Mostra

#MAKMAAudiovisual
XI Congreso Internacional de Música de Cine (del 30 de octubre al 1 de noviembre)
Festival de Mediometrajes La Cabina
Mostra de València – Cinema del Mediterrani
Del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025

Dentro de su nueva estructura administrativa, la Mostra de Valencia presentaba el pasado viernes parte de la nueva programación que exhibirá entre los días 23 de octubre y 2 de noviembre. Un programa que este año ensancha sus sinergias junto al Palau de la Música que lo arropa y cuyo hall de los naranjos se convertía en el espacio para una doble cita con el cine y la música.

Desde la parte cinematográfica, tomó la palabra Sara Mansanet, nueva subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales, que presentó la programación de La Cabina, el festival de mediometrajes que ahora pasa a formar parte de la programación de La Mostra, ya como una mera sección dentro de su agenda de proyecciones.

La inclusión del espacio La Cabina se presentaba como estrategia dentro de las dinámicas de crecimiento del festival madre, según la propia directora, lo que implica la inclusión de lo que consideró nuevos contenidos para esta edición.

Mostra de València
Sara Mansanet, directora de la Mostra, Vicent Llimerá, director del Palau de la Música, y Nieves Pascual, subdirectora del Palau. Imagen cortesía del festival.

“Un festival grande como La Mostra de València debe ofrecer otros formatos, no solamente los largometrajes. Por eso hemos abierto este año, como novedad, la nueva sección de mediometrajes La Cabina con trece mediometrajes que reivindican este formato con historias poco habituales en el contexto del Mediterráneo”, comentó Mansanet.

Serán trece películas procedentes de países como Italia, Argelia, Palestina, Bélgica, Francia y Turquía, todas ellas estrenos exclusivos en España. La sección contará este año con un doble premio de 10.000 €, distribuidos a partes iguales como una ayuda a la producción y a la distribución española de las piezas premiadas por un jurado internacional formado por la cineasta turca Banu Sivaci, el programador del Festival de Cine de Roma, Ricardo Specchia, y el director libanés Pierre Mouzannar.

Trece piezas que proceden de festivales como Locarno, Rotterdam, Berlín, Clermont-Ferrand o Brive, cosa que, según sus palabras, “garantizan su calidad”. Además de la programación de La Cabina, Mansanet aprovechó la ocasión para anunciar su intención de incluir en el futuro nuevas secciones dedicadas a otros formatos como el cortometraje y las series de televisión.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Palau de la Música (@palaumusicavlc)

Tras la presentación de la parte del cine, tomó la palabra Nieves Pascual, subdirectora de Música del Palau, que puso el énfasis en la relación entre música y cine como un matrimonio ineludible en el contexto de la nueva colaboración entre La Mostra y el XI Congreso Internacional de Música de Cine, que se celebrará en las mismas instalaciones entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de este año. Un programa que, en palabras de Pascual, pasada ya su décima edición, va tomando cuerpo poco a poco con la esperanza de que se vaya afianzando en ediciones venideras.

La programación arrancará con un concierto de la Orquesta de València que, dirigida por Alvaro Albiach, con Alva Ventura al piano, interpretará el concierto número 9 de Mozart y la sinfonía número 8 de Shostakóvich. Un concierto que acompañará una conferencia a cargo de Jaume Radigales, profesor de la Universidad de Blanquerna de Barcelona, sobre cómo estos dos compositores han sido recurrentes a lo largo de la historia del cine.

“Es cierto que estas dos obras no aparecen en bandas sonoras, pero otras muchísimas, sí. Todos ustedes tienen referentes de películas sobre ellos o de películas que han utilizado música de estos dos compositores y cómo la música funciona en el cine como recurso diegético para contribuir a esa expresión audiovisual”, señaló Pascual.

A continuación, el día 31, la programación seguirá con la misma estructura de ofrecer música en directo y charla con especialistas sobre cuestiones relacionadas con ambas formas de expresión. En esta sesión del certamen podremos disfrutar, en colaboración con el programa Curtcreixent de La Filmoteca, de la proyección de tres piezas cinematográficas en formato corto que han sido musicalizadas para la ocasión y que serán interpretadas en directo por el grupo Antara con alumnos de interpretación del conservatorio Superior de Música de Valencia.

Fotograma de ‘Fait divers’, de Claude Autant-Lara, en la Mostra de València.

Las piezas escogidas son el cortometraje ‘Gitano’ (2025), dirigido por Cristian Serrano con producción de Claudia Faubel y música original de Marc Caballer, estudiante de composición de Conservatorio Superior de Música de València; ‘Fait divers’ (Claude Autant-Lara, 1923), con música del alemán Malte Giesen en una reinterpretación contemporánea sobre la banda sonora original, y ‘Cops’, corto del genial Buster Keaton de 1922, que contará con música original de Quim Méndez.

Esta sesión se completa con una conferencia a cargo de José María Sánchez-Verdú, compositor en residencia para esta temporada del Palau de la Música que abordará la relación entre música y el cine mudo.

Por último, el día 1 de noviembre, la programación se cerrará con una charla a cargo de la compositora Eva Gancedo, ganadora de un Goya por ‘La buena estrella’, de Ricardo Franco, sobre la creación musical para la imagen. A continuación, se proyectará la película ‘La aldea maldita’, mediometraje de 1930 de Florián Rey que contará con música en directo de Juan Carlos Garvayo y Agustín Diassena.

El broche final del Congreso lo pondrá una nueva colaboración entre el Palau, la asociación Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) y DAMA, que, dentro de su programa ‘Palabra de guionista’, organiza un encuentro con el director Alejandro Amenábar. Todas las actividades del Congreso serán de entrada libre hasta completar aforo, salvo el concierto inaugural de la Orquesta de Valencia.