJJCC), el único espacio de nuestra ciudad dedicado en exclusiva a divulgar y proteger la pintura valenciana de los siglos XX y XXI y que ya está en marcha.

El jurado integrado por el ganador del primer premio de la pasada edición, Oliver Johnson; el director de MAKMA, Salvador Torres; el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón; la técnica de Exposiciones del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, Isabel Pérez Ortíz; y el pintor y catedrático Horacio Silva, asesor de arte de la Fundación JCC, se reunió para seleccionar las obras de los artistas que podían optar a concurso.

Y los seleccionados son: Adrián Joques, Agustín Esteso, Alejandra de la Torre, Araceli Pérez, Borja Docavo, Carla Fuentes, Daniel García, Fernando Jiménez, Ferran Gisbert, Helga Grollo, Joël Maestre, Jorge Llopis, José Luis Cremades, Josep Tornero, María Aranguren, María Salgado-Araujo, Mery Sales, Miquel Ponce, Mónica Jover, Nanda Botella, Nuria Rodríguez, Pablo Bellot, Rafael de Corral, Ramón Martínez, Sergio Rocafort, Silvia Lerín y Volkan Diyaroglu.

Jurado de la IV Bienal Mª Isabel Comenge. Artistas valencianos
Los miembros del jurado Oliver Johnson, Rafael Alcón, Isabel Pérez, Horacio Silva y Salva Torres durante un instante de la deliberación. Imagen cortesía de la FJJCC.

Los ganadores del primer y segundo premio recibirán, respectivamente, 15.000 € y 7.000 €. Asimismo, sus obras pasarán a formar parte de la Colección de la FJJC, que continúa ampliándose bajo la dirección de Horacio Silva. Las adquisiciones más recientes están contribuyendo a consolidar una de las colecciones más significativas de arte contemporáneo valenciano. Caben destacar, entre otras, las obras de Soledad Sevilla, Sempere, Mompó, Equipo Realidad, Joan Cardells, Equipo Crónica, Juan Genovés, Manolo Valdés, Carmen Calvo etc.

Uno de los principales objetivos de la Fundación JJCC es promover y difundir el arte de la Comunitat Valenciana. Para ello, además de haber creado la Bienal Mª Isabel Comenge, que cuenta desde sus inicios con el apoyo de la concejalía de Cultura del Ajuntament y del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, la Fundación no deja de incrementar su colección de pintura valenciana de los siglos XX y XXI.

Enrique Vázquez (segundo por la derecha), presidente de la Fundación Juan José Castellano Comenge, ha recibido a los miembros del jurado antes de su deliberación. Imagen cortesía de la FJJCC.

Y para poder mostrarla, la Fundación JJCC adquirió una antigua fábrica de curtidos, en la plaza del Autor de València, que será la sede de la misma y albergará la colección. “Sabemos que es importante para València y que contamos con el apoyo del consistorio y de la Generalitat Valenciana”, explica Enrique Vázquez, presidente de la FJJCC y socio director del área de Derecho Fiscal del despacho BROSETA, que añade: “Para todo el patronato supone un hito para continuar con la labor que dejó su fundador ya fallecido”.

El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, ha recordado que “la Fundación Juan José Castellano Comenge y el Consorci de Museus comparten los mismos objetivos de promoción del arte valenciano, por este motivo el Centre del Carme abre sus puertas por primera vez a la Bienal Mª Isabel Comenge”.

Asimismo, ha señalado “la importancia de que instituciones públicas y privadas aúnen esfuerzos para apoyar a nuestro sector creativo” y ha mostrado su “satisfacción por acoger una de las muestras más prometedoras del panorama artístico valenciano y uno de los premios más importantes a nivel nacional”.

La III Bienal tuvo lugar en 2023 y se presentaron cerca de un centenar de artistas valencianos y se seleccionaron 30 obras que estuvieron expuestas en las Atarazanas. Oliver Johnson con la obra ‘Gross Nussknacker, 2022’ logró el Primer Premio dotado con 15.000 euros. La obra ‘S/T Common Ground’ de Keke Vilabelda consiguió el Segundo Premio, de 7000 euros ,y José Luis Cremades, con la obra ‘Still Life’, y Sergio Barrera, con ‘Thizomes (Violonceous) No1’, lograron el primer y segundo accesit, respectivamente.

Fundación Juan José Castellano Comenge

La Fundación JJCC nace en noviembre de 2016 con el objetivo de contribuir al desarrollo social y cultural de la Comunitat Valenciana. Auspiciada por el empresario Juan José Castellano Comenge, la Fundación cuenta con un patronato formado por diez miembros procedentes de diversos ámbitos profesionales: notarios, abogados, economistas, historiadores de arte, empresarios y médicos. El fomento del arte y las acciones sociales centran la actividad.