#MAKMAArte
Open House Valencia 2025
Diversas sedes de València
Del 24 al 27 de octubre de 2025
La séptima edición de Open House Valencia (OHV25) consolida su apuesta como festival de divulgación arquitectónica que redefine la relación entre el espacio construido y sus habitantes.
Presentado en The Terminal Hub, el evento pretende ser un laboratorio urbano de exploración del patrimonio valenciano, abarcando desde la estratificación histórica hasta los más singulares proyectos de vanguardia. La ciudad se expone, así, para ser leída a través de sus estructuras.
“València vive un momento de efervescencia cultural. La ciudad respira vitalidad y denota un creciente interés en iniciativas culturales en los últimos años”, afirma la directora del festival, Sara Portela. “Esta tendencia ha llevado al festival de arquitectura Open House Valencia a transformarse en un proyecto de divulgación mucho más ambicioso, con un programa de dos meses que ofrece actividades y eventos tanto para la ciudadanía, como para las empresas y profesionales”.
La esencia programática de OHV25 reside en la apertura de 71 edificios, con los que trazar una cartografía de la identidad arquitectónica de la ciudad, incluyendo referentes históricos como el Museo de la Seda y la Iglesia de San Nicolás junto a recientes apuestas culturales como el Centro de Arte Hortensia Herrero.
De igual modo, se pone en valor la arquitectura residencial –la Finca Roja y el Espai Verd–, reconociendo el papel fundamental de la vivienda en la conformación de la vida de la ciudadanía. El trayecto por el recién inaugurado Roig Arena o el Parque Gulliver integra, de este modo, las naturalezas técnicas y lúdicas de las infraestructuras urbanas.
A ello debemos sumar el paso por Ramón Esteve Estudio, Fran Silvestre Arquitectos, ERRE, y empresas como Viccarbe, Premio Nacional de Diseño 2025, que permiten al festival disponer de un trayecto en el que la arquitectura es una disciplina de vívido calado profesional.
El programa amplía su alcance mediante las ‘Open Walks’, veinte rutas temáticas guiadas por arquitectos e historiadores especializados. Estas sendas funcionan como seminarios in situ sobre la morfología urbana, diseccionando temas que van desde ‘La Valencia romana’ y ‘Las murallas musulmanas’ hasta ‘Los mosaicos de Nolla’ y ‘La Valencia Modernista’.
Esta expansión temporal y conceptual se materializa en la integración de los municipios invitados, con Xàtiva, Cocentaina, Llíria y el debut de Manises, transformando OHV25 en una plataforma de alcance territorial que promueve una conciencia patrimonial extensible a toda la Comunidad Valenciana.
La sede oficial, The Terminal Hub, un centro tecnológico surgido de la rehabilitación de la antigua terminal de pasajeros, subraya la conexión entre patrimonio y futuro. “Es un auténtico orgullo habernos convertido en la sede oficial de OHV 2025 en nuestro primer año de actividad”, enfatiza su director, Francesc Pons.
“Una sede referente en arquitectura, pero sobre todo muy viva en su comunidad de emprendimiento, talento, tecnología, innovación e inversión en proyectos disruptivos y emergentes”. Un enclave “que se abre globalmente y que tiene una vocación de abrirse a la ciudad de Valencia como punto de encuentro”.
Desde la esfera institucional, el apoyo es explícito. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, reconoce el valor cívico del evento, apuntando que, «un año más, la ciudad de València se transforma en el escaparate de la mejor arquitectura, mostrando al público sus edificaciones, públicas y privadas, más emblemáticas de la mano de Open House Valencia”.
“Un festival –prosigue– que desde el Ayuntamiento de València apoyamos y valoramos muy positivamente por su encomiable contribución a la promoción y a la divulgación de nuestro patrimonio y que se ha convertido ya en una cita indispensable en la agenda cultural de nuestra ciudad para todos los amantes del urbanismo y de la arquitectura”.
Con la cifra de 15.000 participantes el año pasado, el festival ha implementado el carnet OHV gratuito para optimizar la accesibilidad. Además, las más de 40 actividades satélite –que incluyen conferencias, talleres y exposiciones– extienden el debate. La presentación del 4º volumen de la Colección Arquitecturas OHV, centrado en el entorno del Cabañal, junto a la mesa redonda en Catarroja sobre los efectos de la DANA y la reconstrucción desde el urbanismo, insertan el festival en la agenda social y la reflexión sobre la resiliencia territorial.
Open House Valencia 2025 trasciende, de este modo, la mera catalogación arquitectónica para establecerse como un dispositivo de mediación cultural y concienciación cívica, transformando la ciudad en un espacio de conocimiento abierto y participativo.
- Open House Valencia 2025: arquitectura, ciudadanía y patrimonio construido - 9 octubre, 2025
- Semíramis González, nueva directora de LABoral Centro de Arte de Gijón: “Hay un muy buen tejido artístico en Asturias y eso el centro lo tiene que recoger” - 30 julio, 2025
- Patricia Allende, la artista que nos abrió una puerta que estaba cerrada con llave - 5 enero, 2025