#MAKMAEscena
‘Atra bilis’
Dramaturgia: Laila Ripoll
Dirección: Sandro Cordero
Intérpretes: Laura Orduña, Cristina Lorenzo, Beatriz Canteli, Concha Rodríguez
Palacio de Festivales de Cantabria
Calle de Gamazo, Santander
Viernes 3 de octubre de 2025
“No sé lo que escribo, pero sí sé por qué escribo. Hay cosas que queman, que indignan, que duelen, que intrigan. Hay cosas que te hacen preguntarte muchas otras y también, no vamos a negarlo, cosas que te provocan unas ganas insoportables de partirle la cara a alguien”. Con estas palabras, la autora Laila Ripoll comienza la descripción de su obra ‘Atra bilis‘.
Pieza que se estrena el viernes 3 de octubre en el Palacio de Festivales de Cantabria, donde tres compañías de diferentes regiones han hecho posible que este proyecto salga adelante: la cántabra Hilo Producciones, la asturiana Sótano B y La Estampa Teatro de Extremadura.
‘Atra bilis’ nos presenta a cuatro ancianas que se reúnen en el velatorio del esposo de Nazaria Alba Montenegro durante una noche de tormenta. El ambiente llama a la conversación y comienzan a asomar los recuerdos, los desamores, los secretos y los odios ocultos, que son los que abren la tapa de los truenos.

En este contexto, la autora abre un abanico de oportunidades para que diálogos y acciones lleven al espectador desde la risa a la reflexión. Temas como el esperpento, el costumbrismo, el realismo mágico y la novela de terror gótica llenan las líneas de esta obra. Para el director Sandro Cordero, “la obra nos enfrenta cara a cara con la condición humana”.
Con ‘Atra bilis’, Ripoll muestra influencias de autores tan notables de la literatura clásica como son: Ramón María del Valle-Inclán, Federico García Lorca, Miguel Delibes, Gabriel García Márquez y Edgar Allan Poe. A los que hay que sumar dos que la propia autora cita en el texto de presentación de la obra: “También asoman los clásicos del Siglo de Oro, con Lope y Quevedo a la cabeza. Amo las palabras, el idioma y procuro cuidarlo mucho”.
El humor negro es el envolvente de este espectáculo en el que las risas son bienvenidas, pero la duda asoma en la mente del espectador al continuar con la carcajada. El propio Cordero ya lo explicó durante la rueda de prensa: “Hay momentos en los que no sabes si reírte, porque tienes la mandíbula desencajada de la brutalidad que estás viendo”. “Tampoco es nada nuevo, es un velatorio, una noche de tormenta (…), es una situación que a poco que la retuerzas sale la comedia…; sale una comedia muy negra”, añadió.
Sobre el escenario y durante los 80 minutos de función solo aparecerán cuatro actrices: Cristina Lorenzo, Bea Canteli, Laura Orduña y Concha Rodríguez, que dan vida a tres hermanas y su criada. Siempre alrededor del ataúd, que, como un quinto personaje de la obra, es, en palabras de Cordero, “la representación de que incluso después de muerto, el hombre sigue echando bilis encima de las mujeres”.
La productora ejecutiva de este montaje, Begoña García, también señaló, en este sentido, que, “más allá de las risas, es una invitación a reflexionar sobre cuestiones más profundas”, describiendo que la obra “habla de feminismo, de inclusión, de integración, de igualdad, de violencia de género y de todas las realidades que envuelven la vida de las mujeres; un tema que nos resulta de gran interés a las tres compañías implicada”.
‘Atra bilis’ es el segundo de los cinco estrenos que el Palacio de Festivales de Cantabria tiene programado para esta temporada, según destacó la responsable de programación y producción del PFC, Isabel Ibarra. La obra ya fue presentada en el Teatro Filarmónico de Oviedo, donde las entradas se agotaron. El resultado final es, según la crítica publicada en La Nueva España por Eva Vallines, “un espectáculo sobresaliente, tanto a nivel artístico como de producción”.
Tras su paso por Santander, ‘Atra bilis’ viajará hasta Extremadura y de ahí iniciará una gira que, por el momento, tiene 18 funciones firmadas antes de que termine este 2025. “Hemos querido empezar estrenando en los distintos territorios a los que pertenecemos las tres compañías implicadas y estamos satisfechos porque el público nos está recibiendo con mucho entusiasmo. En Oviedo se agotaron las entradas y tuvimos una excelente crítica, así que estamos contentos con esta puesta de largo del proyecto”, concluyó Begoña García.
- ‘Atra bilis’: un cara a cara esperpéntico con la condición humana en el Palacio de Festivales de Cantabria - 3 octubre, 2025
- Las cuatro esquinas de Enrique Gran - 28 septiembre, 2025
- Las Dianas abren con su ‘punk’ corrosivo la quinta edición de ‘Excéntricos’ - 17 septiembre, 2025